Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Inflación y BCE, las claves de la semana

9 septiembre 2024 - 12:11

Los datos de empleo de Estados Unidos dejaron un sabor agridulce en los mercados. La revisión de julio empeoró los débiles datos de ese mes, en tanto las cifras de agosto, sensiblemente mejores, quedaron por debajo de lo esperado. La tasa de desempleo quedó en el 4.2%, en línea con los pronósticos.

El Dólar mostró, como era de esperar, un comportamiento errático ante las publicaciones. La bolsa de Nueva York sufrió una baja importante en sus índices principales, y el billete aprovechó para no perder tanto terreno frente a las divisas principales.

Así, el Euro cerró la semana debajo de 1.1100, puntualmente en 1.1085, con una perspectiva por ahora alcista en los gráficos diarios, pero con algunos indicios de que, si no supera rápidamente 1.1200, podría caer con fuerza durante las próximas sesiones.

Hay motivos para pensar en ello. El Banco Central Europeo dará a conocer su anuncio de política monetaria el jueves, y se espera un fuerte recorte en la tasa de interés, que quedaría en el 3.65%, frente al 4.25% actual. Este recorte ampliaría la brecha existente con la tasa de la Fed, actualmente en el 5.5%, pese a que los mercados descuentan un recorte del banco central en la reunión del 18 de septiembre.

Los datos conocidos en Europa en los últimos días no dan motivo para que el Euro crezca en forma concluyente. Los datos de manufacturas de Alemania, y de la Eurozona en general, se mantienen débiles, en tanto la inflación amerita un recorte de tipos como el que planea la Sra. Lagarde y su Comité.

Es probable que veamos al Euro estable en estos días, a la espera de tal anuncio, aunque su suerte parece más vinculada a los avatares que atravesará el dólar.

La Libra esterlina, en tanto, sufrió una baja importante el viernes, posterior a los datos de empleo de EE.UU. Los 125 puntos de amplitud entre su máximo y mínimo diario ponen de manifiesto que sus ganancias de las últimas semanas no han sido sustentables y que, al igual que el euro, su destino está atado al comportamiento del dólar. El quiebre de una línea alcista medida en el gráfico de 4 horas en 1.3180 fue concluyente, y la divisa británica puede buscar 1.3000 próximamente.

El Yen mantuvo su camino de recuperación, y se detuvo en 141.75, donde encontró el par USD/JPY encontró soporte en una línea de velocidad alcista en el gráfico diario. No obstante, el yen podría extender sus ganancias en las próximas sesiones, y la zona de 140.00 aparece nuevamente en el horizonte cercano. El discurso agresivo del gobernador del Banco de Japón, Sr. Ueda, en el que aseguró que su entidad mantendrá sus alzas de tipos de interés en el futuro próximo, junto con los recortes de tipos de la Fed, parecen anticipar un camino bajista importante del cruce USD/JPY en los próximos meses.

La onza de Oro se aleja de sus máximos históricos, aunque una y otra vez se acerca a los mismos. Todo parece estar dado para que sean superados próximamente, y el metal precioso se acerque al menos a 2560 dólares.

En buena parte, lo expuesto dependerá del dato clave de la semana, que es el índice de precios al consumidor en Estados Unidos. El informe se conocerá el miércoles, y será decisivo para el temperamento que tome la Fed el próximo día 18. Si la inflación queda debajo de lo esperado, el recorte de tipos será del 0.5%, y el dólar comenzará una lenta declinación. De lo contrario, el billete dará pelea en las próximas semanas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: BCE, Inflación

Entradas recientes

  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025
  • Solaria y Acciona Energía: ¿ahora sí que si? 3 julio 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal