Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Tibia acogida a resultados Nvidia y acuerdo (temporal) Israel-Hamás

22 noviembre 2023 - 09:52

Principales citas macroeconómicas

En Estados Unidos conoceremos las cifras preliminares de octubre de las órdenes de bienes duraderos

En la Eurozona, únicamente conoceremos el dato preliminar relativo a noviembre de la Confianza del consumidor (-17,6e vs -17,9 anterior).

En EE.UU. la jornada estará marcada por las cifras preliminares de octubre de las órdenes de bienes duraderos (-3,1% e vs +4,6% anterior), así como su referencia excluyendo autos (+0,2%e vs +0,4% anterior).  También contaremos con el dato final de la Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan relativo al mes de noviembre (60,4 preliminar vs 63,8 anterior), y el dato semanal de las peticiones iniciales de desempleo (231.000 anterior).

 

Mercados financieros

Apertura plana en las plazas europeas

Apertura plana en unos mercados que se preparan para un fin de semana largo en Wall Street (mañana cerrado por Acción de Gracias, el viernes sólo media sesión) y con una recepción fría a los resultados de Nvidia (-2% en los mercados «after hour», aunque llegó a caer un 6%) a pesar de batir las estimaciones, y teniendo en cuenta el gran comportamiento de la cotización en 2023 (+242%, tercer valor que más aporta este año a la subida del S&P500 y uno de los más beneficiados por la IA).

En el plano geopolítico, acuerdo entre Israel y Hamás para la liberación parcial de rehenes y un alto al fuego temporal (cuatro días). Los mercados apenas reaccionan, sin cambios en crudo ni en oro, los dos activos más sensibles a estas noticias, en la medida en que era algo esperado y se entiende como una tregua sólo temporal. Asimismo, el precio del crudo se mantiene a la espera de la reunión de la OPEP+ del próximo fin de semana que podría traducirse en nuevos recortes de oferta.

Asimismo, ayer conocimos las Actas de la última reunión de la Fed, que reiteraron la idea de «higher for longer», es decir, esperan que los tipos se mantengan en niveles restrictivos por un tiempo. En la medida no arrojaron ninguna sorpresa, la reacción del mercado fue mínima, con unos inversores que siguen situando la primera bajada de tipos entre mayo y junio tras los últimos datos de inflación (moderando algo más de lo previsto, aunque aún lejos del objetivo, especialmente la tasa subyacente).

En cuanto a otros bancos centrales, destacamos las declaraciones ayer del gobernador del Banco de Inglaterra, avisando que es demasiado pronto para cantar victoria en lo relativo al control de la inflación, y por tanto que es prematuro descontar bajadas de tipos. Recomienda vigilar la evolución de los precios de energía y alimentos, así como los salarios.

En el plano macro, los datos que se publicarán hoy serán de impacto relativo: la confianza consumidora seguirá deprimida en noviembre en la Eurozona, al igual que en EE.UU. el dato final de la Universidad de Michigan, y veremos si el mercado laboral (desempleo semanal) continúa mostrando una paulatina moderación que permita un aterrizaje suave de la economía americana.

Seguiremos también de cerca los datos que podamos conocer en los próximos días sobre el inicio de la temporada de compras navideñas (próximo viernes, Black Friday), con las estimaciones de mercado apuntando a un crecimiento del +3%, lo que supondría el menor crecimiento en 5 años y apenas +1% en términos reales, el más débil desde la Crisis Global Financiera.

 

Análisis macroeconómico

En Estados Unidos tuvimos el indicador de la actividad no manufacturera de la Fed de Filadelfia de noviembre

En la Eurozona, conocimos el dato de octubre de matriculación de autos nuevos que, continuó en aumento +14,6% (vs +9,2% anterior).

Por su parte, en EE.UU. contamos con el indicador de la actividad no manufacturera de la Fed de Filadelfia de noviembre que repuntó hasta -11,0 (vs -20,3 anterior) y las ventas de viviendas de segunda mano del mes de octubre, que tras la revisión a la baja siguieron cayendo aun más de lo esperado -4,1% (vs -1,5% e y -2,2% anterior revisado).

 

Análisis de mercados

Los principales índices europeos experimentaron una jornada de caídas generalizadas (Euro Stoxx -0,24%, Cac -0,24%, Dax +0,00%)

Los principales índices europeos experimentaron una jornada de caídas generalizadas (Euro Stoxx -0,24%, Cac -0,24%, Dax +0,00%). Por su parte, el Ibex cerraba retrocediendo ligeramente un -0,12%, cortando su racha alcista, aunque manteniéndose por encima del nivel de los 9.800 puntos. En el lado de los descensos, destacó Acciona Energía retrocediendo un -4,69%, IAG un -4,37%, y Acciona un -4,31%. Por el contrario, liderando las subidas se encontró Sabadell +2,10%, seguido de Ferrovial +1,69% e Inditex +1,51%.

 

Análisis de empresas

IAG, Papeleras y Grenergy ocupan las noticias empresariales

IAG. Conclusiones del Día del Inversor.
1-. IAG celebró ayer su Día del Inversor en el que la directiva explicó su estrategia y anunció objetivos para el trienio 2024/26e.
2-. Mantiene una previsión moderadamente optimista en cuanto a la capacidad para los próximos 3 años teniendo en cuenta que la oferta de aeronaves es limitada a medio plazo y que el número de las mismas en el sector europeo apenas variará hasta 2028. Prevén que la oferta de IAG (AKOs) aumente +6%/+8% en 2024 vs 2023 hasta 340/350 bn kms, ya superando el nivel precovid (338 bn kms) y que entre 2024 y 2026e el crecimiento se sitúe entre +4%/+5%.

3-. La reposición de aeronaves tendrá un gran protagonismo en los próximos años e IAG recibirá 94 aeronaves hasta 2026e. El número de aeronaves en IAG comenzará a crecer en 2024e llegando a 611 en 2026e (vs 598 en 2019). El 42% de la nueva flota será de “nueva generación”, mucho más eficiente en combustible, desde el 30% en 2023e. El 52% de las aeronaves de largo radio (37% del total en 2026e) serán de nueva generación.

4-. Para llevar a cabo su plan de negocio IAG reforzará el nivel de inversiones. En 2023e el capex se situará en 4.000 mln eur (sin cambios) y la media anual entre 2024/26e estará en 4.500 mln eur. De los 13.500 mln eur previstos en los próximos 3 años, la reposición de aeronaves será la mayor partida (8.000 mln eur), mientras que el crecimiento de la flota será de 900 mln eur. Además, invertirán 1.700 mln eur en modernizar los sistemas informáticos y 1.500 mln eur en mejorar la experiencia de los pasajeros. Otro de las partidas que exigirá un elevado nivel de inversiones será la compra de combustibles más sostenibles (SAF), con el objetivo de que éstos proporcionen el 10% del total de sus necesidades para 2030e (sin cambios).

5-. Los objetivos financieros a medio plazo son: margen operativo 12%/15%, ROIC 13%/16% y mantener una deuda neta/EBITDA <1,8x. La directiva no ha ofrecido guías en términos unitarios.

6-. El enfoque está en el crecimiento del BPA, retomar el pago del dividendo y poder realizar recompras de acciones y pagos de dividendo extraordinarios.

7-. Reiteraron su intención de completar la adquisición de Air Europa, previsto para finales 2024e. Faltaría por pagar 100 mln eur en acciones (ya compradas) y 300 mln en efectivo (100 mln eur al cierre de la operación y 100 mln eur 12 y 24 meses después).
Valoración:
1-. En nuestra opinión, IAG ha logrado superar el impacto del Covid-19 en casi todas las magnitudes y parte de una buena posición para seguir creciendo, aumentar la rentabilidad y más adelante, retomar el pago de dividendos. El margen operativo de IAG en 9M 23 ha sido el más elevado dentro de las principales grandes aerolíneas europeas y americanas (12,2%) y ha conseguido reducir su endeudamiento hasta niveles próximos a 2019 y a un múltiplo conservador (deuda neta/EBITDA 3T 23 1,4x).

2-. Creemos que los objetivos de capacidad son alcanzables y atractivos y confiamos en que la tendencia mundial de operar con aeronaves más eficientes frene aumentos de capacidad excesivos en el sector que comprometan la rentabilidad del mismo.

3-. A nivel financiero hemos echado en falta guías de crecimientos unitarios, tanto de ingresos como de gastos, o referencias de crecimiento del EBIT antes de extraordinarios.

4-. Una vez alcanzado un nivel conservador de endeudamiento, uno de los factores que le ha permitido recuperar el grado de inversión, los próximos años serán intensivos en inversiones (salidas de capital), si bien creemos que IAG está preparada para crecer a unos niveles de rentabilidad más elevados en los próximos años.

5-. Creemos que la caída de la acción (-4,4%) se debe a la ausencia de guías concretas en cuanto a crecimiento del negocio en términos unitarios u operativos, si bien los títulos han tenido una gran evolución previo a la celebración del Día del Inversor. P.O. 2,21 eur. SOBREPONDERAR.

Papeleras: Suzano vuelve a incrementar sus precios de venta.

1-. Tras los incrementos de precios anunciados en septiembre y octubre, la compañía brasileña Suzano, principal productora de celulosa del mundo, anunció una nueva subida de precios para sus entregas de fibra corta en el mes de diciembre.

2-. Los incrementos de precios alcanzan los +20 usd/t en China y +80 usd/t en Europa y Norteamérica, hasta 1.250 usd/t y 1.060 usd/t respectivamente.

3-. Desde los mínimos, el rebote en los precios alcanza el 33% en fibra corta y el 17% en fibra larga China, mientras en Europa suben un 13% en BHKP y +4% en BSKP.

4-. Según Suzano el incrementó se ve respaldado por la fortaleza de la sólida demanda en China, especialmente en el segmento de tisú, mientras en Europa, a pesar del componente estacional desfavorable, los inventarios se están reduciendo por la redirección de las ventas hacia China.

Valoración:

1-. Noticia positiva para todas nuestras compañías papeleras en cobertura (Ence, Altri y Navigator), reforzando el rebote visto de los precios de venta.

2-. Aunque creemos que para alcanzar los 1.250 usd/t en Europa, deberíamos ver una sólida recuperación macro tanto en Europa como en China, sí esperamos ver continuidad en las subidas de precios a corto plazo, siguiendo la fortaleza de la demanda en China, hacia niveles en línea con su media histórica en términos netos en BHKP en Europa (+10%).

 

GRENERGY. Conclusiones del Capital Markets Day

1-. Grenergy ha presentado en el día de ayer su Capital Markets Day, en que ha plasmado varios objetivos a 2026: 1) Capacidad instalada 5 GW de solar PV / eólica + 4,1 GWh de baterías, 2) Rotación de activos 350-450 MW anuales, 3) Inversión de 2,600 mln eur 23-26 (1,5 bn eur PV + 0,8 bn eur baterías) y 4) EBITDA run-rate en 2026 de 250-300 mln eur (solo en energía).

2-. De forma adicional al pipeline ya conocido, donde la diversificación de aproximadamente 1/3 Europa, 1/3 EE.UU y 1/3 LatAm se mantiene, Grenergy ha anunciado numerosos proyectos de hibridación de sus parques mediante baterías, un modelo de negocio pionero y que comenzará en el mercado chileno.

3.- El primer flagship de almacenamiento anunciado es Oasis Atacama, que una vez en operación de forma completa (el COD comprende 5 fases entre 2024 y 2026), será el proyecto de almacenamiento más grande de América Latina. Concretamente, comprende la hibridación mediante de las plantas PV de Quillagua, Quillagua 2, Victor Jara, Gabriela y Algarrobal, que en total suman 950 MW y están localizadas al norte de Chile, en el desierto de Atacama. Esta hibridación se realizará mediante la instalación de 820 MW de baterías con hasta 5 horas de capacidad, lo que representa 4.100 MWh de almacenamiento.

Valoración:

1-. Mediante el desarrollo de Oasis Atacama, Grenergy busca convertirse en un early-mover en almacenamiento. La hibridación de proyectos mediante baterías está llamada a convertirse en un estándar de todos los mercados en los próximos años, a medida que la penetración de la energía renovable aumenta. Por las características del mercado chileno, penetración de solar PV, elevado spread diario en precios de la electricidad y alto recurso solar, está llamado a ser uno de los primeros en desarrollarse a nivel mundial en baterías (junto con California, Australia y Reino Unido).  El inicio inminente de la construcción de los primeros proyectos de almacenamiento en Chile permitirá a Grenergy obtener el conocimiento y experiencia necesaria para replicar posteriormente este modelo en el resto de geografías.

2-. El modelo que Grenergy plantea con Oasis Atacama busca derivar la energía producida en horas centrales del día a las horas de precio pico. La estrategia de Grenergy no está solamente fundamentada en este arbitraje de precios diario, sino que se sustenta en la firma de PPAs en horario nocturno (>85 eur/MWh + indexado a inflación) y pagos por capacidad, lo que permite mantener la recurrencia y predictibilidad de los ingresos y compensar la elevada inversión necesaria para instalar las baterías. Grenergy cifra un capex por MWh de 200.000 eur, en unos proyectos en los que estima alcanzar unos retornos del 11-14%, superiores a la TIR de 9-11% que prevé en solar fotovoltaica.

3-. A pesar de que el modelo de negocio planteado exigirá unas fuertes inversiones (1 mln eur/MW para 5 horas de almacenamiento + 0,6 mln eur/MW de solar PV), Grenergy apunta a mantener un apalancamiento controlado en las 5,5-6,6x EBITDA en 2026, apoyándose en la rotación de activos para financiar parte de este plan. A falta de actualizar nuestro modelo de valoración, proceso que realizaremos en las próximas semanas, los objetivos que Grenergy plantea nos parecen realizables, puesto que se sustentan en unas hipótesis conservadores y con potenciales catalizadores. Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR, con P.O de 30,22 eur/acc.

La Cartera 5 Grandes está constituida por Bankinter (20%), BBVA (20%), Grifols (20%), Inditex (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2023 es de -0,86%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: NVIDIA

Entradas recientes

  • Análisis técnico Santander, Telefónica y Repsol 1 julio 2025
  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal