Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Warren Buffett: Su historia, sus inversiones actuales y qué opina de las criptomonedas

20 mayo 2024 - 16:01

Warren Buffett es uno de los inversores más reconocidos del mundo. Hijo de un padre corredor de bolsa, tuvo interés desde pequeño por los números y las matemáticas. Gracias a esas habilidades amasó una fortuna de unos 114.000 millones de dólares y se convirtió en una de las grandes referencias de Wall Street.

Su relación con el mercado cripto es ambigua. Ha llegado a llamar al Bitcoin “veneno para ratas”. Sin embargo, aunque es poco probable que haya buscado una opinión sobre Bybit o que haya abierto una cuenta en un exchange, hay indicios de que Buffett podría haber cambiado su opinión por los criptoactivos. Al final, su enorme habilidad para encontrar oportunidades en los mercados se impone. Veamos más en este artículo.

Fuente: https://unsplash.com/es/fotos/texto-XrIfY_4cK1w

Una infancia marcada por los números

Desde pequeño Warren Buffett sintió inclinación por los números y la finanzas. Como su padre era corredor de bolsa, en su casa había una pila de libros sobre inversiones que consumió con avidez durante su infancia.

De acuerdo a lo que él mismo relata en un documental autobiográfico de 2017, todo empezó con el libro “Mil formas de ganar mil dólares”. Una de las formas relatadas era la de comprar máquinas de pesar a un céntimo. Hizo el cálculo de cuánto le costaría comprar el primer aparato y, al darse cuenta de que con su mesada no iba a poder hacerlo, se puso a vender puerta a puerta.

Tenía por aquel entonces 7 años. Dedicaba tiempos libres a repartir periódicos y vender botellas de Coca-Cola a 5 céntimos por unidad. Hoy Berkshire Hathaway tiene una participación del 9% en Coca-Cola. Es decir, pasó de vendedor amateur a dueño.

Cómo hacerse rico en Wall Street sin vivir en Nueva York

Años más tarde, Buffett estudió en Columbia Business School. Allí conoció al “padre de la inversión en valor”, Benjamin Graham. Aunque al principio dudó, finalmente Graham aceptó la oferta de Buffett de trabajar gratis para él y así empezaron una relación muy estrecha y muy rentable en Wall Street.

Entre el 50 y el 56 Buffett incrementó su capital de 9.800 dólares a 140.000. El secreto que compartían el mentor y el alumno era el value investing, es decir, invertir en compañías con reputación, a largo plazo y con fundamentos. Antes de comprar una acción, investigaban profundamente a la empresa, llegando a conocer incluso los nombres de los equipos directivos. Si el precio de la acción era menor al valor que encontraban en su investigación, compraban.

La vuelta a Omaha

Cuando Graham se retiró, Warren Buffett pidió prestado a familiares y amigos para abrir una sociedad limitada en Omaha. Desde entonces se calcula que viene consiguiendo unos beneficios anuales de 23%, superando al mercado.

En el ‘65 compró parte de una firma textil llamada Berkshire Hathaway. Sus inicios fueron duros, ya que la industria se volvió cada vez más competitiva y los costos de producción de la empresa eran altos.

La necesidad de reflotar la compañía textil, que a esta altura ya estaba maltrecha, lo obligó a liquidar Buffett Partnerships para quedarse solo con las acciones de Berkshire Hathaway y Diversified Retailing.

En un giro de estrategia hacia la década del ‘70 decidió reconvertir el emporio y aunque la textil entregaba apenas 45 mil dólares, las divisiones de seguros y de banca le aportaban millones. Así construyó, ladrillo a ladrillo, su reputación como “el oráculo de Omaha”.

Filosofía de vida

A pesar de ser el quinto hombre más rico de la Tierra, Buffett vive en la misma casa que compró por 31.500 dólares en 1958. Aunque hoy valdría bastante más, el caserón de Omaha equivale a apenas un 0,001% de su patrimonio.

Asegura que no se moverá de allí porque es en ese lugar donde es más feliz. Vive allí desde hace 60 años y es donde vio crecer a sus tres hijos.

Su austeridad es reconocida en el sector financiero pero pocas veces imitada, claro. De su empresa Berkshire Hathaway saca un sueldo de unos 100 mil dólares anuales, muy alejado de lo que cobran otros CEOs en su país.

Aunque ha llegado a la historia un sinfín de frases interesantes, una de las más conocidas es: «Si compras cosas que no necesitas, pronto tendrás que vender cosas que necesitas».

Fuente: https://unsplash.com/es/fotos/ordenador-portatil-negro-y-plateado-mcAUHlGirVs

Su contradicción con las criptomonedas

Warren Buffett fue siempre un detractor de las criptomonedas. Ha llegado a llamarlas “veneno para ratas” o incluso “una estafa en la que todos están esperando al siguiente inversor para venderle sus criptomonedas”.

Sin embargo, estas declaraciones fueron en 2018 y puede que durante este tiempo el dueño de Berkshire Hathaway haya cambiado de opinión, ya que su empresa está adquiriendo algunas acciones del sector criptográfico.

Por ejemplo, la inversión de mejor rendimiento en 2023 para la empresa del magnate fue Nu Holdings Ltd. Una fintech brasileña que es propietaria de Nubank, un banco digital que además de ofrecer los servicios clásicos bancarios permite el intercambio de 15 criptomonedas diferentes. Incluso tiene su propio token, el Nucoin.

La compañía brasileña salió a la bolsa en 2021, pero había recibido el apoyo de Buffett mucho antes, en rondas de financiación. Para principios de 2022, el oráculo de Omaha llevaba invertidos unos 1.000 millones. Como el precio de Nu Holdings subió 93% al año siguiente, se convirtió en la inversión más rentable dentro de la cartera de Berkshire Hathaway en el año 2023.

En qué acciones está invirtiendo Buffett hoy

Como hemos visto, Warren Buffett se considera uno de los seleccionadores de acciones más exitosos del mundo. Su estrategia siempre está vinculada a postar por la calidad de las empresas y mantener en el tiempo.

La empresa que aún con 93 años dirige, Berkshire Hathaway, está obligada a mostrar trimestralmente sus inversiones. Por lo que el mundo aprende (y muchos copian) de lo que ha seleccionado esta prestigiosa compañía inversora.

Actualmente, en 2024, la cartera de Berkshire Hathaway incluye principalmente acciones de Apple, Bank of America, American Express, Coca-Cola, Chevron, Occidental Petroleum, Kraft Heinz, Moody ‘s, Davita y Citygroup, entre otras.

Publicado en: Sin categorizar

Entradas recientes

  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Acciona, ACS, Atresmedia, Puig, Redeia, Unicaja, AMD, Tesla… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Gestamp, Grupo San José e IAG 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Talgo, Tubacex, Solaria y Tubos Reunidos 11 mayo 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Microstrategy, Crowdstrike, Starbucks, Eli Lilly, Novo Nordisk, Societe Generale… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Grupo San José, Greening, Nextil y Oryzon 11 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal