Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Agenda económica. Trump rebaja las tensiones, las bolsas volverán a subir hoy

23 abril 2025 - 10:37

¿Cuáles son las claves de la bolsa hoy? ¿Qué podemos esperar de los mercados esta semana? Consulta en nuestra agenda económica cuáles son las claves más importantes del día y de la semana.

Vídeo: ¿Qué podemos esperar de la bolsa?

Claves económicas del día

Giro pro-mercados de Trump quien dijo que (i) no planea despedir al presidente de la Fed, y (ii) serán “muy amables” en las negociaciones sobre aranceles con China. Las bolsas asiáticas cierran al alza impulsadas por la rebaja de la tensión y por los PMIs Manufactureros de India y Japón que han sido mejores de lo esperado. Los futuros apuntan a que la bolsa europea y Wall St. abrirán subiendo con fuerza.

Ayer, tras el cierre de Wall St. publicaron resultados Tesla (aún peores de lo esperado, pero subió +5% al prometer Musk que dedicaría mucho menos tiempo al DOGE y más a la compañía), SAP (ADR +9% tras cifras buenas y guías agresivas) e Intuitive Surgical (buenos, pero rebaja guías por el impacto de los aranceles). A primera hora han publicado BE Semiconductor (malos) y Danone (mejores). Tras el cierre lo harán Kering y Essilor Luxottica en Europa y Lam Research e IBM en EE.UU.

En el plano macro, hoy es del día de los PMIs. Se espera que la mayoría de los Manufactureros ahonden en zona de contracción (<50) dado la incertidumbre actual y el aumento de las tensiones arancelarias.

En conclusión, tras el rebote de ayer, los comentarios de Trump rebajan la tensión y apoyan a unas bolsas que volverán a subir. Este giro compensará unos PMIs flojos hoy en Europa y EE.UU.

Claves económicas de la semana

El anuncio de Trump durante el fin de semana de una exención temporal de aranceles a teléfonos, ordenadores y chips permite un rebote de las bolsas europeas.

También la convicción de que el jueves el BCE recortaría tipos nuevamente. Wall Street retrocede -1,5%. A pesar de sucesivos desmentidos y nuevas amenazas en el frente comercial (semis y farmas), Europa se acoge al comodín del BCE para rebotar ingenuamente. Aunque se pospongan los aranceles, el daño sobre la confianza ya está hecho. Eso muestran los indicadores adelantados conocidos durante la semana y que se acabarán trasladando al ciclo económico. En Alemania, el ZEW de Sentimiento Económico se desploma hasta -14,0 en abril vs 51,6 anterior y en EE.UU. el Empire Manufacturing muestra una caída de expectativas no visto desde 2001 (-7,4 vs 12,7 anterior).

La probabilidad de recesión en EE.UU. aumenta hasta el 50% según varios bancos de inversión y gestores americanos. El BCE cumple el guion. Recorta sus tipos -25pb hasta 2,25%/2,40% (Depósito/Crédito). La apreciación del euro (+11,3% frente al $ en el año) y la caída del crudo (Brent -10,5% en el año) alejan el riesgo de inflación importada y dan margen de maniobra al BCE para paliar el deterioro del ciclo con más rebajas de tipos de lo anteriormente previsto. El oro, convertido en refugio por excelencia, alcanza nuevos máximos históricos.

Frente comercial, más indicadores adelantados e intermedios y resultados empresariales

Esta semana viene repleta de nuevos indicadores adelantados e intermedios que seguirán aportando una visión avanzada del daño que la nebulosa comercial de EE.UU. y su impredecibilidad en varios frentes está infligiendo al ciclo económico global. Destacan entre los primeros, el Indicador Adelantado en EE.UU. (L), Confianza del Consumidor en la UEM (M) y el IFO alemán (J).

Por el lado de los intermedios conoceremos los PMIs en Europa y EE.UU. (X). Todos retrocediendo. Otro termómetro importante serán los resultados empresariales que ganan intensidad durante la semana. Tras un arranque decente de los bancos americanos, que se han beneficiado del aumento de la volatilidad de los mercados en sus ingresos de trading, se retratan compañías de todos los sectores. La semana pasada LVMH (-7,4% en la semana) publicó ventas del 1T25 más débiles de lo esperado, Beiersdorf (+3,7%) se salvó por los productos básicos (tipo Nivea porque su marca La Prairie redujo sus ventas -17,5%). ASML (-2,3%) cumplió en los resultados trimestrales, pero la cartera de pedidos, que es un indicador anticipado para los próximos trimestres, retrocedió -44% frente al trimestre anterior.

Más que los resultados en sí, será importante atender a las guías y estrategias para el año. Y, como no, seguiremos pendientes del frente comercial. Parece que hay progreso con Japón y UEM, mientras India es amenazada con un aumento del 10% al 26% si no llega a un acuerdo en 90 días. Ver a través de la niebla comercial de Trump es prácticamente imposible y por eso los indicadores de confianza se desploman y las decisiones de gasto e inversión se posponen. Esta próxima semana tanto el frente macro como el empresarial deberían aportar una nueva muestra del daño que está causando.

Por Departamento de Análisis Bankinter

Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso. 

El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Bankinter, Destacado, Noticias Etiquetado como: Agenda económica

Entradas recientes

  • Análisis técnico Oryzon y Técnicas Reunidas 14 mayo 2025
  • Valor del día: Trading en Merlin Properties 14 mayo 2025
  • Bolsas eufóricas tras acuerdo arancelario pero los bonos insisten… SP500, Dow Jones, Nasdaq 14 mayo 2025
  • AMD sube con fuerza tras anunciar recompra de acciones 14 mayo 2025
  • Ferrovial: resultados mejores de lo estimado 14 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal