Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Microsoft supera a Apple como la mayor empresa por capitalización del mundo

15 enero 2024 - 14:32

Recientemente hemos visto como varias casas de análisis han rebajado el precio objetivo de las acciones de Apple, lo que ha provocado que sus acciones hayan caído en los últimos días. Además, los inversores están comenzando a poner el foco en algunos problemas que tiene la compañía y que provocó la pérdida momentánea del liderato como la empresa con mayor capitalización bursátil del mundo a favor de Microsoft. La rivalidad entre Apple (AAPL.US) y Microsoft (MSFT.US), que se creó entre Steve Jobs y Bill Gates, vuelve a la escena corporativa.

Para que nos hagamos una idea del tamaño de estas dos compañías, es importante resaltar que en conjunto tienen una ponderación en el S&P 500 de aproximadamente el 14,7%. Incluso de forma individual tienen mayor valor de mercado que la bolsa española en su conjunto, que sumando Mercado Continuo, las cuatro bolsas, BME Growth y Latibex tiene una capitalización de mercado total de alrededor de 1,18 billones de euros, más de dos veces menos que Microsoft o Apple.

Sin embargo, de nada vale lo conseguido hasta el momento si el futuro de la empresa no es tan prometedor como lo venía siendo. Este es el caso de Apple, puesto que algunos inversores están comenzando a achacar a la empresa su alta dependencia del Iphone, que representa más de la mitad de sus ventas (52%), y a su falta de crecimiento en los últimos trimestres. En concreto, sus ventas cayeron en el 2023 un 2,8% y en 2022 tan solo crecieron un 7,8%.

Aunque lo más reseñable es que en el 2023, 4 de sus 5 líneas de productos y 4 de sus 5 zonas geográficas sufrieron una caída de ingresos. Solo Servicios, con un crecimiento del 9% y el Resto de Asia Pacifico con un crecimiento del 1% se salvaron. Si entramos en detalle, vemos un segmento de Relojes inteligentes, Hogar y Accesorios que ha frenado su crecimiento en seco en los últimos dos años, debido al alcance de una cifra de negocio ya importante, pasando de crecer al 25% a incluso decrecer un 3,4% en el 2023 y del descalabro del Mac, cuyos ingresos por ventas cayeron casi un 27%. Pero quizás lo peor, es su línea de Servicios, que venía de crecer a más del 15% durante los últimos años.

Todo ello no impidió que a lo largo del año pasado el consenso de mercado siguiera siendo muy positivo con las acciones de la empresa, que subieron un 48% y la coronó como la compañía más valiosa del mundo. Sin embargo, le sigue muy de cerca Microsoft, que a diferencia de Apple, tiene un negocio muy bien diversificado y en el que la nube y el desarrollo de la inteligencia artificial le permiten tener altos márgenes y un potencial de crecimiento muy atractivo.

Por otra parte, la ventaja competitiva estrella de Apple, la imagen de marca, parece que no le está permitiendo protegerse de otros competidores que ofrecen modelos de alta gama con especificaciones similares al Iphone pero con un mejor precio.

En el caso de Microsoft vemos otras dinámicas, con unos costes de cambio muy altos para sus consumidores en los servicios de Nube Inteligente, línea de negocio que crece a más del 20% anual. Además, gracias a la aplicación de la IA está desarrollando servicios que apoyan a productos ya establecidos que permiten un aumento muy importante de la productividad de sus usuarios. Por otra parte, su efecto red en el paquete Office sigue teniendo fuerza y se está incrementando en el caso de Linkedin, adquiriendo más valor conforme aumenta el número de usuarios activos y que comparten contenido.

Pero la cosa no queda aquí, puesto que en la línea de negocio más débil de Microsoft, la de Informática Personal, en la que se recogen los ingresos de Xbox o Bing, ha dado grandes pasos. En primer lugar, adquirió la compañía Activision Blizzard con el objetivo de tener un mejor desarrollo de videojuegos, y en segundo lugar gracias a la adquisición de parte de las acciones de OpenAl, propietaria de ChatGpt, ha conseguido instalar un chatbot asistente que ha mejorado la usabilidad de su buscador. Por tanto, tiene sentido que haya conseguido sobrepasar en capitalización de mercado a la compañía liderada por Tim Cook.

Ante esto, Apple está intentando impulsar sus ingresos por servicios y el desarrollo de nuevos productos como las gafas de realidad virtual. Sin embargo, todo esto está aún por ver, puesto que lo primero requiere de una alta penetración y lo segundo es un mercado aún en las fases iniciales en las que la competencia también está invirtiendo una ingente cantidad de recursos, como es el caso de Meta con sus Oculus. Es cierto que Apple tiene mucha más experiencia en el desarrollo de hardware y es experta en atraer nuevos clientes en el lanzamiento de sus nuevos productos, pero aún está por ver cuál será el desempeño real de una tecnología que engloba tantos ámbitos.

La compañía ha conseguido salir de otros baches y aún sigue siendo una de las mejores empresas del mundo con una buena base de clientes fieles. Por tanto, veremos si conseguirá de nuevo resurgir de una situación complicada o por el contrario su eterno rival será capaz de superarle de manera consistente como la empresa con más capitalización bursátil del mundo.

Análisis realizado por los analistas de XTB

Publicado en: Análisis, Análisis de XTB, Destacado Etiquetado como: Apple, Microsoft

Entradas recientes

  • Análisis técnico Banco Santander, Telefónica y BBVA 12 mayo 2025
  • Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas 12 mayo 2025
  • Olvide la pauta estacional ’Sell in May’ (vende en mayo). Occidental Petroleum 12 mayo 2025
  • Apple sube un 5% ante la tregua comercial 12 mayo 2025
  • Sabadell explora una fusión con Abanca: ¿Adiós a la OPA? 12 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal