Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Las actas de la Fed toman por sorpresa a los mercados

19 mayo 2016 - 14:46

Las actas de la Fed toman por sorpresa a los mercados (por Yann Quelenn)

Las actas de las reuniones de la Fed del mes de abril han demostrado que la mayoría de los miembros del banco central de Estados Unidos están dispuestos a subir las tasas en la próxima reunión. El par EUR/USD reaccionó fuertemente al caer a 1.1220 antes de consolidar su cotización. De manera sorprendente, la Fed está otra vez tomando una postura de línea dura, mientras los mercados financieros prácticamente descartan un alza en el mes de junio. Antes de las actas, la probabilidad de un aumento en junio fue estimado en 4 %, ahora llegó hasta un 32 %.

Luego de este comunicado, los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo han aumentado a un máximo de 2 meses de 0,89 %. Sin embargo, en contraste los mercados de valores de EE. UU. cerraron casi sin cambios, ya que han aumentado los temores de un posible fin de la era del dinero gratis. No obstante, hay que recordar que un aumento sólo será posible si la economía se recupera. Los mercados, que hasta ahora se concentraban firmemente en las condiciones globales, ahora están inspeccionando a fondo el verdadero estado de la economía nacional. En particular, se seguirá de cerca el gasto del consumidor, que está en la zona débil. Creemos que los mercados han sobrestimado la posibilidad de ninguna acción en junio y que el dólar debería seguir sufriendo en el período previo a la reunión de junio. Estamos recargando nuestras posiciones alcistas en el par EUR/USD.

Actas de las reuniones del Banxico

Con las expectativas de un alza de tasas por parte de la Fed en aumento, nuestro enfoque se vuelve de nuevo a la reacción potencial en las divisas de los mercados emergentes. Hoy se darán a conocer las actas de las reuniones del Banxico de México. Tenemos la sospecha de que el tono general apuntará a que los bancos mantengan una postura defensiva, especialmente teniendo en cuenta las amenazas de inflación y la volatilidad de las divisas debido a la política de la Fed. La semana pasada, el IPC de México disminuyó 0,32 % intermensual en abril, impulsado por una caída de los precios de los alimentos perecederos y el traspaso del tipo de cambio a precios. En el futuro, vemos una estabilización de los precios de los alimentos consistente con un pronóstico de inflación para fin de año del 2,8 %. Con la inflación bien controlada, el Banxico esperará y verá los desarrollos del rumbo de la política monetaria de la Fed y las materias primas en lugar de seguir adelante con nuevas medidas de política monetaria. Más temprano, un alza sorpresa de 50 pb de las tasas de interés en el medio de la reunión y una fuerte intervención en el mercado de divisas tuvo el efecto de frenar la depreciación del MXN, sin descarrilar la actividad económica. Sin embargo, si el repunte de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos continúa cuanto más nos acercamos a junio, la debilidad esperada en el MXN (junto con gran parte del espacio de los mercados emergentes) podría exigir una acción más importante, entonces la intervención en el tipo de cambio simplemente estará fuera de programa. Sin embargo, el temor a la intervención no parece ser preocupante para los bajistas del MXN. Si bien no tenemos un nivel en caso de que el mercado converja en otro patrón de «taper tantrum», deberíamos ver una reacción del Banxico mediante sus dos armas ardientes (sorpresiva intervención en el tipo de cambio y aumentos de las tasas de interés). En otras economías emergentes, es probable que el SARB de Sudáfrica plantee un tipo de interés arriba en 25 puntos básicos hasta el 7,00 % (frente al consenso de una tasa sin cambios), ya que se espera que los niveles de inflación del IPC suban por encima del objetivo y la debilidad del ZAR sólo amplifique los riesgos. Las preocupaciones son que las dinámicas de crecimiento débil mantengan al SARB al margen, por ahora. Seguimos confiando en que la Fed no realizará ajustes en junio. Sin embargo, ahora no es el momento para aventurarse en las divisas de los mercados emergentes.

77_20160519115359

 
Today’s Key Issues Country/GMT
1Q Total No. of Employees YoY, last 2,50% SEK/07:30
Mar ECB Current Account SA, last 1,90E+10 EUR/08:00
Mar Current Account NSA, last 1,11E+10 EUR/08:00
Apr Trade Balance NOK, last 9,10E+09 NOK/08:00
Apr Retail Sales Ex Auto Fuel MoM, exp 0,60%, last -1,60% GBP/08:30
Apr Retail Sales Ex Auto Fuel YoY, exp 2,00%, last 1,80% GBP/08:30
Apr Retail Sales Inc Auto Fuel MoM, exp 0,60%, last -1,30% GBP/08:30
Apr Retail Sales Inc Auto Fuel YoY, exp 2,50%, last 2,70% GBP/08:30
Mar Construction Output MoM, last -1,10% EUR/09:00
Mar Construction Output YoY, last 2,50% EUR/09:00
ECB account of the monetary policy meeting EUR/11:30
Apr Chicago Fed Nat Activity Index, exp -0,2, last -0,44 USD/12:30
Mar Wholesale Trade Sales MoM, exp -0,50%, last -2,20% CAD/12:30
14.mai Initial Jobless Claims, exp 275000, last 294000 USD/12:30
07.mai Continuing Claims, exp 2,16E+06, last 2,16E+06 USD/12:30
May Philadelphia Fed Business Outlook, exp 3, last -1,6 USD/12:30
May Bloomberg Economic Expectations, last 44,5 USD/13:45
15.mai Bloomberg Consumer Comfort, last 41,7 USD/13:45
Apr Leading Index, exp 0,40%, last 0,20% USD/14:00

The Risk Today

EURUSD El EUR/USD ha quebrado el soporte horario en 1.1217 (mínimo 24/04/2016). Una resistencia horaria se localiza en 1.1349 (máximo 17/05/2016) y una resistencia más fuerte se sitúa en 1.1616 (máximo 12/04/2016). Se espera que muestre una mayor debilidad. A más largo plazo, la estructura técnica favorece una tendencia bajista, siempre y cuando se sostenga la resistencia en 1.1714 (máximo 24/08/2015). Una resistencia clave se sitúa en 1.1640 (mínimo 11/11/2005). La actual apreciación técnica implica un aumento gradual.

GBPUSD El GBP/USD está rebotando al alza. Un soporte horario se ubica en 1.4300 (mínimo 21/04/2016) mientras que una resistencia horaria se sitúa en 1.4543 (máximo 06/05/2016). Una resistencia más fuerte se sitúa en 1.4770 (máximo 3/5/2016). Se espera que muestre un continuo fortalecimiento. El patrón técnico a largo plazo es negativo y favorece un nuevo descenso hacia el soporte clave en 1.3503 (mínimo 23/01/2009), siempre y cuando los precios se mantengan por debajo de la resistencia en 1.5340/64 (mínimo 04/11/2015, véase también la media móvil de 200 días). Sin embargo, las condiciones de sobreventa generales y el reciente repunte en el interés de compra allanan el camino para un rebote.

USDJPY El USD/JPY ha quebrado el nivel de 110. Una fuerte resistencia está dada en 111.91 (máximo 24/04/2016). Un soporte horario se sitúa en 108.72 (mínimo 18/05/2016). Se espera que muestre mayores presiones de compra, ya que el par se encuentra dentro de un canal de tendencia alcista. Estamos a favor de una tendencia alcista a largo plazo. El objetivo es el soporte en 105.23 (mínimo 15/10/2014). Ahora es menos probable que se verifique un aumento gradual hacia la principal resistencia en 135.15 (máximo 01/02/2002). Otro soporte clave se puede encontrar en 105.23 (mínimo 15/10/2014).

USDCHF El USD/CHF se está impulsando al alza y el momentum alcista está creciendo. La próxima resistencia horaria se puede encontrar en 0.9913 (máximo 16/03/2016), mientras que un quiebre del soporte horario situado en 0.9652 (mínimo 06/05/2016) confirmaría presiones de venta más profundas. Se espera que muestre un continuo fortalecimiento. A largo plazo, el par está estableciendo máximos desde mediados de 2015. Un soporte clave se puede encontrar en 0.8986 (mínimo 30/01/2015). La estructura técnica favorece una tendencia alcista a largo plazo.

Resistance and Support:

 
EURUSD GBPUSD USDCHF USDJPY
1.2570 1.5242 1.0328 113.80
1.1714 1.4969 1.0093 112.68
1.1465 1.4668 0.9913 111.91
1.1385 1.4591 0.9629 107.02
1.1217 1.4300 0.9476 105.23
1.1144 1.4132 0.9259 100.82
1.1058 1.4006 0.9072 96.570

Fuente: Swissquote Bank SA

Publicado en: Análisis de Swissquote Bank, Destacado, Divisas

Entradas recientes

  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025
  • ¿Verano caliente y continuidad alcista de las bolsas? SP500, Nasdaq… 30 junio 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2016
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal