Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: IPC Eurozona y Reino Unido, tipo de interés EEUU…

19 septiembre 2024 - 10:41

Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -IPC Eurozona y Reino Unido, tipo de interés EEUU…- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

• Next (NXT-GB): resultados 2T2024;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

• FactSet Research Systems (FDS-US): 4T2024;
• FedEx (FDX-US): 1T2025;
• Lennar Corp. (LEN-US): 3T2024;

Economía y Mercados

• ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según la estimación final dada a conocer ayer por Eurostat, el índice de precios de consumo (IPC) de la Eurozona subió el 0,1% en el mes de agosto con relación a julio, algo menos que el 0,2% estimado inicialmente, que era además lo que esperaba el consenso de analistas de FactSet.

En tasa interanual el IPC de la Eurozona repuntó en agosto el 2,2% frente al 2,6% que lo había hecho en julio. Esta lectura estuvo en línea con su preliminar y con lo esperado por los analistas. En agosto de 2023 la inflación de la Eurozona estaba situada en el 5,2%. En agosto de 2024, la mayor contribución a la inflación general de la Eurozona provino de los precios de los servicios (+1,88 puntos porcentuales, p.p.), seguidos de los precios de los alimentos, del alcohol y del tabaco (+0,46 p.p.), de los bienes industriales no energéticos (+0,11 p.p.) y de la energía (-0,29 p.p.). En comparación con julio, la inflación general bajó en 20 Estados miembros, se mantuvo estable en 1 y aumentó en 6.

El IPC subyacente de la Eurozona, que se calcula excluyendo los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco y de la energía, subió en agosto el 0,3%, mientras que en tasa interanual lo hizo el 2,8% (2,9% en julio). Las lecturas estuvieron en línea con sus preliminares y con lo esperado por los analistas.

Valoración: tal y como reflejaron sus lecturas preliminares, tanto la inflación general de la Eurozona como su subyacente siguieron moderándose en el mes de agosto, confirmando que el proceso desinflacionista ha seguido su curso en la región, hecho que ha permitido que el BCE baje su tasa de depósito dos veces en los últimos cuatro meses. A partir de ahora el ritmo al que descenderá la inflación es más incierto, lo que entendemos forzará al BCE a ser más conservador a la hora de seguir flexibilizando su política monetaria.

. Eurostat publicó ayer que la producción del sector de la construcción, en cifras ajustadas estacionalmente, se mantuvo estable en la Eurozona en el mes de julio con relación a junio (0,0%). Con relación a junio la producción disminuyó un 0,8% para la construcción de edificios, mientras que se mantuvo estable para la ingeniería civil y para las actividades de construcción especializada.
Entre los Estados miembros sobre los que se dispone de datos, los mayores aumentos mensuales de la producción en el sector de la construcción en el mes de julio con relación a junio se registraron en Bélgica (+7,7%) y Eslovenia (+3,2%), mientras que los mayores descensos se observaron en Francia (-2,2%), Eslovaquia (-1,6%) y los Países Bajos (-1,3%).

En tasa interanual la producción de la construcción bajó el 2,2% en la Eurozona (-1,3% en el mes de julio). En el mes de julio, y en tasa interanual, la producción para la construcción de edificios disminuyó un 3,5% y la de actividades de construcción especializada un 2,8%. En sentido contrario, la producción de ingeniería civil aumentó el 0,2%.

En tasa interanual, entre los Estados miembros sobre los que se dispone de datos, los mayores descensos anuales de la producción en el sector de la construcción se registraron en Eslovenia (-12,0%), los Países Bajos (-7,8%) y Suecia (-7,5%). A su vez, los mayores aumentos se observaron en España (+2,5%) y Portugal (+1,7%).

• REINO UNIDO

. Según dio a conocer ayer la Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, el índice de precios de consumo (IPC) del Reino Unido subió el 0,3% en el mes de agosto con relación a julio, lectura que estuvo en línea con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet.

En tasa interanual el IPC del Reino Unido subió en agosto el 2,2% (2,2% en julio), lectura que igualmente se situó en línea con las proyecciones del consenso. En agosto las mayores contribuciones al alza del IPC en tasa interanual provinieron de las tarifas aéreas (11,9% vs -10,4% en julio). Los precios también aumentaron a un ritmo más rápido en recreación y cultura (4% vs 3,7% en julio) y en el transporte (1,3% vs 0,2% en julio), concretamente los coches de segunda mano (-6,6% vs -8,4% en julio). Por el contrario, las mayores contribuciones a la baja provinieron de los precios de los combustibles para motores.

También se desaceleró el ritmo de crecimiento de los precios de los restaurantes y hoteles (4,3% vs 4,9% en julio). Además, los precios de los alimentos también aumentaron a un ritmo más lento (1,3% vs 1,5%) en julio y los de la vivienda y los servicios públicos disminuyeron a un ritmo más elevado (-1,6% vs -1,5% en julio).

Por su parte, la inflación subyacente, que excluye para su cálculo los precios de los alimentos no procesados y de la energía, subió en agosto el 3,6% (3,3% en julio), lo que representa la tasa más elevada en 4 meses. La lectura, no obstante, coincidió con lo esperado por los analistas.

Valoración: las lecturas de la inflación de agosto creemos que vienen a confirmar lo que adelantábamos en nuestro comentario de ayer, que hoy el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) optará por mantener sin cambios sus tasas de referencia en el 5,0%, ya que, por ahora, los precios, especialmente los de los servicios, siguen sin estar bajo control.

Tras la publicación de los datos, las bolsas y los bonos se giraron a la baja y la libra esterlina se revalorizó con relación al dólar y al euro, lo que indica que los inversores no ven posibilidades de que, al menos en la reunión de hoy, el BoE vaya a reducir sus tasas.

Por su parte, el índice de precios de la producción (IPP) del Reino Unido, en su componente output bajó en agosto el 0,3% con relación a julio. En este caso el consenso de analistas esperaba que el índice bajara un 0,2% en el mes.

En tasa interanual el IPP del Reino Unido subió el 0,2% en el mes de agosto. Los analistas esperaban que se mantuviera sin cambios (0,0%). El de agosto es el menor crecimiento del IPP en un mes y en tasa interanual desde la caída de enero de 2024.

En agosto los precios continuaron cayendo para los productos químicos y preparados farmacéuticos (-1,3% vs -2,6% en julio) y para el papel, los productos de papel y los materiales impresos (-0,6% vs -1,4% en julio). Además, los precios del coque y los productos refinados del petróleo descendieron el 9,5% (+3,2% en julio). Por el contrario, la tasa de crecimiento de los
precios de los productos alimenticios se aceleró (0,9% vs. 0,6% en julio).

• EEUU

. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) de EEUU cerró su reunión de septiembre con una rebaja de 50 puntos básicos de su tipo de interés hasta situarlo en el 4,75% – 5,00%. La gobernadora Michelle Bowman disintió a favor de una rebaja de 25 puntos básicos (la primera disensión de un gobernador desde 2005).

Mientras, en su Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) el banco central emitió sus nuevas previsiones económicas.

Los miembros del FOMC han dibujado una reducción de 100 puntos básicos para finales de este año, lo que sugiere dos rebajas de 25 puntos básicos más. Para 2025, se espera un porcentaje similar de rebajas de tipos de interés, seguida de una reducción de 50 puntos básicos en 2026.

El banco central prevé que el índice de precios de consumo personal (PCE) cierre 2024 en el 2,3% (frente a la previsión de junio del cierre del 2,6%) y que en 2025 cierre en el 2,1% (frente al 2,3% previo). Además, la inflación subyacente prevé que se reduzca hasta el 2,6% en 2024 (frente al 2,8% previo) y que en 2025 cierre en el 2,2% (desde el 2,3% previo).

El crecimiento del PIB se revisó ligeramente a la baja para 2024, hasta el 2,0% (desde el 2,1% previo), mientras que para 2025 se mantuvo en el 2,0%. Adicionalmente, la Fed espera una tasa de desempleo más elevada para 2024 (4,4% vs 4,0%; previo) y para el siguiente ejercicio (4,4% vs 4,2%; previo).

El comunicado posterior se enfocó, como estaba previsto en una mayor confianza por parte de la Fed en la trayectoria de la inflación, destacando los riesgos crecientes en el mercado laboral. Así, el comunicado destacó que la Fed ha obtenido una mayor confianza de que la inflación se está moviendo hacia el objetivo del 2,0% del banco central, y que los riesgos hacia los objetivos del empleo y la inflación están aproximadamente en equilibrio. Aunque destacaron que la creación de empleo se ha ralentizado (un cambio desde “se ha moderado” anterior).En la conferencia de prensa posterior, el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que la medida adoptada es una recalibración de la política monetaria que contribuirá a mantener la fortaleza del mercado laboral, aunque continuarán evaluando, dependiendo de los datos macroeconómicos que se publiquen.

. El Departamento de Comercio publicó ayer que el número de viviendas iniciadas en EEUU aumentó un 9,6% en agosto con relación a julio, hasta una cifra anualizada ajustada estacionalmente de 1,356 millones de unidades, cifra superior a la de 1,325 millones de unidades que esperaban los analistas del consenso de FactSet. En el mes de julio esta variable había retrocedido el 6,9% con relación a junio.

Por su parte, y según la primera estimación del dato, los permisos de construcción aumentaron en agosto en EEUU un 4,9%, hasta una cifra anualizada ajustada estacionalmente de 1,475 millones de unidades, la más alta en cinco meses.

La cifra superó, además, las expectativas de los analistas, que eran de 1,41 millones de unidades. En agosto, los permisos de construcción de viviendas en edificios de cinco o más unidades aumentaron un 8,4%, hasta una cifra anualizada de 451.000 unidades y las unifamiliares un 2,8%, hasta las 967.000 unidades.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • L’Oreal: Moderación del crecimiento y falta de visibilidad en el corto plazo 14 agosto 2025
  • Dos acciones con buen crecimiento y que pueden ser una oportunidad 14 agosto 2025
  • Ferrari: Recomendamos aprovechar las caídas recientes para tomar posiciones 14 agosto 2025
  • Apple sigue revalorizándose impulsada por rumores 14 agosto 2025
  • TENCENT pone la directa a su vuelta a máximos históricos 14 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet