Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: exportaciones de bienes de la Eurozona, sentimiento del consumidor…

18 septiembre 2023 - 11:00

Al día: principales eventos, economía y mercados -exportaciones de bienes de la Eurozona, sentimiento del consumidor…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Aeroports de Paris (ADP-FR): ventas, ingresos y estadísticas de tráfico de agost o 2023;
  • VINCI (DG-FR): ventas, ingresos y estadísticas de tráfico de agost o 2023;

Economía y Mercados

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según dio a conocer el viernes Eurostat, las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo bajaron en julio el 2,7% en tasa interanual, hasta los EUR 227.800 millones. Por su parte, las importaciones procedentes del resto del mundo hacia la Eurozona bajaron un 18,2%, hasta los EUR 221.300 millones. Como resultado, la Eurozona registró un superávit de comercial de bienes en julio de EUR 6.500 millones, en comparación con un déficit de EUR 36.300 millones que generó en julio de 2022.

Por su parte, el comercio entre los países de la Eurozona descendió en julio el 7,9% en tasa interanual, hasta los EUR 211.800 millones.

. El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, publicó el viernes que, según su estimación final, el índice de precios al consumo (IPC) subió en Francia en el mes de agosto el 1,0% con relación a julio , lectura que estuvo en línea con su lectura preliminar y con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet.

En tasa interanual el IPC de Francia repuntó en agost o el 4,9% (4,3% en julio) en agosto de 2023. La lectura fue ligeramente superior a su preliminar, que era del 4,8% y que era lo esperado por los analistas. La de agosto es la más elevada que alcanza la inflación en Francia desde el pasado mayo, inflación que se vio impulsada al alza por un repunte de los precios de la energía (6,8% en tasa interanual vs -3,7% en julio), particularmente debido a un fuerte aumento de los precios de la electricidad (18,0% vs 9,4% en julio). Por otro lado, en agosto disminuyó la tasa de crecimiento de los precios de los alimentos (11,2% vs 12,7% en julio). También se incrementó la tasa de crecimiento interanual de los precios de los productos manufacturados (3,1% vs 3,4% en julio) y de los servicios (3,0% vs 3,1% en julio).

Por su parte, el IPC subyacente, que excluye los precios de los alimentos no elaborados y de la energía, subió en tasa interanual el 4,6% frente al 5,0% que lo había hecho en julio.

Finalmente, señalar que el IPC armonizado (IPCA) subió en agosto el 1,1% con relación a julio, mientras que en tasa interanual lo hizo el 5,7% (5,1% en julio). Ambas lecturas estuvieron en línea con sus preliminares y con lo esperado por el consenso de analistas.

  • EEUU

. El Departamento de Comercio de EEUU publicó el viernes que los precios de las importaciones repuntaron en agosto el 0,5% con relación a julio, superando de este mod o el 0,3% que esperaban los analistas del consenso de FactSet. El aumento de agosto es el mayor desde el del mes de mayo de 2022, y vino impulsado por un aumento del 6,7% en los precios del combustible, que subieron a su tasa mensual más elevada desde marzo de 2022. En términos i nteranuales, los precios de las importaciones estadounidenses cayeron un 3,0% en agosto, frente al 4,6% que lo habían hecho en julio.

Por su parte, los precios de las exportaciones estadounidenses aumentaron el 1,3% en agosto con relación a julio, su mayor aumento en 15 meses. En este caso los analistas esperaban una lectura muy inferior, de un crecimiento del 0,4%. En el mes los precios de las exportaciones no agrícolas aumentaron con fuerza (+1,7%), debido al incremento de los precios de los suministros y de los materiales industriales no agrícolas, de los bienes de capital y de los vehículos automotores. En sentido contrario, los precios de las exportaciones agrícolas disminuyeron con fuerza en el mes (-2,2%). En términos interanuales, los precios de las exportaciones bajaron en agosto el 5,5%, su menor descenso desde el del pasado marzo.

. El índice manufacturero de Nueva York, the Empire State Index que elabora la Reserva Federal local, subió en septiembre hasta los 1,9 puntos desde los -19 puntos de agosto, superando con holgura la lectura de -10 puntos que esperaba el consenso de analistas. Cualquier lectura por encima de los 0 puntos sugiere que la actividad se ha expandido con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, que se ha contraído. Así, la lectura de septiembre mostró que la actividad empresarial en el estado de Nueva York cambió poco d espués de una fuerte contracción el mes pasado .

En el mes analizado el subíndice de nuevos pedidos subió hasta los 5,1 puntos desde los -19,9 puntos de agosto, mientras que el de envíos lo hizo hasta los 12,4 puntos desde los -12,3 puntos del mes precedente. Además, en s eptiembre el aumento de los plazos de entrega se mantuvo estable (2,1 puntos vs 1,9 puntos en agosto) y los inventarios continuaron contrayéndose (-6,2 puntos vs -9,7 puntos en agosto). Además, los indicadores del mercado laboral apunt aron a una ligera aceleración de la caída en los niveles de empleo (-2,7 puntos vs -1,4 puntos en agosto), mientras que la semana laboral promedio bajó menos (-5,0 puntos vs -10,7 puntos en agosto).

Por último, y en lo que hace referencia a los precio s, señalar que el ritmo de aumento de los precios de los insumos fue similar al del mes pasado (25,8 puntos vs 25,2 puntos en agosto), mientras que los aumentos de los precios de venta se aceleraron (19,6 puntos vs 12,6 puntos en agosto).

De cara al futuro, las empresas se mostraron más op timistas sobre las perspectivas a seis meses (26,3 puntos vs 19,9 puntos en agosto).

Valoración: el de Nueva York es uno de los índices adelantados de actividad regionales del sector de las manufacturas más seguido por los inversores ya que suele servir para saber el momento por el que atraviesa el sector manufacturero del país. La semana que viene se publica el de Filadelfia y, a finales de la misma, el PMI manufacturas (lectura preliminar de septiembre), que servirán para confirmar o no lo mostrado por the Empire State Index, que la actividad en el sector parece haberse estabilizado en septiembre tras meses de fuertes caídas.

. La Reserva Federal publicó el viernes que la producción industrial repuntó en agosto con relación a julio en EEUU el 0,4%, superando de este modo las expectativas del consenso de analistas de FactSet, que apuntaban a un crecimiento de esta variable en el mes del 0,1%.

La producción manufacturera, por su parte, aumentó en el mes de agosto el 0,1%, en línea con lo esperado por los analistas. En agosto la producción de bienes de consumo no duraderos aumentó un 0,2%, mientras que la de otras manufacturas (editorial y maderera) bajó un 0,2%. Además, la producción minera aumentó un 1,4%, principalmente debido a la extracción de petróleo y gas, y la producción deservicios públicos aumentó un 0,9%.

Por último, señalar que la capacidad de producción utilizada subió en el me s hasta el 79,7% desde el 79,5% de julio, situándose además por encima del 79,3% que esperaban los analistas. La lectura de agosto coincide con el promedio a largo plazo (1972-2022) de esta variable.

. Según dio a conocer el viernes la Universidad de M ichigan, el sentimiento del consumidor bajó en la lectura pr eliminar de septiembre hasta los 67,7 puntos desde los 69,5 puntos de agosto, situándose además por debajo de los 69,0 puntos que esperaba el consenso de analistas de FactSet.

También según su lectura preliminar de septiembre, el subíndice que mide la percepción que tienen los consumidores de la situación actual cayó hasta los 69,8 puntos d esde los 75,7 puntos de agosto, mientras que el que mide sus expectativas subía hasta los 66,3 puntos desde los 65,5 puntos del mes precedente.

A su vez, y según la encuesta, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses disminuyeron hasta el 3,1%, 0,4 puntos porcentuales menos que el mes anterior.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: Eurozona, exportaciones, sentimiento del consumidor

Entradas recientes

  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025
  • Fortinet: cae -13% en el aftermarket pese a publicar buenos resultados 1T 2025 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal