Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El parón inmobiliario USA ha regresado. PIB. Dow Jones. SP500

26 abril 2016 - 15:21

Hoy comienza la reunión de abril del FOMC, una ronda de dos sesiones deliberando sobre asuntos monetarios, evolución económica y financiera que terminará con el tradicional comunicado de la presidenta Yellen, mañana a las 20:15 hora española.

Los inversores afrontan el acto con una calma que se acentuó ayer tras la publicación de datos macro y el mercado estará más pendiente de escuchar y extraer pistas sobre posibilidades de subida de tipos en futuros encuentros.

La siguiente reunión del FOMC, 14 de junio, está muy cerca y las posibilidades de ajuste del precio del dinero son altas a pesar de coincidir en fecha con el referéndum inglés -Brexit- el día 23 de junio, cuyo impacto en volatilidad podría dispararse.

También en junio dará comienzo el programa de adquisición de bonos corporativos y también el BCE comenzará la primera ronda de nuevos TLTRO -2.

El Census Bureau publicó ayer un informe de evolución del sector inmobiliario que apoya la tesis de esperar aplazamiento en las subida de tipos. La venta de casas nuevas descendió en marzo, un -1.5%, por tercer mes consecutivo lejos de una positiva expectativa del consenso.

Se ha hablado mucho de la recuperación del sector inmobiliario y la necesidad de generar efecto riqueza. El post de ayer mostraba el aporte real del sector al efecto riqueza y a continuación observamos la recuperación del sector en contexto histórico:

Home-Sales-New-population-adjusted

Los precios también cayeron, por primera vez desde 2010, y este hecho inquieta, especialmente en el área comercial cuyas valoraciones han subido excesivamente en los últimos años, generando una burbuja que tiene visos de haber comenzado a desinflarse.

La inversión se está paralizando y la caída de precios podría avanzar.

La venta de vivienda y coches, facilitada por dinero fácil y barato, ha sido uno de los principales pilares de la recuperación artificial USA. Ahora que ambas partidas acusan los excesos creados sin fundamento, es necesaria la presencia de más testigos o sectores capaces de empujar a la economía.

Según la FED de Atlanta la economía sigue muy ralentizada, el PIB en tiempo real permanece en mínimos y no parece haber encontrado a esos testigos necesarios para relanzar la actividad.

gdpnow-forecast-evolution

En este contexto, sin anhelada recuperación económica se dificulta cualquier intento de normalizar la política y el FOMC de abril debería pasar desapercibido para los mercados, a menos que el comunicado contenga información concreta o pistas sobre inminente endurecimiento monetario.

Esperando la decisión del FOMC, los índices USA terminaron la sesión de ayer bajando modestamente, -0.20% de media, sin aportar apenas novedades técnicas tras la increíble subida de las últimas semanas.

Unas alzas que han aupado a los índices de regreso a zona de máximos y en casos como el DOW han conseguido rebasar referencias técnicas de control que pueden inducir a esperar ruptura de máximos…

O bien, la superación de referencias técnicas puede tratarse de una ruptura en falso (Fake Out!) y barrida de posiciones.

DOW JONES 30 minutos

DOW-JONES-30-min

En cualquiera de los escenarios, subir sin convicción, sin fundamentos económicos ni mejora de beneficios empresariales que lo justifiquen es la receta típica para llevar las burbujas hasta extremos insostenibles que degeneran en duros procesos correctivos posteriores.

Una subida sin duda perfectamente apuntalada detrás de la que se esconde una mano invisible que comienza la casa por el tejado. Apuntalando el “techo” durante más de dos años, como muestra el gráfico siguiente, en lugar de cimentar adecuadamente desde abajo

S&P500, semana

SP500-semana-1

La semana en curso culmina con el final del mes de abril y la estacionalidad positiva del mercado, ambos factores beneficiosos para los activos de riesgo.

A partir de entonces el mercado quedará falto de apoyos cotizando en zona de máximos y habiendo dejado un reguero de divergencias económicas, micro, técnicas, de datos internos…

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: Dow Jones, SP500

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal