Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

A un mes de cerrar 2023, ¿cuál es la situación de los mercados?

4 diciembre 2023 - 16:00

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Encontramos un excepcional noviembre para muy buena parte de los activos financieros, con la excepción del dólar, el yen y algunas materias primas. Renta variable al alza, mejor entre los desarrollados por el peor comportamiento en China. Renta fija que acompaña, con todas categorías, desde la gubernamental a la corporativa en positivo adelantando bajadas de tipos.

El mercado ha ido empujando en el tiempo la probabilidad de recesión para cotizar un suave aterrizaje de la economía americana. La confirmación de esta hipótesis es, por tanto, lo que hay que vigilar. De forma agregada, crecimientos por debajo del potencial, con unos emergentes, muchos de los cuales empezaron antes con las subidas de tipos, favorecidos ahora por IPCs a la baja y una política monetaria menos restrictiva.

Menor crecimiento en Estados Unidos por un menor apoyo del consumo. Especialmente por la desaceleración de los salarios reales, con un efecto riqueza que se mantiene y un mercado laboral donde la creación de puestos de trabajo sería menor. Inversión que vendría negativamente afectada por el efecto acumulativo de unos costes financieros altos al que se sumaría un consumo menos boyante. En cuanto al gasto público, pese a ser 2024 año electoral, las previsiones apuntan a un discreto protagonismo, habida cuenta del elevado endeudamiento. En suma, esperamos un crecimiento del PIB (+1,5% YoY) por encima de la media del consenso.

Tras una suave contracción en la última parte de 2023, el crecimiento europeo en 2024 sería también modesto, en el entorno del 0,5% YoY, por debajo del que recogen las últimas previsiones oficiales (Comisión Europea: +1,2% YoY). A diferencia de Estados Unidos, en el lado positivo, el consumo, con el apoyo de los salarios reales, tasas de ahorro razonables y un mercado laboral que seguiría siendo un “punto fuerte”, aunque es de esperar que la tasa de paro aumente ligeramente (niveles del 6,7%).

La inversión europea es una incógnita, con encuestas de confianza en zonas muy bajas aunque podrían estar empezando a sugerir niveles de estabilización, carteras de pedidos que se han ido recortando al irse solucionando los problemas pasados de escasez de oferta, frente al viento de cola de los fondos Next Generation y su retrasado desembolso. En cuanto al componente exterior, muy dependiente de la evolución china, no cabe adelantar una contribución positiva muy significativa dada la débil previsión para el comercio global.

El mercado laboral seguiría siendo un punto fuerte, pero con menos brillo que el último año. Ya hay señales de próxima relajación del mercado laboral en EE UU, aunque dado que el mercado laboral seguiría estando ajustado en términos de oferta, la menor creación de puestos de trabajo se traduciría en un aumento no preocupante (salvo escenario de recesión) de la tasa de paro. Situación similar en Europa.

En China, mayor ritmo que en 2023, aunque con subidas “moderadas” del PIB (+4,5%), por debajo del objetivo oficial (5%). Mejora la demanda doméstica, pero persisten los desequilibrios con la inversión y el sector inmobiliario castigados. Las últimas encuestas, ligeramente contractivas, sugieren que el estímulo a la fecha podría ser insuficiente. Mejoramos “un escalón” la visión sobre China, abriendo la puerta a tener posiciones en cartera, pero infraponderando el mercado. Se reconoce el impacto positivo de los bajos costes de financiación en el país, el acercamiento diplomático, pero siguen siendo necesarios mayores avances en relación con los problemas inmobiliarios, la liberalización del mercado de capitales o la libre flotación de la divisa.

Andbank España
Un artículo del Observatorio del Inversor

ESTE DOCUMENTO HA SIDO REALIZADO POR ANDBANK, PRINCIPALMENTE PARA SU DISTRIBUCIÓN INTERNA E INVERSORES PROFESIONALES. ESTE DOCUMENTO NO DEBE SER CONSIDERADO COMO CONSEJO DE INVERSIÓN NI UNA RECOMENDACIÓN DE COMPRA DE NINGÚN ACTIVO, PRODUCTO O ESTRATEGIA. LAS REFERENCIAS A CUALQUIER EMISOR O TÍTULO, NO PRETENDEN SER NINGUNA RECOMENDACIÓN DE COMPRA O VENTA DE DICHOS TÍTULOS.

Publicado en: Análisis, Análisis de Andbank, Destacado Etiquetado como: Mercados

Entradas recientes

  • EURUSD: El Euro se mantiene por encima del soporte clave pero sigue frágil 29 julio 2025
  • Endesa se hunde tras presentar resultados 29 julio 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Acciona, CAF, Tubos Reunidos, Iberdrola, Sabadell, Gestamp, Airbus, Acciona Energía… 29 julio 2025
  • Eventos del día, economía y mercados: Acciona, Endesa, Grifols, Paypal, ingresos hoteleros, aranceles… 29 julio 2025
  • Agenda económica. Sesión de transición, a la espera de grandes referencias 29 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal