Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La Fed duda, el Dólar no cede

27 noviembre 2024 - 11:37

Las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal mostraron que los miembros del FOMC serán muy cautelosos desde ahora, y analizarán más que nunca si son necesarios más recortes de tipos de interés.

Después de un recorte del 0.5% en septiembre y otro del 0.25% a inicios de este mes, la Fed se plantea si, ante una inflación bajo control, pero lejos de los objetivos del 2% anual, y con el mercado laboral sólido pese a que no presenta cifras rutilantes, será preciso recortar en diciembre en un 0.25% adicional, tal como lo esperaban los mercados hasta hace pocos días.

El Dólar mantiene un marcado dominio en todos los frentes, con el Euro apuntando a sus mínimos de dos años que tocó la semana pasada en 1.0330. El gap que dejó en el inicio del lunes en 1.0415 fue parcialmente cubierto, pero no del todo. El mínimo del martes, que tocó a primera hora en 1.0424, sugiere que la moneda única podría cubrir dicho gap y seguir cayendo. Más aún después de las Minutas de la Fed, que no tuvieron un efecto importante en los precios en forma inmediata.

La Libra esterlina mantiene una tendencia bajista de corto plazo, pese a los intentos de recuperación de las últimas dos sesiones. De todas formas, después de quebrar la zona de 1.2600, donde pasaba una línea de tendencia alcista de mediano plazo, la divisa británica intenta hacer pie. Si logra posicionarse sobre la misma al cierre de la semana podría retomar un movimiento alcista más sustentable. Para este miércoles, la zona de 1.2520 y, más abajo, 1.2490, los mínimos del viernes pasado, serán los soportes a seguir.

Respecto al Yen, se mueve en torno a 153.00. El gap que dejó dos semanas atrás en 152.60 aparece cercano, y su cobertura podría poner fin a su recuperación. Esto sucede mientras crecen los rumores de que el Banco de Japón podría aumentar la tasa de interés en diciembre, y en medio de la especulación de que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, cuya gráfica es idéntica a la del par USD/JPY, podría haber alcanzado un techo. Pese a ello, está lejos el yen de mostrar una recuperación sustentable, que llegaría al quiebre del inalcanzable -por ahora- nivel de 146.00.

La onza de Oro reaccionó a la baja ante la versión, después confirmada y refrendada el martes por la tarde, de que Israel estableció un cese del fuego con grupos armados del Líbano, por un plazo, en principio, de 60 días. Se especula que esta relajación en la siempre caliente región de Medio Oriente daría lugar a un acuerdo de paz más sustentable en las próximas semanas. La onza se mantiene expectante, sobre 2600 dólares, pero lejos de los 2722 dólares que tocó el lunes. La cobertura del gap que dejó en 2562 dólares aparece como un imán del precio en estas jornadas.

Fuerte, muy fuerte, fue la caída del peso mexicano y del dólar canadiense ante el anuncio de Donald Trump de la implementación de impuestos a las importaciones de México, Canadá y China, que serán mayores a los que establecerá para el resto del mundo.

El Dólar canadiense llegó a mínimos de marzo de 2020, en tanto el peso alcanzó mínimos que no tocaba desde el día que Trump ganó las elecciones (5 de noviembre).

El Yuan chino también sufrió el efecto, aunque lejos de lo que sucedió el mismo día. Desde entonces, pasó de 7.08 al actual 7.25. De todas formas, una moneda intervenida por su banco central poco valor tiene a la hora de hacer un análisis serio.

El calendario de noticias de este miércoles incluye el PIB preliminar del tercer trimestre, las peticiones semanales de subsidio por desempleo, y a las 10:00 del este, el deflactor de inflación, la medida que la Fed más tiene en cuenta en sus análisis, siendo este el último informe importante del mes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: dólar, Fed

Entradas recientes

  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal