Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Escenario del mercado alemán, el Dax. Chart

27 abril 2016 - 11:41

El mercado germano, a diferencia del resto de sus homólogos europeos, rompió resistencia hace unas semanas, cosa que en el Viejo Continente llevan intentando una y otra vez sin éxito por el momento.

Las últimas referencias macroeconómicas son las siguientes: el IPC de Alemania mensual sube un 0,8% que era lo esperado. Los precios al por mayor ascienden un,3% superando las previsiones. Las ventas minoristas suben un 2,8%. El índice ZEW de confianza inversora ascendió a 11,2 desde el 4,3 anterior. Los precios de producción se estancan. El PMI manufacturero se sitúa en 51,9 frente al 51 esperado, mientras que el PMI servicios arroja una lectura de 54,6. El IFO descendió a 106,6 desde el 106,7 anterior.

La economía alemana incrementó su ritmo de crecimiento en el inicio de año, ayudada por la economía nacional pese a que el comercio exterior sigue siendo moderado. Aún así, el Bundesbank espera que la economía ralentizará su ritmo de crecimiento tras la fuerza demostrada en el primer trimestre del año y advierte que el consumo privado se vio favorecido por la confianza de los consumidores.

Pero no todo va a seguir siendo de color de rosa. En principio todo apunta a que el segundo trimestre perderá fuelle, entre otras razones debido al empeoramiento de las expectativas empresariales.

d

El futuro Dax mantiene la tónica alcista. Si observan el gráfico pueden ver cómo el precio aún se encuentra dentro del canal principal que es de sesgo bajista que se inició en abril del 2015, aunque desde el pasado mes de febrero del presente año presenta un impulso al alza dentro de un canal acelerado y secundario.

No se observa sobrecompra ni sobreventa. El cruce de las medias exponenciales al alza (en su versión rápida) generó señal de subidas a mediados de marzo y por el momento sigue vigente.

Un patrón by pass de corte bajista está impidiendo que asistamos a más subidas, aunque no deja de ser un mero recorte, no tenemos aún mayores evidencias o signos de que el escenario se haya agotado y se gire a bajista. Para ello tendríamos una primera advertencia perdiendo los 9970 puntos, aunque la clave real sería perder los 9500 puntos. Por tanto, seguir por encima de los 9500 puntos implica fortaleza alcista vigente.

Necesita romper por arriba los 10500 puntos para volver a coger aire y estar en condiciones de atacar el objetivo primero situado en los 10880-10885 puntos.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: DAX

Entradas recientes

  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025
  • ¿Verano caliente y continuidad alcista de las bolsas? SP500, Nasdaq… 30 junio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal