Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: hoteles, clima empresarial en Alemania, coche eléctrico, Fed…

25 junio 2024 - 10:40

Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -hoteles, clima empresarial en Alemania, coche eléctrico, Fed…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

  • Corporación Alba (ALB): paga dividendo extraordinario con cargo a reservas voluntarias por importe de EUR 0,96 brutos por acción;
  • eDreams ODIGEO (EDR): Roadshow; 2º día;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Carnival (CCL-GB): resultados 2T2024;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • FedEx (FDX-US): 4T2024;

Economía y Mercados

  • ESPAÑA

. Según datos del informe de Coyuntura Turística Hot elera (EOH/IPH/IRSH), que elabora el Instituto Nacional de Estadística, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron en tasa interanual un 11,1% en mayo, hasta superar los 35,7 millones. En el mes las de viajeros residentes en España crecieron un 8,1% y las de no residentes un 12,3%.

En el periodo enero-mayo (5M2024), las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se incrementaron un 8,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España aumentaron asl suyas un 1,1%, mientras que los no residentes lo hicieron un 12,2%.

En el mes de mayo, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España, con el 21,2%, 14,1% y 12,6% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los principales destinos de los no residentes en el mes analizado fueron Islas Baleares, Cataluña y Canarias, con el 30,5%, 18,9% y 18,5% del total, respectivamente. Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 6,3 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernocta ciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 26,1% y el 19,0%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en mayo. Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y EEUU (los siguientes mercados emisores) representaron el 9,8%, 5,4% y 5,0% del total, respectivamente.

En mayo se cubrieron el 61,7% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 7,8% con relación a mayo del 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 5,7% y se situó en el 67,7%.

Por último, destacar que el Índice de Precios Hoteleros subió un 8,1% en mayo  respecto al mismo mes de 2023.

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El índice que elabora el instituto IFO, que evalúa el clima empresarial en Alemania, bajó en su lectura del mes de junio hasta los 88,6 puntos desde los 89,3 puntos de mayo, quedando por debajo de los 89,8 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet.

En junio el subíndice que mide la percepción que de la situación actual tienen las empresas alemanas se mantuvo estable con relación a mayo en los 88,3 puntos , quedando igualmente en línea con la lectura esperada por los analistas. Por su parte, el subíndice que mide las expectativas de las empresas alemanas bajó en el mes de junio hasta los 89,0 puntos desde los 90,4 puntos de mayo, situándose en este caso por debajo de los 90,3 pu ntos que esperaban los analistas.

Según declaró el presidente del instituto IFO, «la economía alemana tiene dificultades para superar el estancamiento».

Los analistas de StreetAccount indicaron al respecto que el optimismo de principios de 2024 ha dado paso al realismo, y la economía alemana sigue luchando por ganar impulso. El sector manufacturero sigue débil y el ciclo de inventarios no se ha vuelto positivo como se esperaba. A pesar del crecimiento de los salarios y la mejora de la confianza de los consumidores, el consumo privado no se ha convertido en un motor de crecimiento. Los analistas sugieren que es poco probable un fuerte repunte en 2024 debido a los desafíos actuales, incluido el aumento de las insolvencias y las reestructuraciones laborales. La incertidumbre política y las debilidades estructurales limitarán la r ecuperación. En ese sentido, señalan que la economía alemana se enfrenta a vientos en contra, y las empresas se muestran escépticas sobre el futuro, particularmente en el sector manufacturero. La débil demanda externa y los altos costes de endeudamiento continúan impactando al sector industrial.

. El diario elEconomista.es informó ayer de que la Comisión Europea (CE) y China mantendrán «conversaciones técnicas» esta semana en Bruselas para avanzar hacia una solución en la disputa que mantienen por el coche eléctrico, después de que la CE anunciara su disposición de imponer aranceles de hasta el 38% a las importaciones de automóviles con batería eléctrica para contrarrestar el efecto de subsidios ilegales concedidos a los fabricantes chinos por el Gobierno del país.

Según declaraciones de un portavoz de la CE, el pasad o sábado ambas partes mantuvieron «una llamada cons tructiva». No obstante, todo resultado de estos contactos debe llevar a una solución «eficaz» frente al dumping que denuncia la CE. En todo caso, y según la misma fuente de la CE, los negociad ores europeos y chinos se verán «esta semana en Brus elas» para abordar la disputa a nivel «técnico», dado que las dos partes continúan «comprometidas» en el camino hacia una solución tras la conversación del fin de semana.

En ese sentido, la agencia Reuters señaló queel gobierno chino no quiere verse envuelto en otra guerra arancelaria, todavía afectado por los aranceles estadounidenses sobre sus productos impuestos por la administración Trump, pero dice que tomaría todas las medidas necesarias para proteger a las empresas chinas en caso de que ocurriera.

Por otra parte, y según la agencia Bloomberg, que cita a fuentes conocedoras del tema, señaló que el gobierno de China ha sugerido que los fabricantes de automóviles de lujo de Alemania podrían beneficiarse si el gobierno alemán convence a la Unión Europea (UE) de que elimine los aranceles .

  • EEUU

. La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, dijo ayer a Yahoo Finance que no contempla la base para una recesión en EEUU y que espera que la Reserva Federal (Fed) alcance su objetivo de inflación del 2% el próximo año , un ritmo más rápido que el proyectado por los miembros del C omité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed.

Espero que la inflación siga disminuyendo, y a medida que avance el próximo año, creo que la inflacióncaerá hasta el objetivo del 2% de la Fed, indicó. Una buena razón por la que Yellen piensa que la inflación disminuirá más tie ne que ver con los costes de alojamiento, que se han mantenido elevados, hasta incluso habiendo rebajas de precios. Los precios de los alquileres de apartamentos nuevos se han estabilizado en muchas partes del país, afirmó Yellen, y ello conllevará que se reduzcan los costes a medida que más arrendadores r enueven sus contratos. Este factor ha sostenido los aumentos de los costes de la vivienda por encima de los niveles normales, indicó Yellen. En ese sentido dijo que confía que estos costes disminuyan en el próximo año, e impulse la rebaja de la inflación.

. El índice manufacturero de Dallas, que elabora la Reserva Federal local, subió en su lectura de junio hasta los -15,1 puntos desde los -19,4 puntos de mayo, aunque quedó por debajo de los -13,8 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. Cualquier lectura de este índice por encima de cero señala expansión de la actividad en el mes con relación al mes precedente, mientras que por debajo de ese nivel indica contracción de la misma.

En junio el subíndice de producción, una medida clav e de las condiciones manufactureras estatales, subió lentamente hasta los 0,7 puntos desde los -2,8 puntos de mayo. Por su parte, el subíndice de nuevos pedidos se mantuvo ligeramente negativo, en los -1,3 puntos, aunque se situó lejos de los -11,8 puntos que había alcanzado en marzo. A su vez, el subíndice de capacidad de producción utilizada descendió en unioj hasta los -4,8 puntos desde los -2,0 puntos el mes precedente, mientras que el índice de envíos volvió a territorio positivo, subiendo seis puntos, hasta los 2,8 puntos. Igualmente, el subíndice que mide las expectativas empresariales subió en junio siete puntos, hasta los -6,9 puntos. Finalmente, señalar que el subíndice de incertidumbre sobre las perspectivas retrocedió hasta los 9,8 puntos, situándose muy por debajo de su media histórica.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: clima empresarial en Alemania, coche eléctrico, Fed, hoteles

Entradas recientes

  • IAG sube tras presentar sus resultados del 1T2025 9 mayo 2025
  • Acuerdo comercial EEUU – Reino Unido, mañana comienzan negociaciones con China 9 mayo 2025
  • Análisis técnico Nvidia, Alphabet y Microsoft 9 mayo 2025
  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal