Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: déficit de Administraciones Públicas, PIB España y Eurozona, inflación, BoJ…

12 septiembre 2023 - 09:55

Al día: principales eventos, economía y mercados -déficit de Administraciones Públicas, PIB España y Eurozona, inflación, BoJ…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Economía y Mercados

  • ESPAÑA

. El Ministerio de Hacienda y Función Pública publicó ayer que el déficit de todas las Administraciones Públicas – Estado, comunidades autónomas y Seguridad Social- se situó en EUR 30.186 millones hasta junio , lo que representa el 2,14% del PIB y supone un descenso del 5,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Si se contabilizase la ayuda financiera el déficit se elevaría a EUR 30.571 millones, equivalente al 2,17% del PIB.

Destacar que el déficit de la Administración Central se situó hasta junio en EUR 21.203 millones (1,51% del PIB). Por su parte, las CCAA registraron un déficit hasta junio de EUR 12.110 millones, lo que equivale al 0,86% del PIB, y la Seguridad Social uno de EUR 3.127 millones, equivalente al 0,22% del PIB.

. En sus estimaciones económicas de verano la Comisión Europea (CE) ha revisado al alza el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España para 2023 hasta el 2,2% desde el 1,9% de su anterior estimación (5,5% en 2022). Esta revisión es producto principalmente del efecto arrastre de 2022, «superior al previsto», y al «sólido» comportamiento mostrado por la economía española en el 1S2023. De cara al fin de ejercicio y comienzos de 2024 la CE espera que la economía española se desacelere, por lo que ha revisado a la baja el crecimiento estimado del PIB en 2024 hasta el 1,9% desde su anterior previsión de un crecimiento del 2,0%.

En lo que hace referencia a la inflación, la CE espera que de media esta variable se sitúe en el 3,6% (8,3% en 2022), para descender de media al 1,9% en 2024.

. Según la Estadística Registral Inmobiliaria publicada ayer por el Colegio de Registradores, el número de operaciones de compraventas totales (incluye todo tipo de fincas) disminuyó en julio un 8,8% en tasa interanual, hast a las 87.674 operaciones. De esta forma esta variable encadena ocho meses consecutivos de descensos.

Por su parte, en el mes de julio se constituyeron 36.356 hipotecas, cifra un 19,7% inferior a la del mismo mes de 2022. En cuanto a las hipotecas sobre viviendas, éstas bajaron en julio el 18,8% en tasa interanual, hasta las 27.693 hipotecas.

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. La Comisión Europea (CE) en su nuevo cuadro macroeconómico de verano revisó a la baja sus expectativas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para la Eurozona hasta el 0,8% desde el 1,1% en 2023 y hasta el 1,3% desde el 1,6% en 2024. En su informe la CE señala que los datos económicos recientes confirman una actividad moderada en la región en el 1S2023 y debilidad en el ámbito interno debido a una mayor inflación.

En cuanto a esta última variable, señalar que la CE espera que la inflación siga disminuyendo, y q ue se sitúe en el 5,6% en 2023 (5,8%; anterior estimación) y que sea del 2,9% en 2024 (2,8%, anterior estimación) . Según la CE, la fuerte desaceleración en la provisión de crédito yla disminución de la inflación muestran que el endurecimiento de la política monetaria está funcionando. En ese sentido, señalar que la CE espera que los precios de la energía sigan bajando durante el resto del año, pero que aumenten ligeramente en 2024 debido al aumento de los precios del petróleo. Sin embargo, la CE espera que los precios de los alimentos y los bienes industriales no energéticos sigan contribuyendo a aliviar la inflación durante el horizonte proyectado, junto con la normalización de las cadenas de suministro.

Por último, la CE destaca la incertidumbre existente debido a la guerra en Ucrania y un mayor ajuste monetario. Dicha actividad económica podría desacelerarse más de lo esperado y conducir a una caída más rápida de la inflación, pero igualmente las presiones sobre los precios pueden ser más persistentes.

Valoración: si bien se espera que el BCE, cuando dé a conocer su nuevo cuadro macroeconómico para la Eurozona baje sus expectativas de crecimiento, tal y como ha hecho la Comisión Europea (CE) en sus estimaciones de ver ano, los analistas creen que el BCE revisará al alza sus expectativas de inflación para la región, mientras que l a CE las ha bajado ligeramente. Independientemente de esta divergencia, lo cierto es que el escenario macro que afronta la Eurozona es preocupante, con un bajo crecimiento, con Alemania entrando en recesión, y con una inflación que seguir á todavía en 2024 por encima del objetivo del 2% establecido por el BCE.

Es factible que por todo ello el BCE opte el jueves por “levantar el pie del acelerador”, manteniendo sus tasas de interés de referencia sin cambios a la espera de comprobar cóm o evoluciona tanto la inflación como el crecimiento económico de la región.

. El Instituto Nacional de Estadística italiano, el ISTAT, publicó ayer que la producción industrial bajó en Italia el 0,7% en el mes de julio con relación a junio . El consenso de analistas de FactSet esperaba que esta variable se mantuviera estable (0,0%) en el mes. En tasa interanual la producción industrial bajó el 2,1% en julio (-0,8% en junio), también por encima del descenso del 1,3% que esperaban los analistas.

  • EEUU

. Según el estudio mensual que elabora la Reserva Fe deral de Nueva York, las expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses a 12 meses aumentaron en agosto al 3,6%, desde el 3,5% de julio. Este es el primer aumento de las expectativas de inflación en cinco meses. Las expectativas de incremento de precios para el próximo año aumentaron para el gas (+0,4 p.p. hasta el 4,9%); alimentos (+0,1 p.p. hasta el 5,3%); atención médica(+0,8 p.p., hasta el 9,2%); educación universitaria (+0,2 p.p., hasta el 8,2%); y alquileres (+0,2% p.p., hasta el 9,2%). Además, las expectativas de incremento mediano de precios de la vivienda aumentaron un 0,3 p.p., hasta el 3,1%, su mayor lectura desde julio de 2022. Mientras, las expectativas de inflación medianas a 5 años aumentaron en 0,1 p.p., hasta el 3,0%. En sentido contrario, las expectativas de inflación a 3 años cayeron en 0,1 p.p., hasta el 2,8%.

  • ASIA

. Según publicó ayer la agencia Reuters, el gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, afirmó el pasado fin de semana que el banco central podría poner fin a su política de tipos de interés negativos cuando esté ala vista el logro de su objetivo de inflación del 2% , apuntando a potenciales subidas de los tipos de interés. En ese sentido, Ueda dijo que el BoJ podría tener suficientes datos a finales de año para determinar si puede poner fin a los tipos negativos. Ueda señaló, igualmente, que están convencidos de que Japón verá aumentos sostenidos de la inflación acompañados de un crecimiento salarial, y que hay varias opciones que pueden adoptar. Así, dijo, si juzgan que Japón puede alcanzar su objetivo de inflación incluso después de poner fin a las tasas negativas, lo harán.

Actualmente, el BOJ mantiene los tipos de interés a corto plazo al -0,1% en el marco de su política de tipos negativos. También limita el rendimiento de los bonos gubernamentales a 10 años en torno a cero como parte de los esfuerzos por impulsar la economía y lograr de manera sostenible su objetivo.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: BOJ, déficit de Administraciones Públicas, Eurozona, Inflación, PIB España

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal