Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La inflación de Estados Unidos y el Banco Central Europeo le darán ritmo al mercado

9 diciembre 2024 - 12:59


Los datos de empleo de Estados Unidos de noviembre quedaron apenas por encima de lo esperado, aunque la tasa de desempleo creció al 4.2%. Esta novedad generó una baja moderada del Dólar en todos los frentes, que se fue desvaneciendo con el paso de las horas.

Como suele suceder cada primer viernes de mes, cuando el informe de empleo no difiere demasiado de lo esperado, el Dólar vuelve a su punto de partida, anterior a la publicación. Así, el Euro, que llegó a 1.0630 en su máximo (que no tocaba desde el 13 de noviembre, perdió rápidamente posiciones para navegar durante buena parte de la sesión americana en torno a 1.0550. Esta posición deja al euro en estado débil, con una perspectiva bajista para la sesión del lunes. El primer soporte aparece pronto, en 1.0530, aunque la zona de 1.0500 es la que no debe perder para no sufrir una baja mayor. El par EUR/USD mantiene un gap sin cubrir en 1.0415 desde varias semanas atrás.

El Euro enfrentará esta semana un desafío importante. El Banco Central Europeo publicará su último comunicado de política monetaria de 2024, y se espera un recorte del 0.25% en la tasa de interés principal, la cual quedaría en el 3.15%. El Euro puede trastabillar nuevamente ante el anuncio, sobre todo si el BCE deja abiertas las puertas a nuevos recortes en los próximos meses.

La incertidumbre respecto a las acciones que tome la Fed, con un pronóstico dividido entre quienes esperan un recorte del 0.25% y quienes creen que no habrá cambios en diciembre, no es favorable para la moneda única.

El quiebre de 1.0415, que naturalmente no esperamos para este lunes, podría llevar al par EUR/USD a la zona de los mínimos de más de dos años que tocó el mes pasado en 1.0330.

La Libra esterlina, en tanto, llegó a un máximo de casi un mes en 1.2810, para cerrar con una perdida moderada el viernes. La divisa británica conserva, de todos modos, una tendencia alcista moderada en el corto plazo, que quedaría sin efecto debajo de 1.2770. Si el dólar apura la marcha, dicha tendencia estará en peligro. Para el lunes, debajo de tal nivel, la zona de 1.2720 será el soporte a seguir, con resistencias en 1.2780 y otra vez 1.2810.

El Yen, por su parte, se mantiene estable en la zona de 150.00. La baja, por ahora moderada, de los rendimientos de los bonos del Tesoro en las notas a 10 años le está dando aire a la moneda nipona, que parece tener un destino alcista por delante, con un probable aumento de la tasa de interés por parte del Banco de Japón. Para este lunes, las zonas de 149.60 y 149.00 serán los soportes del par USD/JPY, con resistencias en 150.40 y 151.00.

La onza de Oro mantiene una lateralización muy marcada en estas sesiones, si bien el viernes llegó a un mínimo de 2612 dólares, un nivel que no tocaba desde el 26 de noviembre. El oro parece listo para perder posiciones en los próximos días, sin incentivos desde un punto de vista fundamental que justifique su recuperación. La zona de 2562 dólares, gap que dejó varias semanas atrás y que aún no cubrió, aparece como el soporte a seguir para la semana, aunque la zona de 2605 dólares también será un obstáculo importante.

El informe más importante de la semana será el dato de inflación de Estados Unidos de noviembre, que se conocerá el miércoles. El índice general interanual quedaría en el 2.7%, por encima de la medición de octubre, y el mismo índice, pero excluyendo alimentos y energía, quedaría sin cambios en el 3.3%. A la vez, el costo de vida se habría incrementado en un 0.2% el mes pasado.

Si los pronósticos se cumplen, la Fed tendrá un argumento para no recortar la tasa de interés la semana próxima. De allí es que habrá que seguir con atención este informe, que puede configurar un nuevo impulso alcista del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

 

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: Banco Central Europeo, Inflación

Entradas recientes

  • INDITEX: activa encima de 48,50 euros una señal de compra a 0-3 meses 14 mayo 2025
  • Contundente mejora mercantil de Técnicas Reunidas 14 mayo 2025
  • Telefónica: los resultados defraudan las expectativas 14 mayo 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Telefónica, ACS, Cie Automotive, Viscofan, Santander, Realia… 14 mayo 2025
  • Análisis técnico Nasdaq, Satellogic y Take Two 14 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal