Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Aranceles, negociaciones sobre Ucrania y gasto fiscal europeo mantienen la volatilidad alta

13 marzo 2025 - 10:46

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Principales citas macroeconómicas

En Estados Unidos conoceremos las peticiones iniciales de desempleo

Hoy en Eurozona conoceremos la producción industrial mensual (+0,6%e vs -1,1% anterior) de enero.

Por otro lado, en EE.UU. se divulgará la demanda final PPI interanual (+3,3%e vs +3,5% anterior) de febrero y el IPP subyacente interanual (+3,5%e vs +3,6% anterior) del mismo mes. Para concluir, conoceremos las peticiones iniciales de desempleo de la semana (225 mil est. vs 221 mil anterior).

 

Mercados financieros

Apertura europea casi plana (futuros Eurostoxx -0,2%) después de las subidas de ayer apoyadas por una inflación americana mejor de lo esperado

Apertura europea casi plana (futuros Eurostoxx -0,2%) después de las subidas de ayer apoyadas por una inflación americana mejor de lo esperado. La sesión de hoy será escasa en datos macro de relevancia, destacando sólo producción industrial en Eurozona y precios a la producción y desempleo semanal en EE.UU. Seguimos asimismo pendientes de la evolución de los aranceles y contra-aranceles así como de las negociaciones de paz en Ucrania (a la espera de la respuesta de Rusia) y los detalles del fuerte estímulo fiscal en Europa (defensa, infraestructuras alemanas). Todo ello supone mantener una elevada volatilidad en los mercados.

En EE.UU., y en relación al riesgo de “shutdown” el próximo viernes, el “parche” de 6 meses (hasta 30-septiembre) para autorizar gasto que evite el cierre de la administración americana ha sido aprobado en la Cámara de Representantes (217 a 213) y ahora deberá recibir el visto bueno del Senado (donde necesitará algo de apoyo demócrata para salir adelante). En cualquier caso, y como en múltiples anteriores ocasiones, esperamos que se alcance un acuerdo dado el riesgo que supone el cierre de la administración. Asimismo, sería aconsejable avanzar en las partes del programa de Trump que sean impulsoras del crecimiento (reducción de impuestos, desregulación) para suavizar los temores a desaceleración que están despertando la implementación de aranceles y los recortes de gastos del DOGE.

Ayer el IPC americano se moderó más de lo esperado en febrero, tanto en tasa general +2,8% (vs +2,9%e y +3,0% anterior) como subyacente +3,1% (vs +3,2%e y +3,3% anterior), aunque se mantiene en niveles algo elevados respecto al objetivo del 2%, y a los que se suma la incertidumbre sobre el impacto de las políticas de Trump, lo que justifica que la Fed mantenga su pausa en las bajadas de tipos en la reunión del 19-marzo.

Por lo que respecta al BCE, la presidenta Lagarde afirmó ayer que es previsible que se incumpla el objetivo de inflación del 2% más a menudo en un contexto de incertidumbre excepcionalmente alta relacionada fundamentalmente con las tensiones comerciales con EE.UU. y el fuerte incremento del gasto en defensa europea, con impactos en su opinión inciertos sobre la inflación. Considera que la Eurozona es especialmente vulnerable dada su dependencia del comercio internacional y de las importaciones de energía. Estas afirmaciones muestran una mayor cautela respecto a nuevas bajadas de tipos (después de -100 pb en 2024 y -50 pb en lo que llevamos de año) y siguen reduciendo las expectativas del mercado respecto a recortes adicionales de tipos del BCE, que han pasado de 3 adicionales en el año hace tan sólo dos semanas a entre 1 y 2 actualmente, aun cuando el tracker de salarios del BCE siga moderándose (+1,5% en 4T25e vs pico +5,3% del año pasado). De cara a la reunión del 17-abril, la probabilidad de pausa en los recortes de tipos aumenta (ya sólo hay un 35% de probabilidad de -25 pb).

El fuerte estímulo fiscal anunciado (defensa a nivel europeo e infraestructuras en Alemania) sigue impulsando las TIRes europeas, que en el caso del Bund alemán se sitúan a las puertas del 3%, máximos de oct-23 tras subir +51 pb en el acumulado de 2025, ante unos inversores que exigen mayores rentabilidades en el contexto previsto de notable incremento de deuda.

Por su parte, el Banco de Canadá, en línea con lo esperado, recortó 25 pb hasta 2,75%, a pesar de un sólido crecimiento en 4T24, y en la medida en que crecen los temores a una notable desaceleración derivada de la guerra arancelaria con EE.UU.

 

Principales citas empresariales

En Estados Unidos, Enel y Oracle publicarán sus resultados

Hoy se publicarán los resultados empresariales de Enel (Italia) y Oracle (EE.UU.).

 

Análisis macroeconómico

Ayer conocimos datos de inflación norteamericana

En EE.UU. se publicaron los IPCs interanuales, que han resultado todas por debajo de lo esperado: general +2,8% (vs +2,9%e y +3,0% anterior), subyacente +3,1% (vs +3,2%e y +3,3% anterior) y mensuales general +0,2% (vs +0,3%e y +0,5% anterior) y subyacente +0,2% (vs +0,3%e y +0,4% anterior) del mes de febrero.

 

Análisis de mercadosLos principales índices europeos cerraron en positivo, recuperando parte de las caídas del día anterior

Los principales índices europeos cerraron en positivo, recuperando parte de las caídas del día anterior (EuroStoxx +0,93%, Cac +0,59%, Dax +1,56%). En España, sin embargo, el IBEX-35 fue el único índice que cayó, un -0,57%, por el fuerte retroceso de la cotización de Inditex. En el podio de los mejores valores, liderado por los bancos, el mejor del selectivo fue BBVA +2,71%. Le siguió Santander con un +2,39% mientras que Sabadell cerró el podio con un incremento del +2,17%. En cuanto a las caídas, y como ya mencionamos anteriormente, Inditex registró la mayor pérdida, un -7,50% tras anunciar un beneficio neto récord de 5.866 millones de euros, aunque advirtió que el crecimiento de las ventas en la primera parte de 1T está siendo sensiblemente inferior al ritmo de los últimos años. Le siguió IAG, -4,20% por la recomendación de un bróker mundial de vender sus acciones y Aena -2,64%.

 

Análisis de empresas

Telefónica protagoniza las noticias empresariales

TELEFÓNICA. Acuerdo para la venta de Telefónica Colombia.

1-. Telefónica Hispanoamérica S.A., filal al 100% de Telefónica, ha alcanzado un acuerdo con Millicom Spain S.L. para vender el 67,5% que ostenta en Telefónica Colombia.

2-. El precio se ha acordado en 400 mln USD (unos 368 mln eur) y estará sujeto a los ajustes de precio habituales en este tipo de operaciones.

3-. El cierre está sujeto a las pertinentes aprobaciones regulatorias.

Valoración:

1-. Noticia esperada después de que en julio 2024 las dos partes acordaran negociar una posible operación corporativa. Además, ésta operación sigue al proceso de desinversión en HispAm que se ha acelerado bajo la dirección de Marc Murtra. A esta operación podría seguirle otras como las ventas de Perú, México o Uruguay. P.O. 4,60 eur. MANTENER.

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Acerinox (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de 16,46%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: aranceles, Ucrania

Entradas recientes

  • Víctor Galán: IBEX35, DAX, SP500, Oro, Grupo San José, Iberdrola, Indra, Sabadell, Santander, Amper, Acciona… 22 mayo 2025
  • ¿Cómo afecta la estacionalidad «sell in may» a las inversiones? SP500, Dow Jones, Nasdaq… 22 mayo 2025
  • Análisis técnico IBEX35 y Oryzon 22 mayo 2025
  • Los datos de manufacturas y servicios serán claves para el Dólar 22 mayo 2025
  • ArcelorMittal cae ante problemas en su ERE 22 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal