Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La Fed necesita más datos para confirmar el control de la inflación y enfría las expectativas de bajada de tipos en marzo

1 febrero 2024 - 10:07

Principales citas macroeconómicas

En España conoceremos el PMI manufacturero

En la jornada de hoy, en primer lugar, el BoE se reunirá para decidir sobre los tipos de interés (Ver Mercados En Esta Sesión). Siguiendo, conoceremos el PMI manufacturero relativo a enero: en España (48,0e vs 46,2 anterior) e Italia (47,0e vs 45,3 anterior); así como, datos finales en Francia (43,2 preliminar vs 42,1 anterior), Alemania (45,4 preliminar vs 43,3 anterior), Eurozona (46,6 preliminar vs 44,4 anterior) y Reino Unido (47,3 preliminar vs 46,2 anterior).

Por otra parte, en la Eurozona se publicarán las cifras de inflación de enero, tanto la estimación interanual (+2,7%e vs +2,9% anterior), como el IPC i.a. subyacente (+3,2%e vs +3,4% anterior) y mensual (-0,4%e vs +0,2% anterior). Y, la tasa de desempleo de diciembre (6,4%e y anterior).

En EE.UU., la sesión estará cargada de datos macro. Conoceremos el ISM manufacturero de enero (47,2e vs 47,4 anterior), junto con sus componentes de precios (45,8e vs 45,2 anterior), empleo (48,1 anterior) y de nuevos pedidos (47,1 anterior). Así como, el PMI final manufacturero del mismo mes (50,3 preliminar vs 47,9 anterior). Por último, los datos preliminares de empleo relativos al 4T23, productividad no agrícola (+2,5%e vs +5,2% anterior) y costes laborales unitarios (+1,3%e vs -1,2% anterior), y el dato semanal de las peticiones iniciales de desempleo (212.000e vs 214.000 anterior).

 

Mercados financieros

Apertura ligeramente a la baja en las plazas europeas

Apertura ligeramente a la baja, haciendo lectura del mensaje de la Fed (necesita más datos que confirmen la sostenibilidad de la desinflación antes de iniciar las bajadas de tipos). Hoy los mercados estarán a la espera del IPC de la Eurozona y la reunión del Banco de Inglaterra. De fondo, PMI Caixin manufacturero en China 50,8 en línea con lo esperado y el anterior, y que sigue sugiriendo la ausencia de un crecimiento sólido en el gigante asiático. Atención de nuevo al commercial real estate americano (ayer NY Community Bancorp -38%).

La Fed mantuvo los tipos de interés en 5,25%-5,5% por cuarta reunión consecutiva, en línea con lo esperado, aunque enfrió las expectativas del mercado de un recorte de tipos tan pronto como marzo. La Fed considera que, aunque avanza hacia su objetivo de inflación del 2%, los precios siguen siendo aún elevados, a la vez que los datos de actividad económica siguen mostrando una economía americana sólida. En este entorno, se confirma la idea de que los tipos de interés han llegado a su techo pero, ante la incertidumbre económica y con riesgos persistentes sobre la inflación, la Fed seguirá vigilando los datos y no comenzará a bajar los tipos de intervención hasta que tenga mayor evidencia y confianza sobre la moderación sostenida de la inflación.

La conferencia de Powell provocó una elevada volatilidad en los mercados, leyendo inicialmente la parte «dovish» del mensaje (ya hemos visto el techo de tipos de este ciclo, y el próximo movimiento de tipos será a la baja) para luego corregir ante la afirmación explícita de que una bajada de tipos en marzo era improbable en tanto en cuanto no dispondrían para entonces de los suficientes datos para tomar esta decisión. De hecho, el mercado pasó de elevar las expectativas de un primer recorte de tipos en marzo hasta 60% a reducirlas hasta 37% (vs 42% previo a la rueda de prensa). Esto llevó a deshacer una primera reacción positiva (rebote en bolsas, fuerte caída en TIRes, ligera depreciación del dólar), con los mercados haciendo finalmente una lectura mucho más cauta. Así, Wall Street cerró en los mínimos del día (recortes superiores al 1% desde los máximos intradiarios en S&P y Nasdaq), a pesar de que las TIRes intensificaron su caída provocada previamente por un ADP débil que contrastaba con el sólido JOLTS del día anterior (2 años -13 pb hasta 4,25%, 10 años -12 pb hasta 3,94%, esta mañana repunte ligero), mientras que el dólar acabó apreciándose ligeramente (1,08 usd/eur). En cuanto al balance de la Fed, está previsto discutir su evolución en la reunión de marzo (¿ralentización o fin del QT en caso de problemas de liquidez?). En conclusión, el discurso de la Fed confirma nuestra idea de que el mercado es excesivamente optimista tanto en términos de cuantía de las bajadas (hasta 6 este año vs 4 R4e y 3 del «dot plot») como del momento de inicio de las mismas (junio R4e).

Por su parte, las TIRes europeas también retrocedían -10 pb ante unos datos de inflación mejor de lo esperado en Alemania y Francia (en contraposición a lo visto en España).

De cara a la reunión del Banco de Inglaterra, no esperamos cambios en los tipos de interés (estables en 5,25%), con toda la atención en el discurso del gobernador Bailey. Aunque creemos que el techo de tipos ya se ha alcanzado (podrían eliminar la referencia a subidas de tipos adicionales de su comunicado de diciembre), esperamos que enfríe las expectativas de recortes de tipos del mercado, que espera entre 4 y 5 bajadas en 2024 con la primera en torno a mayo, aun a pesar de los recientes datos de inflación peor de lo esperado (por encima de la americana y europea, tanto en tasa general 4% vs 3,4-2,9% como subyacente 5,1% vs 3,9%-3,4%), con especial presión en servicios (6,4%) y salarios (6%) ante el trasfondo de escasez de mano de obra. A ello se suma la posible presión inflacionista del paquete fiscal de primavera (se anunciará el 6 de marzo) si incluye medidas de estímulo aprovechando el mayor margen fiscal tras la caída de tipos y de cara a las elecciones generales de otoño.

En el plano macro, hoy la atención estará en: a) IPC de la Eurozona de enero con expectativas de moderación adicional tanto en tasa general (2,7%e vs 2,9% anterior) como subyacente (3,2%e vs 3,4% anterior); b) ISM manufacturero en EE.UU., que en enero podría mantenerse en niveles muy bajos pero con repunte esperado en precios; y c) PMIs manufactureros en España e Italia, con expectativas de mejora adicional aunque manteniéndose aún en zona de contracción.

A nivel empresarial, destacamos los resultados de Sabadell y, dentro de los 7 Magníficos, las cifras de Amazon, con un mercado que se muestra muy exigente (ayer Nasdaq -2% tras decepcionar las guías de Alphabet y AMD y rechazar la Fed la bajada de tipos en marzo).

 

Principales citas empresariales

En España publicará resultados Sabadell. En Estados Unidos será el turno de Amazon y Meta Platforms

Hoy, Sabadell (España), BNP (Francia) y Roche Bobois (Suiza) darán a conocer sus cuentas anuales relativas al ejercicio 2023.

Y, en EE.UU. tendremos los resultados de Amazon, Meta Platforms y Merck KGAA.

Por otra parte, Ferrovial celebrará su Capital Markets Day.

Análisis macroeconómico

En Estados Unidos conocimos la encuesta de empleo privado ADP de enero

En la sesión de ayer, conocimos los datos preliminares de la inflación de enero: en Francia, la interanual se situó por debajo de lo esperado en +3,1% (vs +3,3%e y +3,7% anterior) configurándose como la tasa más baja alcanzada desde enero de 2022 y la mensual cayó un -0,2% (vs +0,0%e y +0,1% anterior); por su parte, en Alemania, la interanual también resultó ligeramente mejor que las expectativas +2,9% (vs +3,0%e y +3,7% anterior) y la mensual repuntó en una décima hasta +0,2% (vs +0,1%e y anterior). Además, en Alemania la tasa de desempleo relativa a enero, se mantuvo plana tras la revisión a la baja 5,8% (vs 5,9%e y 5,8% anterior revisado).

Por último, en EE.UU. la encuesta de empleo privado ADP de enero mostró la desaceleración del sector privado americano en la creación de puestos de trabajo al caer notablemente respecto a la cifra registrada en diciembre, 107.000 (vs 150.000e y 158.000 anterior revisado a la baja).

 

Análisis de mercados

Los principales índices europeos cerraron la jornada con un tono pesimista (Euro Stoxx -0,31%, Cac -0,27%, Dax –0,40%)

Los principales índices europeos cerraron la jornada con un tono pesimista (Euro Stoxx -0,31%, Cac -0,27%, Dax –0,40%). En España, el Ibex 35 al contrario que el resto de las plazas europeas avanzó un +0,38%. Entre los valores que impulsaron la subida de nuestro selectivo, sobresalió Santander +2,08% tras publicar resultados empresariales, seguido de Cellnex +1,97% y Acciona Energía +1,86%. Por el contrario, fueron Grifols, Acerinox e IAG los valores que protagonizaron los descensos en la pasada sesión, -2,92%, -1,41% y -1,17% respectivamente.

 

Análisis de empresas

Amadeus protagoniza las principales noticias empresariales

AMADEUS. Adquisición de Vision-Box.

1-. Amadeus ha alcanzado un acuerdo para comprar Vision-Box, compañía con sede en Lisboa que ofrece soluciones de biometría (reconocimiento facial) para pasajeros en aeropuertos, aerolíneas y sistemas fronterizos.

2-. Los sistemas de Vision-Box (hardware y software) facilitan a los pasajeros el recorrido desde realizar el registro en el aeropuerto, facturación, salas de espera y control de seguridad.

3-. Se espera que Vision-Box genere 70 mln eur en ingresos y 20 mln eur de EBITDA en 2023, está presente en más de 100 países, genera el 50% de los ingresos en EMEA, 30% en Asia-Pacífico y el 20% en el continente americano y cuenta con 470 empleados que se incorporarán a Amadeus. Se espera que Amadeus cierre la operación en 1S 24 tras obtener la aprobación regulatoria correspondiente.

4-. El precio acordado valora Vision-Box a un Valor Empresa de 320 mln eur, a un múltiplo EBITDA normalizado 2023 de 16x (margen EBITDA 29%).

Valoración:

1-. Esta adquisición permite a Amadeus ampliar su oferta de soluciones para aeropuertos y aerolíneas y reforzar sus capacidades a lo largo de todas las etapas del viaje para los pasajeros, desde realizar la reserva hasta el embarque y a través de los sistemas de control. Valoramos favorablemente la estrategia de Amadeus de unir todos los sistemas en una plataforma única que permite mejorar la experiencia de viaje. El múltiplo acordado nos parece elevado (16x EBITDA 2023e) si bien es una compañía que opera en un segmento de negocio con elevadas perspectivas de crecimiento. P.O. 64,5 eur. MANTENER.

 

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Grifols (20%), IAG (20%), Indra (20%), Repsol (20%) y Sacyr (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2024 es de -2,64%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Fed, Inflación

Entradas recientes

  • Análisis técnico Santander, Telefónica y Repsol 1 julio 2025
  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal