Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Economía y mercados verdes por fuera y rojos por dentro. Dow Jones, SP500, Nasdaq…

17 junio 2024 - 16:04

La Universidad de Michigan presentó el viernes el último dato actualizado del sentimiento del consumidor y, en línea con los numerosos desafíos para la evolución de las finanzas personales tantas veces comentados, de nuevo cayó, 3.5 puntos (-5.1%) hasta el nivel 65.6, el más bajo en 7 meses mientras que el consenso esperaba mejoría hasta 72.1.

El consumidor sigue atemorizado con la embestida inflacionista y estima que las presiones de precios continuarán, de hecho han aumentado ligeramente sus expectativas de inflación de largo plazo hasta el 3.1%, a un año permanecen inalteradas en el 3.3%.

Vean informe Michigan Consumer Sentiment Index.

CONFIANZA CONSUMIDOR UNIVERSIDAD MICHIGAN

Continúa el desasosiego del ciudadano medio americano con la inflación y sus expectativas, con el elevado coste de la deuda (tipos de interés) y también está comenzando a mostrar inquietud con el empleo.

Un nivel record del 84% de adultos encuestados (por TransUnion) manifiesta intranquilidad por lo altos precios de la cesta de la compra. Cerca del 50% por el alto coste de la deuda, que ha pasado al número 3 de preocupaciones.

Por el contrario, sólo un 24% muestra desasosiego por el comportamiento esperao de la bolsa, el menor porcentaje en 2 años. Esta complacencia se debe a que a muchos no les importa en absoluto por no tener acciones y otros reflejan el sentimiento optimista generalizado.

La inflación es todavía un serio problema para el consumidor, el mayor de todos, vean detalles desglosados de la encuesta en los gráficos siguientes:

PREOCUPACIONES DEL CONSUMIDOR

Las expectativas de los consumidores a 1 y 2 años sobre expectativas de comportamiento de sus ingresos se han desplomado hasta zona de niveles mínimos de la serie, con origen en el año 1976:

EXPECTATIVAS CONSUMIDOR DE INGRESOS A 1 Y 2 AÑOS

La economía continúa resistiendo, evolución típica a menos de 5 meses de las elecciones gracias al habitual interés de los gobiernos en que así sea (política fiscal ultra expansiva), pero diversos datos macro se están debilitando y la salud financiera del consumidor es uno de los principales factores a vigilar.

La tasa de ahorro está en mínimos y cayendo, la capacidad de compra está menguando y la seguridad en el empleo también, un combinado desfavorable para la evolución esperada del consumo (70% del PIB).

Numerosas empresas del sector retail están decepcionando con sus beneficios, ventas y expecttivas, el sector retail en su conjunto está estancado en bolsa y cotiza en niveles de febrero mientras que el mercado se ha disparado al alza desde entonces.

Vean el ejemplo de la evolución en bolsa de Target, gigante del consumo minorista, comparada con la del SP500:

TARGET vs S&P500

La marcha del empleo en un sector clave para la economía como es el de transportes se viene deteriorando desde hace tiempo y la subpartida del empleo en transporte por carretera se ha adentrado en niveles consistentes con recesiones económicas.

EMPLEO EN SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA, EEUU.

El comportamiento del sector transportes en bolsa dista del entusiasmo y máximos históricos que vienen registrando los grandes índices en los últimos meses, El Dow de Transportes lleva inmerso en un amplio rango lateral desde hace más de 3 años y hoy cotiza en niveles de 2021.

Gran divergencia respecto al Dow Jones de Industriales, que ha subido hasta máximos históricos varias veces este año, falta de confirmación según la Teoría de Dow y anuncio de previsible fallo de las subidas del mercado.

Ademas el Dow de Transportes presenta una imagen técnica de gran debilidad tras haber perforado referencias de control la semana pasada y cotizar por debajo de sus medias móviles de 50 y 200 sesiones, augurando vulnerabilidad y elevada posibilidad de que se intensifiquen las caídas si/cuando pierda la siguiente referencia de control que es justamente el nivel donde cerró en la sesión del viernes. Prudencia.

DOW TRANSPORTES, diario.

El Dow Jones de Industriales registró máximos históricos el pasado mes de mayo (el Dow de Transportes hizo sus últimos máximos históricos en noviembre de 2021 y hoy cotiza más de un 15% por debajo), no ha podido seguir al SP500 ni al Nasdaq en la conquista de nuevos records este mes de junio.

Al contrario, el Dow ha corregido ligeramente y en tanto que cotice por debajo del entorno de los 39.500 puntos (que venimos señalando desde hace dos semanas como nivel clave), el camino de menor resistencia es a la baja y la probabilidad de dirigirse, como mínimo, hacia la zona de los 37.000 puntos es alta.

DOW JONES INDUSTRIALES, 60 minutos.

El SP500 y Nasdaq volvieron a alcanzar máximos históricos la semana pasada, empujados por la impresionante fortaleza de las grandes tecnológicas.

S&P500, 60 minutos.

NASDAQ-100, diario,

Sólo unos pocos valores, los relacionados con la inteligencia artificial, son responsables de las subidas del mercado desde el inicio del rally de noviembre de 2023 y muy especialmente des los mínimos del pasado mes de abril.

El post de mañana ampliará información sobre la realidad de los números y retornos que está originando la inversión en Inteligencia Artificial y previsibles implicaciones sobre el comportamiento en bolsa de las acciones involucradas.

NVIDIA, semana.

Los datos internos del mercado son negativos y la falta de confirmación de máximos es cada vez más acusada.

El número de valores que cotiza sobre su respectiva media de 50 y de 200 sesiones (del Nasdaq en el 40% y 43% respectivamente) es preocupante, los Bullish Percentage Indices presentan importantes divergencias bajistas, así como otros testigos como las líneas de avance/descenso o los Summation Indices, los valores registrando nuevos mínimos de 52 semanas están subiendo con fuerza en las últimas sesiones de conquista de máximos históricos, etc…

En estas condiciones, el mercado afronta una semana atipica, con pocas referencias macro pero marcada por el vencimiento trimestral de derivados y también por la festividad (Día de la Independencia) el miércoles que mantendrá cerrados los mercados.

La economía y los mercados de valores presentan un aspecto verde y positivo en la carátula pero en su interior se observa claro deterioro y un color más bien rojo, anticipando cambios.

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: Dow Jones, Nasdaq, SP500

Entradas recientes

  • SP500: EEUU pacta tregua con China para seguir negociando 13 mayo 2025
  • Cuanto más tiempo consuman en lateral, más intenso será el movimiento de salida (1): CELLNEX 13 mayo 2025
  • Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable 13 mayo 2025
  • Grifols, ¿por qué suben las acciones? 13 mayo 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Almirall, Grifols, Naturgy, Ezentis, Sabadell, Indra, Cellnex, Minor Hotels… 13 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal