Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Nvidia, Salesforce, Economía Alemania, índice de confianza del consumidor de EEUU…

28 agosto 2024 - 10:42

Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Nvidia, Salesforce, Economía Alemania, índice de confianza del consumidor de EEUU…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

• Eiffage (FGR-FR): resultados 2T2024;
• Brunello Cucinelli (BC-IT): resultados 2T2024;
• Mota-Engil (EGL-PT): resultados 2T2024;
• Prudential Plc (PRU-GB): resultados 2T2024;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

• Abercrombie & Fitch (ANF-US): 2T2024;
• Five Below (FIVE-US): 2T2024;
• Foot Locker (FL-US): 2T2024;
• Guess (GES-US): 2T2025;
• HP (HPQ-US): 3T2024;
• NetApp (NTAP-US): 1T2025;
• NVIDIA (NVDA-US): 2T2025;
• Okta (OKTA-US): 2T2025;
• Salesforce (CRM-US): 2T2025;
• Victoria’s Secret & Co. (VSCO-US): 2T2024;

Economía y Mercados

• ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según la lectura final del dato, dada a conocer ayer por la Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, el Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania se contrajo un 0,1% en el 2T2024 con relación al trimestre precedente, lectura que estuvo en línea con su preliminar y con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet. En el 1T2024 el PIB de Alemania había crecido el 0,2% en tasa intertrimestral.

En el 2T2024 el consumo privado descendió el 0,2%, frente al aumento del 0,3% experimentado en el 1T2024. Al mismo tiempo, la formación bruta de capital fijo se deterioró (-2,2% vs 0,1% en el 1T2024), presionada principalmente por caídas en la inversión en construcción (-2,0% vs 0,8% en el 1T2024) y en equipos (-4,1% vs -1,6% en el 1T2024). Por su parte, el gasto público creció un 1,0%, frente a una caída del 0,1% en 1T2024.

A su vez, el saldo neto de la balanza comercial fue un lastre para la economía alemana en el trimestre analizado al tener un impacto negativo en el crecimiento del PIB de 0,1 puntos porcentuales frente a la contribución positiva que tuvo en el 1T2024.

El 2T2024 las exportaciones descendieron frente al trimestre precedente (-0,2% vs +1,3% en el 1T2024) mientras que las importaciones se estancaron (0,0% vs +0,8% en el 1T2024).
En tasa interanual el PIB de Alemania se mantuvo estable (0,0%) en el 2T2024 frente a la caída del 0,1% que experimentó en el 1T2024. En este caso los analistas esperaban una caída del 0,1%, que era lo que había reflejado la primera estimación del dato.

. El índice de confianza de los consumidores de Alemania, que elabora la consultora GfK, bajó en su lectura preliminar de septiembre hasta los -22,0 puntos desde los -18,6 puntos de agosto, quedando muy por debajo de los -18,4 puntos esperados por el consenso de analistas de FactSet. La preliminar de septiembre es la lectura más baja que alcanza este indicador adelantado de consumo privado desde el pasado mes de mayo. El índice se vio lastrado por las preocupaciones sobre la seguridad laboral, por un aumento de la insolvencia y por una economía débil.

Según las encuestas realizadas para la elaboración del índice, de cara a septiembre las expectativas de ingresos se deterioraron marcadamente (3,5 puntos vs 19,7 puntos en agosto), alcanzando su nivel más bajo en casi dos años. Además, las perspectivas económicas también cayeron con fuerza (2,0 puntos vs 9,8 puntos en agosto) y la propensión a comprar se deterioró más (-10,9 puntos ves -8,4 puntos en agosto). Al mismo tiempo, aumentó la tendencia de los consumidores a ahorrar.

Valoración: el deterioro de la confianza de los consumidores de Alemania, que funciona como indicador adelantado del consumo privado, en nuestra opinión retrasa todavía más las expectativas de que la economía de Alemania comience a recuperarse en el corto plazo.

• EEUU

. El índice de confianza del consumidor de EEUU, que elabora the Conference Board, repuntó en agosto hasta los 103,3 puntos desde los 101,9 puntos de julio, lectura revisada al alza dese los 100,3 puntos de su estimación inicial. La lectura de agosto superó con cierta holgura los 100,0 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. La de agosto es la lectura más alta que alcanza el índice en los últimos 6 meses.

En agosto el subíndice de Situación Actual, basado en la evaluación de los consumidores sobre las condiciones actuales del mercado laboral y empresarial, subió hasta los 134,4 puntos desde los 133,1 puntos de julio, mientras que el subíndice de Expectativas, basado en las perspectivas a corto plazo de los consumidores en cuanto a ingresos, negocios y condiciones del mercado laboral, lo hizo hasta los 82,5 puntos desde los 81,1 de julio. De esta forma, este subíndice se situó por segundo mes de forma consecutiva por encima de los 80 puntos. En ese sentido, señalar que una lectura por debajo del umbral de 80 puntos suele indicar una recesión en el futuro.

Según los analistas de la consultora que elabora el índice, la confianza general del consumidor aumentó en agosto, pero se mantuvo dentro del estrecho rango que ha prevalecido durante los últimos dos años. Además, señalan, los consumidores continuaron expresando sentimientos encontrados en agosto. En comparación con julio, los consumidores se mostraron más positivos sobre las condiciones comerciales, tanto actuales como futuras, pero también más preocupados por el mercado laboral. Las valoraciones de los consumidores sobre la situación laboral actual, aunque siguen siendo positivas, continuaron debilitándose, lo que probablemente refleja el reciente aumento del desempleo. Los consumidores también se mostraron un poco menos positivos sobre los ingresos futuros.

Señalar, igualmente, que las expectativas de inflación promedio a 12 meses cayeron al 4,9% en agosto, el nivel más bajo desde marzo de 2020 y consistente con una inflación general más lenta y caídas en los precios de algunos bienes. Mientras tanto, la proporción de consumidores que esperaban tasas de interés más altas durante los próximos 12 meses cayó por tercer mes consecutivo al 46,5%, el nivel más bajo desde febrero de 2024. La proporción que esperaba tasas de interés más bajas aumentó al 31,5%, la más alta desde abril de 2020.

Valoración: lecturas que alejan de momento la entrada en recesión de la economía estadounidense, ya que una mejoría de la confianza de los consumidores casa mal con ese potencial escenario. Además, en agosto mientras que las expectativas de inflación bajaban, aumentaban las que tienen los consumidores estadounidenses sobre futuras bajadas de tipos.

. Según datos de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda, the Federal Housing Finance Agency (FHFA), los precios medios de las casas unifamiliares con hipotecas garantizadas por Fannie Mae y Freddie Mac bajaron el 0,1% en junio con relación a mayo. Por su parte, y en tasa interanual, los precios de estas viviendas subieron el 5,1% en junio (5,9% en mayo).

A su vez, el índice Case-Shiller, que mide la evolución de los precios de las viviendas en las 20 mayores metrópolis de EEUU subió un 0,4% en junio respecto al mes anterior, por encima del 0,2% que esperaban los analistas del consenso de FactSet. En tasa interanual los precios de las viviendas en los 20 principales estadounidenses aumentaron un 6,5% frente al 6,9% que lo habían hecho en mayo y frente al 6,4% que esperaba el consenso.

Por su parte, el índice Case-Shiller nacional, una medida más amplia de los precios de la vivienda, subió un 0,2% en junio con relación a mayo y el 5,4% en tasa interanual. Todas las cifras están ajustadas estacionalmente.

De este modo, el índice Case-Shiller de las 20 mayores metrópolis estadounidenses y el índice nacional alcanzaron en el mes de junio respectivos récords históricos.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper y Audax 12 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 14 al 18 de Julio 12 julio 2025
  • IAG cae pese a la últimas noticias de TAP 11 julio 2025
  • Informe Inmobiliario: Vientos de cola… en tiempos convulsos 11 julio 2025
  • Trump con el martillo: Aranceles sorpresa a Canadá, Japón y Brasil. La UE en la cuerda floja. Tesla entra en la India 11 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal