Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El resultado electoral en Francia genera incertidumbre. Inflación de EEUU y resultados empresariales

8 julio 2024 - 10:06

Principales citas macroeconómicas

La Fed de Nueva York publicará sus expectativas de inflación en Estados Unidos

Para comenzar la semana, en la Eurozona conoceremos la confianza del inversor Sentix  de julio (0,3e y anterior). Además, en Alemania tendremos las exportaciones (-3,0%e vs +1,6% anterior) y las importaciones (-1,0%e vs +1,9% anterior revisado a la baja) mensuales del mes de mayo.

En EE. UU., la Fed de Nueva York revela sus expectativos de inflación a un año de junio (+3,17% anterior).

 

Mercados financieros

Las bolsas europeas abren moderadamente a la baja (Eurostoxx 50 -0,5%, Cac 40 -0,8%, Ibex -0,3%)

Las bolsas europeas abren moderadamente a la baja (Eurostoxx 50 -0,5%, Cac 40 -0,8%, Ibex -0,3%) haciendo lectura del resultado electoral en Francia y tras un informe de empleo americano el viernes que confirmó la esperada moderación: 206.000 nóminas no agrícolas (vs 190.000e y 218.000 anterior), con revisión a la baja de los dos meses previos en 111.000, tasa de paro repunta a 4,1% vs 4%e y anterior y salarios se moderan a +3,9% en línea con lo esperado y vs +4,1% anterior. Este dato, junto a los débiles ISM, tanto manufacturero como de servicios, refuerza la idea de 2 bajadas de tipos por parte de la Fed en el segundo semestre de 2024, la primera en septiembre (70% de probabilidades de -25 pb) y un 97% de probabilidad de que se produzca otra de -25 pb antes de final de año. Estas condiciones fueron favorables para que los índices americanos cerraran al alza el viernes (S&P 500 +0,54% y Nasdaq 100 +1,02%).

En Francia, las elecciones en segunda vuelta han reflejado un cambio del resultado de la primera vuelta con el triunfo del bloque de la izquierda, con 181 escaños y sin mayoría para gobernar, seguido de Macron (166) y de Le Pen (143). Se abre ahora, por tanto, una situación de incertidumbre, con tres bloques políticos enfrentados y ninguno con mayoría (289 diputados) para gobernar. Las opciones que se abren desde hoy son insólitas, sin que Francia haya tenido una situación parecida antes. El Primer Ministro, Gabriel Attal, ya le ha presentado la dimisión a Macrón. No hay fecha establecida para formar gobierno y ya se está pidiendo al Presidente que forme una alianza entre partidos que no incluya ni a Le Pen ni a Francia Insumisa, el partido de Melenchón.

De cara al resto de la semana, y en el plano político-económico, en China se celebrará el Tercer Pleno del Partido Comunista (15-18 julio) en el que veremos si se aprueban nuevos estímulos necesarios para impulsar un debilitado crecimiento que, con el lastre del sector inmobiliario (19% del PIB), sigue dependiendo de las exportaciones. Unas exportaciones que crecen en volumen, pero a costa de menores precios, lo que está provocando tensiones con sus socios comerciales (aranceles de EE. UU., Europa).

En el plano macro, estaremos pendientes en Estados Unidos de los datos de precios de junio (IPC e IPP), esperando que el IPC subyacente siga estancado y que la tasa general siga moderándose. Misma evolución que se espera en la confianza de la Universidad de la Universidad de Michigan de julio. En cuanto a China, también pendientes de los indicadores de precios de junio (IPC e IPP) que deberían seguir mostrando unas tasas de inflación muy contenidas, así como de las cifras de importaciones y exportaciones, donde se espera que siga reflejándose la fortaleza del sector exterior chino.

En el plano empresarial, el viernes comienza en Estados Unidos la temporada de resultados del 2T con la publicación de las cifras trimestrales por parte de la banca de inversión, en concreto de Wells Fargo, Citi y JP Morgan.

El martes 9 de julio habrá reunión extraordinaria del Comité Técnico Asesor del Ibex en la que consideramos que podría decidirse la entrada de Puig en el selectivo, dada su posición por volumen negociado (puesto 31) y en términos de capitalización bursátil ajustada a «free float» (puesto 18). El valor con mayor riesgo de salida sería Meliá.

Consideramos que el comportamiento de los mercados seguirá condicionado por el tono de los datos macroeconómicos y, en el corto plazo, de los acontecimientos políticos. Además, la nueva temporada de resultados continuará poniendo a prueba la resiliencia de las empresas y el crecimiento de los sectores más ligados a la IA, que suponen el principal catalizador actual de los mercados norteamericanos. Las cifras que se presenten y las guías para próximos trimestres serán relevantes para los próximos movimientos de las bolsas.

 

Análisis de empresas

Cartera de 5 Grandes

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Colonial (20%), IAG (20%),  Indra (20%), Repsol (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2024 es de -1,88%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Francia, Inflación, inflación EEUU, Resultados empresariales

Entradas recientes

  • Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas 12 mayo 2025
  • Olvide la pauta estacional ’Sell in May’ (vende en mayo). Occidental Petroleum 12 mayo 2025
  • Apple sube un 5% ante la tregua comercial 12 mayo 2025
  • Sabadell explora una fusión con Abanca: ¿Adiós a la OPA? 12 mayo 2025
  • IAG: los resultados baten expectativas y mejora su balance 12 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal