Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Iberdrola, Viscofan, Michelin, Tesla, deuda, ICNE, Lagarde, FMI…

23 octubre 2024 - 10:35

Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Iberdrola, Viscofan, Michelin, Tesla, deuda, ICNE, Lagarde, FMI…- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

• Global Dominion (DOM): resultados 9M2024; conferencia con analistas a las 16:00 horas (CET);
• Iberdrola (IBE): resultados 9M2024; conferencia con analistas a las 9:30 horas (CET);
• Viscofan (VIS): resultados 9M2024;
• Prosegur Cash (CASH): paga dividendo a cargo de reservas 2024 por importe de EUR 0,0101 brutos por acción;

Bolsas Europeas:

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

• Carrefour (CA-FR): ventas e ingresos 3T2024;
• Michelin (ML-FR): ventas e ingresos 3T2024;
• Kering (KER): ventas e ingresos 3T2024;
• Thales (HO-FR): ventas e ingresos 3T2024;
• ATOSS Software (AOF-DE): resultados 3T2024;
• Deutsche Bank (DB-DE): resultados 3T2024;
• Saipem (SPM-IT): resultados 3T2024;
• Allfunds Group (ALLFG-NL): ventas, ingresos y resultados operativos del 3T2024;
• Akzo Nobel (AKZA-NL): resultados 3T2024;
• Heineken Holding (HEIO-NL): ventas, ingresos y resultados operativos del 3T2024;
• Heineken (HEIA-NL): ventas, ingresos y resultados operativos del 3T2024;
• Roche (ROG-CH): ventas e ingresos 3T2024;
• Lloyds Banking Group (LLOY-GB): ventas e ingresos 3T2024;

Wall Street:

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

• Align Technology (ALGN-US): 3T2024;
• AT&T (T-US): 3T2024;
• International Business Machines (IBM-US): 3T2024;
• Lam Research (LRCX-US): 1T2025;
• Mattel (MAT-US): 3T2024;
• Newmont Corp. (NEM-US): 3T2024;
• ServiceNow (NOW-US): 3T2024;
• T-Mobile (TMUS-US): 3T2024;
• Tesla (TSLA-US): 3T2024;
• Boeing (BA-US): 3T2024;
• Coca-Cola (KO-US): 3T2024;
• Travelzoo (TZOO-US): 3T2024;
• Whirlpool (WHR-US): 3T2024;

Economía y Mercados

• ESPAÑA

. Expansión informó ayer que, según datos del Banco de España (BdE), la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas de España aumentó en agosto en EUR 5.312 millones respecto a julio (+0,3%), hasta alcanzar los EUR 1,623 billones, su segunda cifra más alta de la historia en valor absoluto. El repunte de la deuda pública en agosto es consecuencia principalmente del aumento del endeudamiento del Estado. Por su parte, tanto la deuda de las Comunidades Autónomas (CCAA) como la de los ayuntamientos registró una ligera bajada, mientras que la de la Seguridad Social se mantuvo estable.

En tasa interanual la deuda pública de España aumentó en agosto el 3,7% (EUR 58.097 millones más), como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos.

En agosto, el Estado registró una deuda de EUR 1,474 billones, lo que supone un aumento del 5,5% en tasa interanual y del 0,6% con relación a julio. La deuda de las CCAA, por su parte, se situó en agosto en los EUR 333.945 millones, lo que supone un aumento del 2,5% en tasa interanual y un descenso del 0,2% frente a julio.

A su vez, la deuda de los ayuntamientos se situó en agosto en EUR 23.023 millones, cifra un 1,0% inferior a la de agosto de 2023 y un 3,6% menor a la de julio.

Finalmente, la deuda de la Seguridad Social ha permanecido estable en agosto en los EUR 116.171 millones, aunque en tasa interanual ha crecido el 9,4%. El BdE apunta a que este incremento interanual se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.

. El Índice General de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) bajó en España el 0,8% en el mes de agosto con relación a julio, en cifras ajustadas estacionalmente y por calendario. En julio la facturación de las empresas también había bajado el 0,8%.

En tasa interanual, la cifra de negocios empresarial, corregida de efectos estacionales y de calendario, se mantuvo estable en España en el mes de agosto (0,0%). Por su parte, en la serie original esta variable experimentó una caída interanual del 1,7%.

En tasa interanual y en datos corregidos de efectos estacionales y de calendario las cifras de negocios aumentaron en dos de los sectores analizados y bajaron en los otros dos. Así, el sector de Servicios no financieros de mercado registró el mayor aumento en su cifra de negocios (6,2%), mientras que el de Suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de
residuos presentó el mayor descenso (-18,3%).

• ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. En una entrevista para la televisión de Bloomberg, la presidenta del BCE, la francesa Christine Lagarde, dijo que, si bien las medidas desde junio habían sido sensatas, eso no significaba que el banco central estuviera obligado a continuar con recortes de un cuarto de punto. A pesar de que la inflación anual de la Eurozona cayó al 1,7% en septiembre, el BCE espera que vuelva a repuntar a finales de ejercicio, para luego descender y alcanzar el objetivo del 2% en 2025. Sin embargo, Lagarde dijo que los responsables de las políticas monetarias no deberían volverse complacientes. En ese sentido, dijo que tienen que ser cautelosos y que no pueden sacar conclusiones apresuradas.

Valoración: una vez más, Lagarde se niega a anticipar una senda concreta para los tipos de interés oficiales. No obstante, los mercados dan por hecho que el BCE, dada la debilidad de la economía de la Eurozona, volverá a bajar sus tasas de referencia en 25 puntos básicos en la reunión de su Consejo de Gobierno de diciembre, y que seguirá haciéndolo durante los primeros meses de 2025, hasta que la tasa general de depósito alcance el 2,0% a mediados de ejercicio. El comportamiento reciente, muy negativo, de los bonos de la Eurozona contrasta con lo que, en principio, descuentan los inversores.

. Según publicó ayer la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), las matriculaciones de turismos en la Unión Europea (UE) descendieron el 6,1% en septiembre en tasa interanual, hasta las 809.163 unidades. Cabe recordar que en el mes de agosto esta variable había descendido el 18,3%, por lo que la caída de septiembre es la segunda mensual consecutiva que experimenta.

En septiembre las matriculaciones de turismos bajaron en los tres principales mercados, con caídas interanuales del 11,1% en Francia, del 10,7% en Italia y del 7,0% en Alemania. En España las matriculaciones subieron el 6,3% después de contraerse un 6,5% en agosto. En el mes analizado las matriculaciones de vehículos eléctricos de batería aumentaron un 9,8% en tasa interanual, hasta las 139.702 unidades, lo que representa una cuota de mercado del 17,3% (14,8% en septiembre de 2023)

En 9M 2024 las matriculaciones totales de turismos aumentaron el 0,6% en tasa interanual hasta casi 8 millones de unidades. En este periodo de tiempo la cuota de mercado de los coches eléctricos de batería se situó en el 13,1% frente al 14,0% que había alcanzado en el mismo periodo del año 2023. Esta pérdida de cuota se debió en gran medida a la caída del 28,6% que experimentaron en el periodo las ventas de este tipo de vehículos en Alemania.

. Eurostat publicó ayer que al final del 2T2024, la deuda pública bruta respecto del PIB en la Eurozona se situó en el 88,1%, frente al 87,8% al final del 1T2024. En comparación con el 2T2023, la deuda pública respecto del PIB disminuyó en la Eurozona del 88,8% al 88,1%. Al final del 2T2024, la deuda pública se componía en la Eurozona en un 84,0% de títulos de deuda, en un 13,4% de préstamos y en un 2,5% de efectivo y depósitos.

En la Eurozona, las ratios más altas de deuda pública sobre PIB al final del 2T2024 se registraron en Grecia (163,6%), Italia (137,0%), Francia (112,2%), Bélgica (108,0%), España (105,3%) y Portugal (100,6%), y los más bajos se registraron en Estonia (23,8%) y Luxemburgo (26,8%).

Por su parte, y también según Eurostat, en la Eurozona la ratio déficit público/PIB aumentó del 3,5% en 2022 al 3,6% en 2023. Además, en la Eurozona, la ratio deuda pública/PIB disminuyó del 89,5% a finales de 2022 al 87,4% a finales de 2023.

• REINO UNIDO

. La Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, publicó ayer que el endeudamiento neto del sector público del Reino Unido, excluidos los bancos del sector público, aumentó hasta los £ 16.600 millones en septiembre de 2024, frente a los £ 14.500 millones del mismo mes del año anterior, aunque la cifra se situó por debajo de los £ 17.500 millones esperados por el consenso de analistas.

En septiembre el gasto total del sector público aumentó en £ 5.900 millones, hasta los £ 105.900 millones, impulsado por mayores intereses de la deuda y un mayor gasto en servicios públicos, parcialmente compensado por menores gastos en subsidios. Mientras tanto, los ingresos crecieron en £ 3.800 millones, hasta los £ 89.300 millones, en gran parte debido a mayores ingresos fiscales del gobierno central.

Para el semestre financiero que finaliza en septiembre de 2024, el endeudamiento alcanzó los £ 79.600 millones, £ 1.200 millones más que en los mismos seis meses del año pasado y £ 6.700 millones más que los £ 73.000 millones previstos por la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR) para este período. Esto marca el tercer endeudamiento más alto para un año hasta septiembre desde que comenzaron los registros mensuales en enero de 1993.

• RESTO MUNDO

. El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó ayer sus nuevas estimaciones de crecimiento económico. El FMI espera ahora que la economía mundial crezca un 3,2% en 2024, sin cambios respecto de la estimación anterior. De cara a 2025 el FMI revisó a la baja su expectativa de crecimiento para la economía mundial hasta el 3,2% desde el 3,3% de su proyección precedente (julio de 2024).

El FMI ha llevado a cabo revisiones notables, con mejoras en las previsiones de crecimiento para la economía de EEUU que compensan las rebajas de las de otras economías avanzadas, en particular, para las economías de los grandes países europeos. De este modo, el FMI espera ahora que el PIB estadounidense crezca un 2,8% en 2024, más que el 2,6% observado en julio, en medio de resultados más sólidos en consumo e inversión no residencial. Por otro lado, el FMI prevé que la economía de la Eurozona se expanda a un ritmo del 0,8% en 2024 frente al 0,9% observado en julio, ya que ahora se prevé que la economía de Alemania se estanque (0,0%), en comparación con un crecimiento del 0,2% previsto anteriormente.

El FMI también revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía de China en 2024, hasta el 4,8% y frente al 5% de su anterior estimación, y para la economía de Japón, hasta el 0,3% y frente al 0,7% de su proyección de julio. Además, el FMI prevé ahora que el PIB del Reino Unido aumente en 2024 el 1,1% frente a 0,7% de su anterior estimación, mientras que su previsión de crecimiento para la economía de la India para 2024 la mantuvo estable en el 7,0%.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis técnico Solaria, Talgo, Técnicas Reunidas, Tubacex y Tubos Reunidos 6 julio 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, Dow Jones, SP500, Neinor, Gestamp, Apple, Tesla, Tilray, Bitcoin, Oro… 6 julio 2025
  • Análisis técnico Grenergy, Grupo San José, Neinor, Nextil y Oryzon 6 julio 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Moodys, Johnson&Johnson, VISA, Estee Lauder, Walt Disney, Pernord Ricard… 6 julio 2025
  • Análisis técnico BBVA, CAF, Ence, Fluidra, GAM y Gestamp 6 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal