Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Dólar presionado ante datos que no lo favorecen

17 julio 2023 - 10:22

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

Después de un viernes de escasa actividad en los mercados, esta semana luce como muy activa en materia de informes y movimientos para el Dólar y los activos principales. En la sesión asiática de este lunes se conocerá el PBI de China, sobre el cual se espera un fuerte crecimiento, que podría impulsar al alza a las materias primas.

En el mercado de divisas, el Euro lidera el crecimiento de las monedas principales. La moneda única alcanzó máximos de más de un año durante varios días consecutivos, y se encamina a cubrir un gap que dejó a fines de febrero de 2022 en 1.1270. La sobrecompra que presenta la moneda única en estas horas es su principal limitante. Sin embargo, si no cede con firmeza, una probable lateralización podría convertirse en la plataforma de lanzamiento de nuevas alzas para la divisa común.

La Libra esterlina no le va en zaga al euro. La moneda británica alcanzó nuevos máximos anuales la semana pasada, y la zona de 1.3200 aparece en el horizonte cercano. Habíamos mencionado en varias oportunidades que a la llegada del Euro a 1.1270 la Libra podría corresponderle en 1.3200, y ambas monedas están cerca de tal umbral. La Libra cedió ligeramente el viernes, y su extrema sobrecompra podría forzar una baja más pronunciada el lunes, antes de iniciar un nuevo ciclo alcista.

El Yen, por su parte, sigue muy volátil y pendiente de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Estos cedieron de 5.11%, máximo de más de 15 años que tocaron en los últimos días de junio, al 4.76% en el cierre del viernes. Sin embargo, rozaron 4.60% durante las primeras horas del viernes. El Yen creció en esas horas a su máximo de casi dos meses, coqueteando la zona de 137.00, para caer con fuerza y cerrar cerca de 139.00 el viernes. La moneda nipona aún está en peligro de volver a caer, aunque las cifras conocidas en Estados Unidos en las últimas dos semanas desestiman una baja como la que sufrió desde marzo hasta fines de junio.

Como se ve, es el Dólar en que en definitiva está perdiendo fuerza. Los datos de empleo de junio fueron realmente buenos, pero lejos de los presentados los meses anteriores, lo cual encendió las primeras alertas de un enfriamiento del sector laboral. Los ISM de manufacturas y servicios no fueron brillantes (no lo venían siendo en los últimos meses), y las cifras de inflación del mes pasado fueron significativamente más bajos que lo esperado. La inflación subyacente, que resulta de excluir las variables de energía y alimentos, cayó al 4.8%, lejos del ideal buscado por la Fed del 2 al 2.5% anual, pero por lo visto bien encaminada. La medición general cayó al 3%, algo previsible ante el derrumbe del petróleo y el gas desde sus máximos de 15 años de junio de 2022.

Con este panorama, los mercados tienden a pensar que la Fed aumentará la tasa de interés en julio, pero se tomará una larga pausa -si no definitiva- a partir de entonces. Si bien el presidente Powell prometió seguir presionando hasta lograr que la inflación baje hasta los objetivos del banco central, la contraparte de tal presión no es gratuita: la crisis bancaria de febrero encendió alarmas. Si este sentimiento se afirma, los rendimientos de los bonos seguirán cayendo, junto con el dólar. En tal caso, el Yen y el oro serán los activos más codiciados en los próximos meses.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: dólar

Entradas recientes

  • Análisis técnico CaixaBank, BBVA, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 17 mayo 2025
  • Análisis técnico IBEX35, CAF, Airtificial, Audax y Amper 17 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 19 al 23 de Mayo 17 mayo 2025
  • Análisis Lasertec, DLH, Pepsico, Grupo San José, Almirall e IAG 16 mayo 2025
  • Richemont: los resultados anuales han sido mixtos 16 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal