Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Por qué las Bolsas han rebotado desde los mínimos de febrero?

21 abril 2016 - 10:01

Por un momento a principios de 2016, todos pensamos que la música que había mantenido a los mercados bursátiles en los últimos años estaba a punto de dejar de sonar. Los traders se despertaban cada día viendo como el yuan chino caía frente al dólar, y luego los mercados de valores asiáticos se desplomaban. Esa volatilidad se trasladó a Europa, hasta que finalmente llegó a Nueva York, donde comenzaba a preocupar el crecimiento de los beneficios.

Los precios de las materias primas seguían cayendo porque la demanda mundial de commodities era débil, y no había crecimiento económico en ninguna región.

El cielo se estaba cayendo.

Y entonces todo se paró. Todo se estabilizó: el yuan, el dólar, y las materias primas. Las acciones se giraron al alza y reanudaron la marcha alcista. El dinero comenzó a regresar paulatinamente a las economías de los mercados emergentes que producen materias primas.

La pregunta es por qué. ¿Por qué los mercados volvieron a la tendencia alcista? Una tendencia alcista que pocos creen que sea verdadera.

En parte, podemos decir que se debe al mercado inmobiliario chino.

La Oficina Nacional de Estadísticas de China informó que los mercados inmobiliarios del país han logrado un glorioso rebote. Las ventas comerciales y residenciales (excluyendo la vivienda asequible) aumentaron un 60% en tasa interanual. Los precios en las ciudades de primer y segundo nivel están aumentando.

«Todo esto empezó en la segunda mitad de 2015», dice Linette Lopez en Business Insider. «Antes de eso, parecía que el mercado inmobiliario chino se estaba enfriando después de un auge impulsado por el estímulo del gobierno destinado a evitar la crisis financiera en 2009. Eso, por supuesto, tuvo un impacto positivo en el precios de los materiales necesarios para construir más viviendas – acero, cemento, etc.

A medida que el boom empezó a decaer, los precios comenzaron a caer también.

La cuestión es que el gobierno chino nos mostró muy claramente en sus datos del PIB de la semana pasada que no está preparado para dejar que la fiesta se acabe. De hecho, está resurgiendo de una forma que nunca antes se había visto.

Esta es la antigua China – los sectores públicos que se supone tienen que moderarse y reestructurarse – que viene a salvar al mundo con su máquina de crecimiento increíble. Se puede ver la reversión en esta gráfica, cortesía de Societe Generale:

1kuh781h78h17wss

Nuestros nuevos salvadores son nuestros viejos salvadores – (en gran parte) las mismas empresas de propiedad estatal que impulsaron el boom en primer lugar.

No necesitamos otro héroe

Este «crecimiento» en China llevó a los analistas de Citi a decir que hemos visto el fondo en los mercados de materias primas.

«Existe una creciente evidencia de que prácticamente todos los productos básicos han tocado suelo y están hacia un retorno a la normalidad,» dijeron los analistas de Citi. Los mercados de petróleo y gas natural se están recuperando, mientras que los metales industriales están avanzando a medida que el mercado inmobiliario de China repunta.

Las siderúrgicas y as productoras de cemento de China están aumentando la producción de nuevo. Están haciendo esto gracias a la demanda interna.

22hcs9d8chsdss

Pero el problema es que este tipo de crecimiento es insostenible, como dijo el analista de Societe Generale Wei Yao en una nota reciente. Sólo aumenta la deuda y pone presión en el sistema.

«Esto se parece a una recuperación de la inversión impulsada por el respaldo de crédito, que tiene un extraño parecido al principio del «estimulo de cuatro billones» de 2009″, escribió. «Las consecuencias de ese estímulo fueron la inflación, burbujas de activos y el exceso de capacidad. Todavía pensamos que esta recuperación no va a durar mucho tiempo. Pero si estamos equivocados, tenga cuidado con los riesgos de burbujas, salida de capitales y la presión sobre la devaluación del yuan.»

Las salidas de capital y presiones de devaluación nos llevan de vuelta al yuan, que preocupó a los mercados a principios del año. El FMI quiere que China deje de inflar la burbuja de deuda, y la respuesta del gobierno chino es básicamente: tranquilo, estamos trabajando en ello.

Mientras tanto, los impagos corporativos están aumentando.

Esto no puede durar eternamente, pero hay que disfrutarlo mientras dure.»

Fuentes: Linette Lopez (BI)

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal