Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: IPC España, déficit Administraciones Públicas, inflación…

30 abril 2024 - 10:43

Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -IPC España, déficit Administraciones Públicas, inflación…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

  • AENA: resultados 1T2024; conferencia con analistas a las 18:00 horas (CET);
  • Santander (SAN): resultados 1T2024; conferencia con analistas a las 10:00 horas (CET);
  • CaixaBank (CABK): resultados 1T2024; conferencia con analistas a las 11:30 horas (CET);
  • FCC: resultados 1T2024; conferencia con analistas a las 9:00 horas (CET);
  • Metrovacesa (MVC): resultados 1T2024; conferencia con analistas a las 18:00 horas (CET);
  • Vidrala (VID): resultados 1T2024; conferencia con analistas a las 16:30 horas (CET);
  • Redeia Corporacion (RED): resultados 1T2024;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Fortum (FORTUM-FI): resultados 1T2024;
  • Air France-KLM (AF-FR): resultados 1T2024;
  • Capgemini (CAP-FR): ventas e ingresos 1T2024;
  • Rexel (RXL-FR): ventas e ingresos 1T2024;
  • Teleperformance (TEP-FR): ventas e ingresos 1T2024;
  • Thales (HO-FR): ventas e ingresos 1T2024;
  • Adidas (ADS-DE): resultados 1T2024;
  • Covestro (1COV-DE): resultados 1T2024;
  • Deutsche Lufthansa (LHA-DE): resultados 1T2024;
  • Mercedes-Benz Group (MGB-DE): resultados 1T2024;
  • MTU Aero Engines (MTX-DE): resultados 1T2024;
  • Volkswagen (VOW-DE): resultados 1T2024;
  • Vonovia (VNA-DE): resultados 1T2024;
  • Bank of Ireland (BIRG-IE): ventas, ingresos y resultados operativos 1T2024;
  • Stellantis (STLAM-IT): ventas e ingresos 1T2024;
  • Telenor (TEL-NO): resultados 1T2024;
  • Galp Energia (GALP-PT): resultados 1T2024;
  • Logitech International (LOGN-CH): resultados 4T2024;
  • Glencore (GLEN-GB): ventas, ingresos y resultados operativos 1T2024;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Advanced Micro Devices (AMD-US): 1T2024;
  • Amazon.com (AMZN-US): 1T2024;
  • Archer-Daniels-Midland (ADM): 1T2024;
  • Diamondback Energy (FANG-US): 1T2024;
  • Eli Lilly (LLY-US): 1T2024;
  • Lear (LEA-US): 1T2024;
  • Marathon Petroleum (MPC-US):1T2024;
  • McDonald’s (MCD-US): 1T2024;
  • Mondelez International (MDLZ-US): 1T2024;
  • PayPal Holdings (PYPL-US): 1T2024;
  • Pinterest (PINS-US): 1T2024;
  • Skyworks Solutions (SWKS-US): 2T2024;
  • The Coca-Cola (KO-US): 1T2024;
  • Trivago (TRVG-DE): resultados 1T2024;

Economía y Mercados

  • ESPAÑA

. Según la lectura preliminar del dato, dada a conoc er por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de precios de consumo (IPC) subió en España el 0,7% en el mes de abril con relación a marzo , algo menos que el 0,95% que esperaba el consenso de analistas de FactSet.

En tasa interanual el IPC subió en España en el mes de marzo el 3,3% (3,2% en marzo), la lectura más elevada en 3 meses, aunque también se situó por debajo del incremento del 3,5% que esperaba el consenso de analistas. Esta evolución es debida, principalmente, a la subida de los precios del gas, frente a la bajada de abril de 2023, y al aumento de los precios de la alimentación, mayor que el del año pasado. También, aunque en menor medida, a la electricidad, cuyos precios bajan, pero menos que en el mismo mes del año anterior. En sentido contrario destaca la bajada de los precios de ocio y cultura, que subieron en abril de 2023.

Por su parte, la tasa de crecimiento interanual de la inflación s ubyacente, que excluye los precios de los alimentos no elaborados y de los productos energéticos, se situó en el 2,9% frente al 3,3% de marzo .

Finalmente, y también según la lectura preliminar de abril, el IPC armonizado (IPCA) subió el 0,6% en el mes de abril con relación a marzo, mientras que en tasa interanual subió el 3,4% (3,3% en marzo). Los analistas esperaban en este caso un repunte del 0,5% en el mes y del 3,3% en tasa interanual.

Valoración: si bien la inflación general volvió a repuntar en a bril, lo hizo menos de lo esperado. Además, y este es el dato que más relevancia tiene, la inflación subyacente siguió disminuyendo en el mes, situándose por fin por debajo de la general. Datos en general positivos, sin mucho impacto en los mercados.

. Según los datos de ejecución presupuestaria publicados por el Ministerio de Hacienda y dados a conocer por el diario Expansión , las Administraciones Públicas, excluidas las locales, generaron un déficit de EUR 12.031 millones en los dos primeros meses del año (2M2024), cifra que es un 17,4% superior a la del mismo periodo de tiempo de 2023 y que equivalente al 0,78% del PIB. En 2M2024 el gasto público creció un 6,5% en tasa interanual, impulsado por partidas como los intereses de la deuda, que sube un 25,2%, o la remuneración de asalariados, un 5,7%, mientras que los ingresos repuntaron un 5,1%, con un avance de la recaudación del 6,2%.

En el periodo analizado, la administración central generó un déficit de EUR 8 .441 millones, cifra un 3% superior a la del mismo periodo de 2023. Las comunidades autónomas, por su parte, triplicaron su déficit hasta alcanzar los EUR 3.646 millones, debido al fuerte incremento de los gastos en intereses (29,3%) y de la remuneración de asalariados (6,5%), entre otras partidas. Por lo que respecta a la Seguridad Social, registró un pequeño superávit de EUR 56 millones, frente al déficit de EUR 782 millones de 2M2023, gracias a un incremento de los ingresos en un entorno de subida del salario mínimo y del mecanismo de equidad intergeneracional.

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según dio a conocer ayer la Comisión Europea (CE), el índice que mide la confianza económica en la Euro zona bajó hasta los 95,6 puntos en el mes de abril desde los 96,2 puntos de marzo, quedando la lectura por debajo de los 96,4 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet.

En el mes el índice de confianza del sector industrial bajó c on fuerza hasta los -10,5 puntos desde los -8,9 puntos de marzo, situándose además por debajo de los -8,8 puntos q ue esperaban los analistas. A su vez, el índice de confianza del sector servicios bajó en abril hasta los 6,0 puntos desde los 6,4 puntos de marzo, quedando igualmente por debajo de los 6,7 puntos que proyectado por el consenso. Por su parte, los índices de confianza del sector minorista (-6,8 puntos vs -6,0 puntos en marzo) y de la construcción (-6,0 puntos vs -5,6 puntos en marzo) también bajaron.

Finalmente, señalar que el índice de confianza de los consumidores, en su lectura final de abril, se situó en los -14,7 puntos frente a los -14,9 puntos de marzo. La lectura estuvo en línea con su preliminar, que era lo que esperaban los analistas del consenso.

. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, publicó ayer que, según la estimación preliminar del dato, el índice de precios de consumo (IPC) de Alemania repuntó en abril el 0,5% con relación a marzo , ligeramente menos que el 0,6% que esperaba el consenso de analistas de FactSet.

En tasa interanual, el IPC de Alemania subió en abril el 2,2%, lo mismo que en marzo, cuando alcanzó su nivel más bajo desde mayo de 2021. La lectura se situó por debajo del 2,3% que esperaban los analistas. En abril la tasa de crecimiento de los precios de los servicios se desaceleró (3,4% vs 3,7% en marzo), hecho que se compensó por un repunte de la tasa de crecimiento de los precios de los alimentos (0,5% vs -0,7% en marzo) y por una caída menos pronunciada de los precios de la energía (-1,2% vs -2,7% en marzo).

La inflación subyacente , que excluye para su cálculo los precios de los al imentos no procesados y de la energía, bajó en abril según la lectura preliminar del dato hasta el 3,0% desde el 3,3% de marzo, situándose a su nivel más bajo desde el mes de marzo de 2022.

Por su parte, el IPC armonizado (IPC) repuntó en abril el 0,6% con relación a marzo, mientras que en tasa interanual lo hizo el 2,4% (2,3% en marzo). Ambas lecturas estuvieron en línea con lo proyectado por los analistas.

Valoración: datos positivos sobre el comportamiento de la inflación alemana en abril, especialmente en lo que hace referencia a la subyacente, que continuó bajando, a poyada en la desaceleración de los precios de los s ervicios, confirmando de esta forma que el proceso de desinflación contin úa su marcha en el país, aunque ya de forma más lenta.

  • EEUU

. El índice que mide la actividad manufacturera de Dallas, que elabora mensualmente la Reserva Federal de la región, se situó en los -14,5 puntos en abril, muy en línea con los -14,4 puntos de marzo, aunque situándose por debajo de los -11,0 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. Cualquier lectura por encima de 0 puntos indica expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

En abril el subíndice de nuevos pedidos se mantuvo negativo, aunque subió siete puntos hasta -5,3 puntos. Por su parte, los subíndices de capacidad de producción utilizada y de envíos se volvieron positivos este mes, situándose en 4,2 y 5,0 puntos, respectivamente. A su vez, el subíndice de producción, repuntó desde los -4,1 puntos de marzo hasta los 4,8 puntos en abril. Mientras tanto, el subíndice que mide las perspectivas empresariales, aunque sigue siendo negativo, mejoró 10 puntos hasta -6,3 puntos.

Por su parte, el subíndice de empleo se situó cercano a cero en abril, lo que sugiere que no hay cambios en el número de personas empleadas. En lo que hace referencia a los precios, señalar que en abril las presiones salariales aumentaron, mientras que las presiones sobre los precios retrocedieron. Por último, el subíndice de producción futura subió hasta 34,8 puntos y el subíndice de actividad empresarial general futura subió desde los 1,3 puntos de marzo hasta los 7,9 puntos en abril.

  • CHINA

. El índice oficial de gestores de compra del sector manufacturas de China, el PMI manufacturas, subió ha sta los 50,4 puntos en abril, frente a los 50,3 puntos que esperaba el consenso, y a los 50,8 puntos del mes anterior. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con respecto a la del mes precedente, y una lectura por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma. De esta forma, la lectura indica el segundo mes consecutivo de expansión. Los nuevos pedidos y las exportaciones registraron un crecimiento más lento, más que com pensando la tendencia sólida en producción. Los indicadores deinflación se fortalecieron, con una aceleración notable en los precios de los insumos, que se tradujo en pequeñas caídas de los precios de venta al público. Los inventarios de productos terminados y el empleo profundizaron con sus caídas. El menor impulso provino de las grandes empresas, ya que las pequeñas y medianas se mantuvieron más estables en territorio de una ligera expansión.

La principal sorpresa negativa provino del índice de gestores de compra del sector no manufacturero, el PMI no manufacturas, que bajó en abril hasta los 51,2 punt os desde los 53,0 puntos de marzo, y que también se situó por debajo de los 52,3 puntos que esperaba el consenso. Los nuevos pedidos cayeron a un ritmo más acelerad o. El principal lastre derivó del estancamiento del sector servicios, ya que la construcción se mantuvo estable. Así, el PMI compuesto bajó en abril hasta los 51,7 puntos, desde los 52,7 puntos de marzo, aunque se mantiene al nivel más alto desde el pasado mes de septiembre. La Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) de China no destacó nada específico en términos de factores subyacentes, en particular en la menor lectura del sector servicios. Sí destacó que la mayor parte de los sectores se mantiene en territorio expansivo, a pesar de la debilidad actual existente en las finanzas y el sector promotor. La actividad de construcción fue apuntalada por las infraestructuras.

En contraste, el índice de gestores de compra del sector manufacturas de China, elaborado por el grupo de medios Caixin, subió en abril hasta los 51,4 puntos , superando tanto los 51,0 puntos del consenso, como los 51,1 puntos del mes anterior, ya que los nuevos pedidos se expandieron al mayor ritmo de casi un año. Recordamos que una ectural por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con respecto a la del mes precedente, y una lectura por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: déficit Administraciones Públicas, Inflación, IPC España

Entradas recientes

  • Empleo USA y recesiones, ¿actuará hoy la FED?. Dos años de PIB alemán en rojo y DAX en verde 30 julio 2025
  • Análisis Gestamp, John Deere, American Airlines, PagSeguro, Salesforce, Puma, Novo Nordisk e IAG 30 julio 2025
  • La atención se centra en Powell y la reunión de la Fed 30 julio 2025
  • Solaria celebra la apuesta de Stoneshield 30 julio 2025
  • Resultados Aena: En línea con lo esperado, aunque propone subida de tarifas para 2026 30 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal