Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: deuda del Estado, BCE, IPP Alemania, viviendas…

21 junio 2023 - 11:16

Al día: principales eventos, economía y mercados -deuda del Estado, BCE, IPP Alemania, viviendas…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

  • Amadeus (AMS): Junta General de Accionistas;

Economía y Mercados

  • ESPAÑA

. Según publicó ayer el diario Expansión , la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se incrementó el 5,6% en tasa interanual en abril, pero registró un descenso del 0,57% respecto al dato de marzo, hasta alcanzar los EUR 1,526 billones, según los datos dados a conocer ayer por el Banco de España (BdE).

En los últimos 12 meses la deuda pública ha crecidoun 5,6% (EUR 81.035 millones) debido a los mayores gastos derivados, primero, de la crisis de la pandemia y, posteriormente, de las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y el alza de precios. Pese a esta subida de la deuda pública en términos absolutos, España ha logrado moderar ligeramente el peso relativo de su endeudamiento sobre el PIB (ratio deuda/PIB) desde el 113,2% registrado a finales de 2022 hasta el 112% en abril.

En abril, el saldo de la deuda del Estado se elevó a EUR 1,356 billones, con un incremento interanual del 7,3%, mientras que para las otras unidades de la Administración Central el saldo fue de EUR 42.000, lo que representa una disminución del 11,3% respecto al dato del año anterior. Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en EUR 106.000 millones, un 7% más en comparación interanual.

Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas creció hasta los EUR 322.000 millones en abril (+3,5% en tasa interanual), mientras que la deuda de las corporaciones locales se situó en EUR 23.000 millones (+4,2%) . Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas, es decir, la deuda en poder de l os diferentes subsectores que componen dicho sector, aumentó un 8,2% respecto al año anterior, hasta los EUR 323.000 millones.

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según recogió ayer el diario elEconomista.es, Yannis Stournaras, gobernador del Banco de Grecia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), pidió ayer prudencia a sus compañeros a la hora de acometer nuevas subidas de los tipos de interés. En su opinión, es importante ser prudentes en nuestros próximos pasos, que deben ser graduales y mesurados. Además, Stournaras dijo que deben frenar la inflación al tiempo que garantizar la estabilidad financiera y evitar llevar a la economía a una recesión. En esa línea argumental, dijo que no deberían subestimar el riesgo de que los efectos de las medidas de política monetaria que ya han adoptado resulten especialmente fuertes cuando se desplieguen plenamente.

Por último, señalar que Stournaras considera que el BCE está cerca del final del ciclo alcista de los tipos de interés, aunque todavía no ha llegado a él.

Valoración: declaraciones que muestran que dentro del Consejo de Gobierno del BCE hay distensiones, con algunos de sus miembros alertando de que, de seguir subiendo los tipos de interés oficiales, ello podría terminar provocando más mal que bien a las economías de la región. Otras voces, por el contrario, priorizan el control de la inflación al crecimiento económico. En nuestra opinión, se debería alcanzar u n punto medio, punto en el que no se vea peligrar la estabilidad financiera de la región, algo que conllevaría un el evado riesgo.

Por lo demás, decir que estamos de acuerdo con Stournaras sobre que el ciclo de alzas de tipos está presto a acabar en la Eurozona, siendo factible que el BCE lleve a cabo una o, como mucho, dos nuevas alzas.

. La Oficina Federal de Estadística alemana publicó ayer que el índice de precios de la producción (IPP) de Alemania bajó en mayo el 1,4% con relación a abril , sensiblemente más que el descenso del 0,7% que es peraba el consenso de analistas de FactSet. En tasa interanual el IPP de Alemania repuntó el 1,0% en el mes de mayo (4,1% en abril), lectura que igualmente quedó muy por debajo del incremento del 1,7% que esperaban los analistas. La tasa de crecimiento interanual del IPP de mayo fue la más baja desde la d el mes de enero de 2021, principalmente debido a una caída sustancial en los precios de la energía (-3,3%), con los precios de la electricidad bajando un 10,2%. También se observaron descensos en los precios de los bienes intermedios (-2,3%), en particular la madera (-24,8%) y los metales (-10,9%). Por otro lado, excluyendo la energía, el IPP de Alemania subió en m ayo el 3,2% en tasa interanual. En el mes de mayo subieron los precios de los bienes de consumo no duradero (10,1%, en tasa interanual), así como de los alimentos (11,9%); de los bienes de consumo duraderos (7,9%); y de los bienes de capital (6,5%), liderados principalmente por maquinaria (8,2%) y vehículos (5,6%).

Valoración: en mayo el crecimiento de los precios industriales continuó desacelerándose en Alemania, principalmente por la caída de los precios de la energía. Excluyendo los mismos, el IPP subió el 3,2%, con todavía fuertes aum entos interanuales de los precios de los bienes de consumo duraderos y no duraderos, y de los bienes de capital. Los precios de los alimentos, a su vez, continuaron subido a tasas de doble dígito en tasa interanual en mayo. A pesar de la buena tendencia de los precios industriales, en muchos casos éstos todavía siguen creciendo a ritmos preocupantes.

. La producción de la construcción, en datos ajustado s estacionalmente, bajó en la Eurozona en abril el 0 ,4% con relación a marzo , según las primeras estimaciones de la oficina est adística de la Unión Europea (UE), Eurostat. En abril la edificación disminuyó un 0,6%, mientras que la obracivil aumentó un 0,4%.

En tasa interanual la producción en la construcción aumentó un 0,2% en la Eurozona en el mes de abril (- 0,7% en marzo). En comparación con abril de 2022, la obra civil aumentó un 3,9%, mientras que la edificación disminuyó un 0,3%.

  • EEUU

. El Departamento de Comercio publicó ayer que el número de viviendas iniciadas aumentó el 21,7% en mayo con relación a abril, hasta una cifra anualizada ajusta da estacionalmente de 1,631 millones de unidades, su mayor nivel desde abril de 2022. El consenso de analistas de FactSet esperaba una cifra muy inferior, de 1,4 millones de unidades. Los inicios de viviendas unifamiliares, que representan la mayor parte de la construcción de viviendas, aumentaron un 18,5% en mayo, hasta una cifra anualizada de 997.000 unidades, la lectura más alta desde junio del año pasado, mientras que los inicios en edificios con cinco unidades o más aumen taron un 28,1%, hasta las 624.000 unidades.

Por su parte, y según la estimación preliminar del dato, los permisos de construcción aumentaron un 5,2% en mayo con relación a abril, hasta una tasa anualizada ajustad a estacionalmente de 1,491 millones, cifra algo superior a la de 1,405 millones que esperaban los analistas.

Valoración: estas cifras de mayo sugieren que el mercado de la vivienda se está estabilizando en EEUU después de haber perdido mucha fuerza a principios del año pasado, astradol por unas tasas hipotecarias elevadas, unos elevados precios y unos préstamos más ajustados. De confirmarse estaendencia,t y seguir aumentando el número de viviendas iniciadas y de permisos de construcción, ello sería una muy buena noticia para un mercado residencial en el que actualmente falta oferta, especialmente de segunda mano.

  • JAPÓN

. El índice de sentimiento manufacturero Tankan patrocinado por Reuters aumentó en Japón hasta los 8 puntos en junio desde los 6 puntos de mayo, en lo que supone su segunda cifra positiva consecutiva de este año, reflejando la recuperación económica del país, en un entorno de alentizaciónr del crecimiento económico global. La ectural positiva de la encuesta mensual, que antecede al informe trimestral Tankan del Banco de Japón (BoJ), indica que el número de compañías que considera que las condiciones económicas mejoran es superior al número de compañías que considera que las mismas son peores. En concreto, el sentimiento mejoró en compañías textiles o papeleras, de refinería de petróleo y cerámicas, de procesamiento de alimentos y de indus tria del automóvil. El informe también mostró que se espera que el ánimo de los manufactureros mejore en los tres próximos meses, y que la moral de las compañías del sector servicios podría situarse por encima de los 20 puntos.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: BCE, deuda del Estado, IPP Alemania, viviendas

Entradas recientes

  • Análisis técnico Acciona Energía, Acciona, CAF, Colonial, OHLA y Paypal 26 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 28 de Julio al 1 de Agosto 26 julio 2025
  • Roberto Moro: IBEX35, DAX, Nasdaq, Colonial, Repsol, Meta, Acciona, Inditex, Alibaba, Dominion, Faes, IAG… 25 julio 2025
  • Análisis técnico Alphabet, Coursera, Intel, Ionq, Paypal, Rivian y Tesla 25 julio 2025
  • Análisis Icon, Inditex, LVMH, Scorpion, Enagás, Repsol, Almirall y Pharmamar 25 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal