Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Fed, IPC Eurozona y resultados empresariales marcarán la sesión, con trasfondo de mayor riesgo geopolítico

31 julio 2024 - 10:06

Principales citas macroeconómicas

En Europa, la jornada de hoy estará protagonizada por los datos preliminares de IPC de julio. En Estados Unidos, conoceremos la decisión de la Fed sobre los tipos de interés

La jornada de hoy estará protagonizada por los datos preliminares de IPC de julio: en la Eurozona, general mensual (-0,2%e y +0,2% anterior), subyacente interanual (+2,8%e y +2,9% anterior), y estimación interanual (+2,5%e y +2,5% anterior); en Francia, general interanual (+2,4%e y +2,2% anterior), y mensual (+0,3%e y +0,1% anterior); y en Italia, general interanual (+1,2%e y +0,9% anterior), y mensual (-1,2%e y +0,2% anterior). A su vez, en Alemania conoceremos la tasa de desempleo (6,0%e y anterior) en julio.

Por último, en EE.UU. tendremos el informe de empleo de nóminas no agrícolas ADP (150 mil est. y anterior) en julio, y la decisión de la Fed sobre los tipos de interés (5,25%-5,50%e y anterior).

 

Mercados financieros

Las bolsas europeas abren al alza (futuros Eurostoxx +0,8%), pendientes de las reuniones hoy de la Fed y del Banco de Japón

Las bolsas europeas abren al alza (futuros Eurostoxx +0,8%), pendientes de las reuniones hoy de la Fed y del Banco de Japón, de relevantes datos macro (PMIs oficiales en China, IPC en Eurozona y ADP de empleo privado americano) y, un día más, de importantes resultados empresariales, entre los que destacamos en EE.UU. las cifras de Meta (otro más de los 7 Magníficos), después de que ayer publicase sus cuentas Microsoft después del cierre americano (cotización en “after hours” -3%, aunque llegó a caer un 9% al no mostrar una monetización de sus inversiones es IA tan significativa como esperaban los inversores). En España también presentarán sus cuentas compañías como Redeia, Meliá, BBVA, Rovi, Aena, Caixabank, Telefónica, Amadeus, CAF y Técnicas Reunidas.

A todo esto se le suma, de fondo, un incremento del riesgo geopolítico (Brent +1,5% a 80 usd/b), con una escalada de las tensiones en Oriente Medio tras la muerte de un líder de Hamas por un ataque israelí, que podría comprometer las expectativas de un alto al fuego en Gaza y derivar en posibles represalias de Irán.

En lo que respecta al Banco de Japón, su reunión ha finalizado con un aumento de +15 pb de los tipos de interés hasta 0,25% (vs 0-0,10%) por 7 votos a 2, la segunda subida de tipos del año. Asimismo, anuncia una reducción en las compras mensuales de bonos (QT) a la mitad, aunque apunta a que está dispuesta a dar marcha atrás en caso de repunte rápido de las TIRes. El trasfondo de este tensionamiento adicional de su política monetaria es la necesidad de ir normalizando la política monetaria nipona tras su periodo ultraexpansivo. El punto de inflexión en las políticas monetarias de la Fed (tipos a la baja) y del BoJ (tipos al alza) debería seguir apoyando al Yen (+5% en julio) a medio plazo.

En el caso de la Fed, esperamos tipos estables en 5,25%-5,5%, si bien la moderación vista en los últimos datos de inflación, mercado laboral y consumo privado deberían permitir un tono más “dovish” de Powell, que ya en sus últimas comparecencias se ha mostrado más confiado en alcanzar el objetivo de inflación del 2%. El deflactor del consumo privado subyacente conocido el pasado viernes se mantuvo en 2,6% (vs ligera moderación esperada a 2,5%e), pero lejos de reducir las probabilidades de recorte de tipos en septiembre, las incrementó ligeramente. La reunión de banqueros centrales en Jackson Hole (22-24 agosto) podría ser el foro para anunciar explícitamente el inicio de recorte de tipos en septiembre (probabilidad de -25 pb superior al 100%).

A nivel macro, en China se han dado a conocer PMIs oficiales de julio, con lecturas en torno a 50 que apuntan a cierto estancamiento de su economía: manufacturero 49,4 (en línea con lo esperado y vs 49,5 anterior), servicios 50,2 (también en línea con lo previsto y vs 50,5 previo) y compuesto 50,2 (vs 50,5 anterior). Estos datos muestran tercer mes de manufacturas en contracción y servicios estancados, lo que apunta a la necesidad de nuevos estímulos económicos.

En Europa, la principal referencia será el IPC de julio en la Eurozona, con expectativa de relajación en tasa subyacente hasta 2,8%e (2,9% anterior en junio, cuando se resistió a seguir bajando) y estabilidad en la general (2,5%e). Asimismo, se anunciarán los datos de inflación de Francia e Italia, que podrían repuntar ligeramente (efectos base). Unos datos que siguen a los conocidos ayer en España (mejor de lo esperado, con la tasa general moderando hasta 2,8% vs 3%e y 3,4% anterior, mientras la subyacente se ralentizaba en línea con lo esperado hasta 2,8% vs 3% previo) y Alemania (tasa general repunta ligeramente a 2,3% vs 2,2%e y anterior). Estos datos de inflación se conocen en un contexto de actividad económica en 2T24 con sesgo mixto en los distintos países: mejorando el consenso manteniendo el ritmo de crecimiento trimestral del 1T24 (vs desaceleración esperada) en Eurozona (+0,3% vs +0,2%e), España (+0,8% vs +0,5%e) y Francia (+0,3%y vs +0,2%e), pero con Alemania en negativo (entra en contracción, -0,1% en 2T vs +0,1%e y +0,2% anterior). Las encuestas de julio, indicador adelantado de ciclo, apuntan a desaceleración al inicio del 3T, y avalan nuestra expectativa que el BCE siga bajando tipos a partir de septiembre (esperamos 2 recortes más en el año, un total de 3 con la ya practicada en junio).

 

Principales citas empresariales

En España, publicarán sus resultados compañías como Redeia, Meliá, BBVA y Caixabank, entre otras

En España, publicarán sus resultados correspondientes al 1S24: Redeia, Meliá, BBVA, Rovi, Aena, Caixabank, Telefónica, Amadeus, CAF y Técnicas Reunidas.

Por otro lado, en EE.UU. lo harán Ebay, Mastercard y Meta; en Alemania, Adidas y Fersenius; en Francia, Danone, Safran y Schneider Electric; en Japón, Panasonic; y en Reino Unido, HSBC.

 

Análisis macroeconómico

Ayer conocimos los datos preliminares de PIB correspondientes al 2T24

Ayer conocimos los datos preliminares de PIB correspondientes al 2T24: en la Eurozona, interanual +0,6% (vs +0,5%e y anterior revisado al alza), y trimestral +0,3% (vs +0,2%e y +0,3% anterior); desaceleración en Alemania, interanual -0,1% (vs 0%e y -0,1% anterior revisado al alza) y trimestral -0,1% (vs +0,1%e y +0,2% anterior); crecimientos sostenidos en Francia, interanual +1,1% (vs +0,7%e y +1,5% anterior revisado al alza), y trimestral +0,3% (vs +0,2%e y +0,3% anterior revisado al alza); en España, interanual +2,9% (vs +2,5%e y +2,6% anterior revisado al alza), y trimestral +0,8% (vs +0,5%e y +0,8% anterior); y en Italia, interanual +0,9% (vs +1,0%e y +0,6% anterior revisado a la baja) y trimestral +0,2% (+0,2%e vs +0,3% anterior).

Del mismo modo, también conocimos los datos preliminares de julio del IPC en Alemania, interanual +2,3% (vs +2,2%e y anterior), y mensual +0,3% (+0,3%e vs +0,1% anterior); y moderación en España, interanual general +2,8% (vs +3,0%e y +3,4% anterior), subyacente +2,8% (vs +2,8%e y +3,0% anterior), y mensual general -0,5% (vs -0,3%e y +0,4% anterior). Por último, en la Eurozona conocimos el dato final de confianza del consumidor -13 (-13 preliminar vs -14 anterior) en el mes de julio, junto a sus componentes de servicios 4,8 (vs 6,3e y 6,2 anterior revisado a la baja), industrial -10,5 (vs -10,6e y -10,2 anterior revisado a la baja) y económica 95,8 (vs 95,2e y 95,9 anterior).

En EE.UU., se publicó respecto a julio, una positiva confianza del consumidor del Conference Board 100,3 (vs 99,7e y 97,8 anterior revisado a la baja), junto a sus componentes de situación actual 133,6 (vs 135,3 anterior revisado a la baja) y expectativas 78,2 (vs 72,8 anterior revisado a la baja). Además, contamos con la encuesta JOLTS de ofertas de empleo 8.184 mil (vs 8.000 est. y 8.230 mil anterior revisado al alza) en junio.

 

Análisis de mercados

Los principales índices europeos cerraron con tono positivo un día plagado de datos macro y resultados empresariales

Los principales índices europeos cerraron con tono positivo un día plagado de datos macro y resultados empresariales (Euro Stoxx +0,53%, Cac +0,42%, Dax +0,49%). En España, el IBEX, también cerró al alza +0,76%. Por el lado de las subidas, destacaron ACS +4,37%, después de reportar una mejora en su beneficio neto, Ferrovial +1,95% y BBVA +1,45%. Por el contrario, los mayores descensos fueron protagonizados por Unicaja -5,15%, tras decepcionar en sus resultados trimestrales, Rovi -2,93% y Solaria -2,24%.

 

Análisis de empresas

Cartera de 5 Grandes

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Colonial (20%), IAG (20%),  Indra (20%), Repsol (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2024 es de -7,45%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Fed, IPC Eurozona, Resultados empresariales

Entradas recientes

  • Análisis técnico CAF, Fluidra e IBEX35 10 julio 2025
  • Roberto Moro: valores del Ibex35 para picotear en bolsa 10 julio 2025
  • ¿Qué ocurre con Talgo? Sidenor aportará 75 millones de euros 10 julio 2025
  • EE.UU. vuelve al centro del tablero con su ofensiva arancelaria 10 julio 2025
  • Tres acciones que enamoran a Bill Gates 10 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal