Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El foco de atención estará hoy en el empleo americano

2 febrero 2024 - 10:30

Principales citas macroeconómicas

En Estados Unidos conoceremos el informe oficial de empleo

La sesión de hoy, estará marcada por la publicación del cambio en el desempleo del mes de enero en España (-27.400 anterior).

Por su parte, en EE.UU. contaremos, relativo al mes de enero, con la Confianza final del consumidor de la Universidad de Michigan de enero (78,8 preliminar vs 69,7 anterior. Así como, con el informe oficial de empleo: tasa de desempleo (+3,7%e y anterior), revisión neta de nómina a dos meses (-71.000 anterior), cambio en nóminas no agrícolas (185.000e vs 216.000 anterior) y salario por hora promedio interanual (+4,1%e y anterior).

 

Mercados financieros

Apertura al alza en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +0,8%)

Apertura al alza en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +0,8%), a la espera del paro americano y gracias al impulso de los resultados de tecnológicas (Meta +15% y Amazon +7% en «after hours»). Hoy tendremos las cifras de Caixabank y Apple. El Brent -4% ayer ante un posible alto al fuego entre Israel-Hamás para liberar rehenes.

Continuamos asimismo pendientes del commercial real estate (CRE) americano, reanudándose los temores en torno al sector inmobiliario EE.UU. que surgieron con la crisis de la banca regional. Recordamos que el miércoles el NY Community Bancorp cayó un 38%, al que sumó ayer un recorte adicional del 11%. El índice de banca regional americana -8% en los dos últimos días. Asimismo, el japonés Aozora Bank -36% en los dos últimos días al anunciar pérdidas por su exposición al CRE americano. Estaremos pendientes por la inestabilidad financiera que pueda comportar y sus potenciales implicaciones a nivel de política monetaria de la Fed.

El gran protagonista de la jornada de hoy será el informe oficial de empleo en EE.UU. El mercado descuenta cierta moderación en el ritmo de creación de empleo en enero (185.000e en nóminas no agrícolas vs 216.000 anterior), tasa de desempleo 3,8%e vs 3,7% previo, y el crecimiento de los salarios por hora promedio estable en +4,1%e. Todo ello después de la sorpresa al alza ayer en el ISM manufacturero en EE.UU., no por el empleo (que se moderó), sino por el repunte en nuevos pedidos y en precios.

Por su parte, el IPC de la Eurozona de enero resultó peor de lo esperado, al moderarse menos de lo previsto por el consenso, tanto en tasa general (2,8% vs 2,7%e y 2,9% anterior) como subyacente (3,3% vs 3,2%e y 3,4% anterior), un recordatorio de que el proceso desinflacionista será menos inmaculado de lo que descuenta el mercado y que aún es pronto para cantar victoria respecto al control de la inflación, lo que confirma nuestra idea de que los tipos empezarán a bajar más tarde de lo que descuenta el mercado (junio R4e vs abril consenso).

A nivel de bancos centrales, el Banco de Inglaterra mantuvo ayer los tipos de interés en 5,25%, en línea con lo previsto, y al igual que la Fed, eliminó la referencia a subidas de tipos adicionales (los tipos han tocado techo), pero también sugirió que es demasiado pronto para empezar a bajarlos. En el seno del BoE existen notables disensiones, como muestra la votación 6-3 a favor de mantenerlos, con 2 de las disensiones a favor de subirlos y 1 a favor de bajarlos. De fondo, al igual que en el caso de la Fed y del BCE, el BoE quiere tener más confianza en el control definitivo de la inflación. El mercado descuenta entre 4 y 5 bajadas en 2024 con la primera en torno a junio, data-dependiente, aunque el inicio de los recortes podría ser posterior y la cuantía menor, especialmente teniendo en cuenta la más reciente evolución de la inflación y los riesgos que persisten en el sector servicios, salarios y posible nuevo paquete fiscal.

 

Principales citas empresariales

En España publicará resultados CaixaBank

Hoy, Caixabank (España) dará a conocer sus cuentas anuales relativas al ejercicio 2023.

Por su parte, en EE.UU. tendremos los resultados de Apple, Chevron y Exxon.

Y, en Japón, publica Panasonic.

Análisis macroeconómico

En España conocimos el PMI manufacturero

En la jornada de ayer, conocimos los PMIs manufactureros relativos a enero: en España 49,2 (vs 48,0e y 46,2 anterior) y en Italia 48,5 (vs 47,0e y 45,3 anterior) continuaron en zona de contracción, aunque experimentaron el crecimiento más fuerte desde principios de 2021; por su parte, los datos finales no arrojaron sorpresas en la Eurozona 46,6 (vs 46,6 preliminar y 44,4 anterior), mientras que en Francia 43,1 (vs 43,2 preliminar y 42,1 anterior) y en Reino Unido 47,0 (vs 47,3 preliminar y 46,2 anterior) se revisaron a la baja respecto a las lecturas preliminares, así como en Alemania resultaron una décima por encima 45,5 (vs 45,4 preliminar y 43,3 anterior).

Además, en la Eurozona se publicaron las cifras de inflación de enero que, a pesar de desacelerarse menos de lo esperado, continuaron moderándose en una décima respecto a los datos de diciembre tanto la estimación interanual +2,8% (vs +2,7%e y +2,9% anterior) como el IPC i.a. subyacente +3,3% (vs +3,2%e y +3,4% anterior), mientras la mensual cayó un -0,4% (vs -0,4%e y +0,2% anterior). La tasa de desempleo de diciembre, se mantuvo en su nivel más bajo en línea con las expectativas 6,4% (vs 6,4%e y anterior).

En EE.UU., la sesión estuvo cargada de datos macro. Conocimos el ISM manufacturero de enero, que se situó en el máximo desde octubre de 2022 en 49,1 (vs 47,2e y 47,1 anterior revisado a la baja), impulsado por el buen comportamiento de sus componentes: precios 52,9 (vs 45,8e y 45,2 anterior), empleo 47,1 (vs 47,0e y 47,5 anterior revisado a la baja) y nuevos pedidos 52,9 (vs 48,2e y 47,0 anterior revisado a la baja). Así como, el PMI final manufacturero del mismo mes, entró en zona de expansión y superó expectativas hasta 50,7 (vs 50,3 preliminar y 47,9 anterior). Por último, datos preliminares de empleo relativos al 4T23, la productividad no agrícola aumentó un +3,2% (vs +2,5%e y +4,9% anterior revisado a la baja), los costes laborales unitarios un +0,5% (vs +1,3%e y -1,1% anterior revisado al alza), y el dato semanal de las peticiones iniciales de desempleo alcanzó la cifra más alta registrada desde el pasado mes de noviembre 224.000 (vs 212.000e y 215.000 anterior revisado al alza).

 

Análisis de mercados

Jornada protagonizada por el débil tono que mostraron las principales plazas europeas (EuroStoxx -0,21%, Dax -0,26%, Cac -0,89%)

Jornada protagonizada por el débil tono que mostraron las principales plazas europeas (EuroStoxx -0,21%, Dax -0,26%, Cac -0,89%). En España, el Ibex finalizaba retrocediendo un -0,63%, en el nivel de los 10.014 puntos. El lado de las revalorizaciones estuvo protagonizado por Repsol +0,91%, Sacyr +0,46%, Santander +0,12% y ACS +0,05%. Por el contrario, liderando el lado de los descensos se encontró Colonial que acabó perdiendo un -4,74%, Ferrovial un -3,16% y Sabadell un -2,86%.

 

Análisis de empresas

Cartera de 5 Grandes

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Grifols (20%), IAG (20%), Indra (20%), Repsol (20%) y Sacyr (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2024 es de -2,34%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: empleo americano

Entradas recientes

  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025
  • SP500: Reacciona con timidez al acuerdo con Reino Unido 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal