Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El empleo americano no despeja dudas, esta semana IPC en EEUU y BCE

9 septiembre 2024 - 09:52

Principales citas macroeconómicas

En España conoceremos el PMI manufacturero

La sesión estará protagonizada por los PMIs manufactureros de agosto a nivel global, con los datos tanto en Japón (49,5 preliminar vs 49,1 anterior), como en China, donde se conocerán manufacturero 49,5e (49,4 anterior), servicios 50,1e (50,2 anterior) y compuesto (50,2 anterior). Además, también tendremos las referencias finales en la Eurozona (45,6e y preliminar vs 45,8 anterior), en Alemania (42,1e y preliminar vs 43,2 anterior), en Francia (42,1 preliminar vs 44 anterior), y en Reino Unido (52,5 preliminar vs 52,1 anterior); en España (51 anterior), e Italia (47,4 anterior).

Mercados financieros

Apertura al alza (futuros Eurostoxx +0,4%, futuros S&P +0,3%)

Apertura al alza (futuros Eurostoxx +0,4%, futuros S&P +0,3%) tras una sesión bajista el viernes, especialmente en Wall Street (-2%/-3% en sus principales índices) ante un dato de empleo americano algo más débil de lo previsto (142.000 vs 165.000e y revisión a la baja de dos meses previos en 86.000 hasta 89.000 y 118.000 respectivamente), con tasa de paro moderando a 4,2% (en línea con lo estimado y vs 4,3% anterior) y salarios acelerando ligeramente hasta +3,8% i.a. (vs +3,7%e y +3,6% anterior). Tras el informe de empleo, aumentaron inicialmente las probabilidades de que el primer recorte de tipos de la Fed (18-septiembre) sea de 50 pb desde niveles del 40% antes del dato hasta cerca del 60%, para luego retroceder hasta niveles del 30% tras las palabras de Williams y Waller de la Fed (que apuntaron a que el dato no justificaría un recorte inicial tan grande). La TIR del T-bond -2 pb hasta 3,7% (hoy +3 pb) mientras que el 2 años -10 pb a 3,6% (hoy +4 pb). El Yen se apreciaba inicialmente vs usd +0,8% para hoy depreciarse 0,5% hasta 143. Por tanto, se puede decir que el dato de empleo no despejó las dudas sobre si el primer recorte será de 25 o 50 pb y habrá que seguir mirando datos para ver cuál es el grado de deterioro del ciclo americano y por tanto la cuantía de los recortes de tipos.

De cara a esta semana, destacamos la publicación de multitud de datos macroeconómicos en China, que previsiblemente seguirán mostrando debilidad económica y en precios. En este sentido, hoy lunes hemos conocido datos de precios de agosto que mantienen los temores a deflación (producción -1,8% vs -1,5%e y -0,8% previo, e IPC +0,6% vs +0,7%e y +0,5% anterior). La inflación subyacente +0,3%, en mínimos de más de tres años e intensificando los temores a un débil consumo que impida alcanzar el objetivo de crecimiento del PIB (+5%). Mañana martes tendremos exportaciones e importaciones (termómetro de la fortaleza o debilidad de la demanda global y doméstica china) y nuevos datos de actividad el próximo sábado (ventas minoristas, producción industrial, datos del sector inmobiliario).

En Estados Unidos, tendremos eventos importantes durante la semana. En el lado político, el martes dará a lugar el primer debate electoral entre Donald Trump y Kamala Harris, previo a las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre. El día siguiente, miércoles, conoceremos el dato de IPC del mes de agosto (el consenso espera moderación en tasa general hasta 2,6%e vs 2,9% anterior y estabilidad en subyacente en 3,2%), que podría servir para decantar la balanza respecto a la magnitud del recorte de tipos de la Fed en su próxima reunión.

En Europa, el jueves tendremos reunión del BCE, que esperamos que recorte tipos 25 pb, continuando así con la bajada de tipos iniciada el pasado mes de junio y situando el tipo de depósito en 3,5%. Todo ello en un contexto de moderación gradual de la inflación y ralentización de la actividad económica a corto plazo (el dato de PIB 2T se ha revisado a la baja de +0,3% a +0,2%). Aun con todo, esperamos que Lagarde mantenga total flexibilidad respecto al ritmo y magnitud de las bajadas futuras de tipos, que esperamos graduales y data-dependientes (atención especial a los mayores focos de tensión: servicios y salarios creciendo aún por encima del 4%, y energía con el fin de los efectos base positivos y la constante tensión geopolítica en Oriente Medio). Esperamos un total de 3 bajadas de tipos en 2024 y 3 adicionales en 2025 hasta niveles del 2,25% (vs mercado que descuenta entre 3 y 4 para este año y otras 4 para el próximo año).

Estaremos también pendientes de la actualización del cuadro macro, donde no esperamos grandes variaciones respecto a las estimaciones de junio, aunque sí podríamos ver cierta moderación en términos de crecimiento y con posible ligera mejora de las previsiones de inflación ante el reciente retroceso del crudo y un euro más apreciado. En las estimaciones de junio, se preveía un PIB acelerándose progresivamente (+0,9% en 2024, +1,4% en 2025 y +1,6% en 2026), a la vez que se establecía finales de 2025-principios de 2026 como fecha en la que se alcanzaría el objetivo de inflación del 2% (IPC 2,5% en 2024, 2,2% en 2025 y 1,9% en 2026).

Por último, en España el jueves se reunirá el Comité Asesor Técnico (CAT) para revisar la composición del IBEX-35 (reunión de seguimiento), donde no esperamos cambios. En el plano empresarial, el miércoles Inditex presentará sus cuentas trimeStrales.

Continuamos en un entorno de dudas sobre la evolución del ciclo, con unos datos macroeconómicos que siguen apoyando la idea de desaceleración suave pero un mercado que comienza a cuestionar si la respuesta de los bancos centrales ha llegado tarde y las implicaciones sobre la economía. Seguimos pensando que las bolsas podrían ofrecer mejores puntos de entrada ante la materialización de algunos riesgos (corrección de excesivas bajadas de tipos de la Fed descontadas por el mercado, elecciones americanas, situación política en Francia y Alemania, extensión del conflicto en Oriente Medio, evolución de ciclo e inflación), aunque las tomas de beneficios deberían ser limitadas con el apoyo de la rotación sectorial, las bajadas de tipos de interés y el aterrizaje suave de la economía global.

Análisis de empresas

Iberdrola protagoniza las principales noticias empresariales

IBERDROLA. Adjudicación de 791 MW en Estados Unidos en un proyecto de eólica marina.

1-. A través de su filial estadounidense, Avangrid, ha resultado adjudicataria de un proyecto de eólica marina, New England Wind I, por 791 MW que requerirá inversiones por alrededor de 3.000 mln usd. Si se firma y aprueba un acuerdo de compra de energía, el proyecto puede comenzar a construirse en 2025 y alcanzar la plena operación comercial en 2029.

Valoración:

1-. Noticia positiva, aunque de impacto limitado. Este proyecto de eólica marina supone aproximadamente el 1,8% de su cartera de renovables actual. Recordamos que la eólica marina es uno de los principales vectores de crecimiento del grupo, destacando su competitividad en el segmento, donde es uno de los líderes a nivel mundial, esperando tener en operación 4,8 GW en 2026 a nivel global.

P.O. 13,60 eur y recomendación de Sobreponderar.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Colonial (20%), IAG (20%),  Indra (20%), Repsol (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2024 es de -4,20%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: BCE, empleo americano, IPC EEUU

Entradas recientes

  • Análisis técnico CAF, Fluidra e IBEX35 10 julio 2025
  • Roberto Moro: valores del Ibex35 para picotear en bolsa 10 julio 2025
  • ¿Qué ocurre con Talgo? Sidenor aportará 75 millones de euros 10 julio 2025
  • EE.UU. vuelve al centro del tablero con su ofensiva arancelaria 10 julio 2025
  • Tres acciones que enamoran a Bill Gates 10 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal