Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Hacía años que no resultaba tan barato protegerse frente a una caída del mercado

13 mayo 2024 - 13:21

Sentimiento de los inversores (AAII)

El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones subirán en los próximos seis meses, repuntaron 6,4 puntos porcentuales hasta el 38,5% y sigue por encima de su promedio histórico del 37,5%.

El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones caerán durante los próximos seis meses, bajó 1,4 puntos porcentuales hasta el 32,5%.

Ranking de las principales Bolsas

Así va el ranking de las principales Bolsas en 2024:

Nikkei japonés 14,24%

FTSE MIB italiano 14,19%

Euro Stoxx 50 12,47%

Dax alemán 12,07%

Ibex 35 español 9,93%

S&P 500 9,46%

FTSE 100 británico 9,06%

Cac francés 8,96%

Nasdaq 8,82%

CAI chino 6,85%

Dow Jones 4,80%

Dos cosas que deberían de animar a los inversores

Hay dos hechos que deberían de animar a los inversores:

1º) El S&P 500 subió en el primer trimestre por encima del +10% y venía de hacer lo mismo el trimestre anterior. No es muy habitual ver alzas consecutivas durante dos trimestres y cada una de ellas superando el +10%. Lo interesante es que cuando el índice sube en el primer trimestre del año por encima del +10% el resto del ejercicio es positivo.

Esto ha sido así en 10 de las 11 ocasiones (la única vez que no se cumplió fue el famoso año 1987). El promedio el resto de los meses es de una subida del +8,1%.

Por tanto, cuando el primer trimestre de un año es fuerte, casi siempre el resto del año sigue siendo alcista.

2º) En la presentación de resultados de las empresas, de momento el 75% han superado las previsiones de ganancias y la superación promedio ha sido de un +8%. Se espera que las ganancias corporativas de los miembros del S&P 500 alcancen un máximo histórico este año, con una ganancia cercana al +11%.

Este es uno de los principales catalizadores de la subida de la renta variable: cuando las previsiones de las empresas son elevadas y encima logran superarlas,

Sale barato protegerse frente a una caída del mercado

VVIX

Protegerse contra una caída del mercado está resultando “muy barato”. El VVIX terminó el lunes en su valor de cierre más bajo desde mayo de 2015, muy por debajo de su promedio de un año que es 89.

La caída del VVIX muestra que los inversores no están gastando dinero en opciones de compra del VIX.

Se podría decir que el VVIX es el índice de volatilidad del VIX y por tanto calibra la volatilidad del S&P500. Realmente lo que hace el VVIX es medir la volatilidad del VIX a 30 días.

El índice VVIX se mueve entre los 60 y los 140 puntos y su media viene a ser en torno a los 86 puntos.

Otra cosa que te quería también comentar. Sabemos que el VIX es la volatilidad implícita a 1 mes y el VXV es la volatilidad implícita a 3 meses. Usando ambos parámetros tenemos el ratio VIX/VXV.

Lo normal es que el VIX sea menor que el VXV ya que cuanto más elevado es el horizonte temporal mayor es la incertidumbre, entre otras razones porque hay más riesgo de que puedan suceder cosas en 3 meses que en 1 mes.

Pues hay dos cosas interesantes de este ratio:

      • Si es mayor de 1 implica incertidumbre y es malo para la Bolsa. Si es menor de 1 hay calma y es bueno para la Bolsa.

      • Si se encuentra más o menos en torno a 0.82 el S&P500 la gran mayoría de las veces en la historia ha estado alcista-

¿Y dónde está ahora? En 0,86.

Evolución

El Día de la Madre y el Dow Jones

Dow Jones

En España el Día de la Madre fue el domingo 5 de mayo, pero en Estados Unidos la fecha se situó una semana después, el domingo 12 de mayo.

Si cogemos el Dow Jones desde el año 1994, podemos ver lo siguiente:

El día anterior (viernes) ha subido casi el 70% de las veces con un promedio del +0,25%.

El día posterior (lunes), ha subido el 69% de las veces con un promedio del +0,23%.

Aunque son buenos números, no olvidemos que rentabilidades pasadas no aseguran rendimientos futuros.

Las acciones que están lastrando el famoso ETF ARK Innovation

En el amplio espectro de los ETFs, hay una categoría que se denomina ETFs diversificados y que ofrecen a los inversores exposición a múltiples clases de activos a través de un único símbolo.

ARK Innovation

El famoso ETF de Cathie Wood, el ARK Innovation, se deja dos dígitos en los que va de año (en torno a un -13%).

Muchas personas dicen que se debe a tener acciones de Tesla que están teniendo un año muy negativo (-30,77%) y que tiene un peso en el ETF del 10%.

Pero en realidad, de las 35 acciones que tiene el ETF, 25 están este año en rojo y hay que destacar a cuatro:

      • Pacific Biosciences of California cae un -82%

      • 2U: cae un -68,75%

      • Verve Therapeutics: se deja un -54,57%

      • 10X Genomics: se hunde un -51240%

Pese a todo, entre los ETFs diversificados, el ARK Innovation no está siendo el peor, hay uno que se lleva ese desagradable honor y es el ETF WilderHill Clean Energy que cae un -26%.

WilderHill Clean Energy

A este ETF le está penalizando bastante todo el tema sobre los subsidios a la energía verde, ya que las acciones que dependen de este tipo de subvenciones están sufriendo en Bolsa.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Dow Jones, ETF ARK Innovation

Entradas recientes

  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025
  • ¿Es buen momento para invertir en Delta, United y Southwest Airlines? 4 julio 2025
  • Roberto Moro: Valores más interesantes para invertir este verano 4 julio 2025
  • Subimos objetivo del Bitcoin a los 145.000 dólares 4 julio 2025
  • El empleo de EE.UU. crece, dándole aire al Dólar 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal