Las acciones de Mapfre (MAP.ES) se dispararon este pasado viernes un 8% después de superar ampliamente las expectativas del mercado, especialmente gracias a la mejora en su división de seguros de autos. A pesar de que algunos segmentos no han brillado, el sentimiento positivo entre los inversores predomina y hay motivos por los que nosotros también podemos ser optimistas.
¿Qué está moviendo a las acciones?
Mapfre ha conseguido un crecimiento de las primas muy sólido del 5,4%, aunque se observa una caída del 7,6% en el negocio de Vida Riesgo. Sin embargo, su ramo de Vida Ahorro ha conseguido crecer un 1,7% en primas pese al contexto de bajada de tipos, aunque se espera que este segmento sea de los más afectados si los tipos continúan cayendo. El deterioro del negocio de Vida no es preocupante, pero sí para prestarle atención. Sin embargo, el desempeño del negocio de No Vida nos parece destacable.
El ratio combinado del negocio de No Vida baja en 1,7 puntos porcentuales, situándose en el 94,1%, lo que supone una buena mejora de la rentabilidad de la compañía y nos hace pensar que la gestión del riesgo de los últimos trimestres comienza a surtir efecto. Pero el aspecto más destacado y que mayor sorpresa ha generado es el del seguro de autos, que tras varios años complicados logra rebajar su ratio combinado al 99,3%, entrando así en terreno rentable.
Esta mejora, de 5,9 puntos porcentuales, se debe sobre todo al buen desempeño en España y Norteamérica, aunque en Brasil empeoró. Mapfre llevaba años con problemas de rentabilidad en este segmento y no era capaz de generar beneficios, después de que la siniestralidad se disparara tras la pandemia. Sin embargo, el endurecimiento de la emisión de seguros de autos está empezando a dar sus frutos.
Con todo ello, podemos estimar un beneficio por acción para Mapfre en 2025 de unos 0,347 euros, lo que supone un crecimiento del 12%, más moderado que el conseguido en este primer trimestre. A esto, le podemos aplicar un múltiplo de 10 veces beneficios, lo que nos daría un precio objetivo de unos 3,47 euros por acción o un potencial superior al 11% desde niveles actuales.
Mapfre por técnico
Las acciones de Mapfre acumulan una tendencia alcista que está cogiendo fuerza si nos fijamos en su ADX. En el corto plazo su cotización rompió la media móvil de 14 sesiones, lo que refleja el sentimiento positivo de las últimas sesiones y es una señal alcista.
Además, ha roto la resistencia de los 2,916 euros, dejando vía libre para el próximo nivel en los 3,336 euros por acción que es una fuerte resistencia formada en el 2017. Esto nos hace pensar que los movimientos de Mapfre son significativos y pueden marcar hitos a largo plazo.
Análisis realizado por los analistas de XTB