Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El Euríbor cierra noviembre en mínimos desde el mes de junio

1 diciembre 2023 - 13:25

El Euríbor se encamina a cerrar el mes de noviembre ligeramente por encima del 4%, mínimos desde el pasado mes de junio. Aunque el índice de referencia para las hipotecas a tipo variable continúa en los niveles más altos desde 2008, durante las últimas semanas se ha alejado de los máximos anuales del 4,228% alcanzados el pasado mes de septiembre ante el cambio de tono del BCE. La progresiva desaceleración de la inflación y el deterioro económico está provocando que los inversores comiencen a descontar el final de las subidas de tipos. La media provisional del mes de noviembre es del 4,03%, por debajo del 4,116% del mes de octubre.

Aunque en las últimas comparecencias de los miembros del BCE han reiterado que “la lucha contra la inflación no ha terminado”, han afirmado que para retomar las subidas de tipos la inflación debe sufrir un repunte destacado. Lagarde ha afirmado recientemente que los precios podrían sufrir un ligero repunte durante los próximos meses debido al efecto base. Con las recientes caídas de los precios energéticos, el crecimiento de los salarios representa la mayor amenaza para el organismo europeo. Por lo tanto, la estrategia en estos momentos pasa por mantener los tipos altos el tiempo que sea necesario hasta que haya señales claras de que la inflación se ha estabilizado.

El IPC de la zona euro continúa disminuyendo y durante el mes de octubre cayó hasta el 2,9% por primera vez desde agosto de 2021. Aunque se trata de un descenso significativo desde los máximos alcanzados del 10,6% el pasado mes de noviembre de 2022, todavía se encuentra por encima del objetivo del 2%. La economía de la zona euro está empezando a mostrar mayores señales de debilitamiento y se espera que durante los próximos meses se empiecen a notar los efectos de las recientes subidas de los tipos de interés en una mayor contracción del crédito y del consumo.

Alemania sigue en recesión y ya acumula tres trimestres consecutivos en negativo. La producción manufacturera continúa en clara zona de contracción, aunque parece haber tocado fondo. Los servicios, que se habían convertido en uno de los principales motores de crecimiento, están retrocediendo, mientras las ventas minoristas muestran un deterioro progresivo. A pesar de todos estos datos los inversores siguen confiando en un “aterrizaje suave”, donde los bancos centrales logren estabilizar los precios sin que la economía sufra una recesión severa. En las últimas semanas, las rentabilidades de los bonos se han alejado de máximos ante la expectativa de que no habrá más subidas de tipos.

El euríbor a 12 meses ha pasado del 2,82% hasta el 4,05% en los últimos doce meses, lo que supone un incremento de 123 puntos básicos. Tomando como referencia el importe y el plazo de amortización medio de una hipoteca en España, que son alrededor de 150.000 euros y 25 años, en el caso de una revisión anual de los intereses, la subida sería de 972 euros, lo que se traduce en un aumento de la cuota mensual de 81 euros.

En el último informe publicado por el INE, correspondiente al mes de septiembre, el número total de hipotecas sobre viviendas cayó un 29,6% sobre el año anterior. La subida de los intereses, el endurecimiento de las condiciones crediticias y la menor oferta tanto de viviendas nuevas como de segunda mano continúan acelerando esta caída. Respecto a la tipología de los préstamos, el tipo fijo sigue dominando, pero se ha reducido respecto al mes anterior. Durante el mes de septiembre, el 56,2% de las hipotecas se constituyeron a tipo fijo con un interés medio del 3,40%, mientras que el 43,8% restante fue a un tipo variable con un tipo medio de 3,09%.

Desde XTB pensamos que el Euríbor continuará cotizando alrededor del 4% hasta que haya señales claras de que el BCE puede empezar a recortar los tipos de interés. La progresiva desaceleración económica seguirá frenando la demanda, lo que podría ayudar a llevar la inflación a su objetivo y forzar al organismo europeo a recortar los tipos de interés antes de lo previsto. Por lo que el recorrido al alza en el Euríbor parece cada vez más limitado, ya que para retomar las subidas de tipos debe ocurrir un evento inesperado. Las próximas lecturas de inflación y la reunión del próximo 14 de diciembre son las referencias más destacadas que podrían impactar en la evolución del índice de referencia para las hipotecas a tipo variable.

Análisis realizado por los analistas de XTB

Publicado en: Análisis, Análisis de XTB, Destacado, Noticias

Entradas recientes

  • Análisis técnico Técnicas Reunidas, Tubacex, Tubos Reunidos y Talgo 13 julio 2025
  • Neinor Homes puede beneficiarse de los precios de la vivienda 13 julio 2025
  • Análisis técnico Grenergy, Grupo San José, Nextil, Oryzon y Solaria 13 julio 2025
  • IBEX 35 repaso técnico de todas sus acciones 13 julio 2025
  • Análisis técnico Azkoyen, CAF, Ence, Fluidra y GAM 13 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal