El pasado jueves 24 de abril se produjo, con el SP500 en 5.484 puntos, una rara señal alcista en el mercado americano: Zweig Breadth Thrust. Esta señal fue creada por Martin Zweig, un célebre inversor de los años 80 y detecta los cambios repentinos en el sentimiento de mercado en un corto periodo de tiempo, activándose cuando las acciones que suben del todo el mercado americano pasan de un determinado extremo de sobreventa a otro de sobrecompra en menos de 10 sesiones.
Desde el año 1950 ha habido dieciséis ocasiones en las que esta señal se ha activado, habiéndose revalorizado el S&P 500 en todas ellas 6 y 12 meses después.
Si de nuevo se repite el comportamiento positivo de esta pauta, estaríamos hablando de la probabilidad de que el S&P 500 se sitúe el 24 de octubre de 2025 y el 24 de abril de 2026 por encima de la cota de 5.484 puntos.
Esta señal es perfectamente coherente con algunos de los datos que hemos venido estudiando en las últimas semanas (Y si el S&P500 vuelve a mínimos, ¿nos preocupamos o compramos?) En este sentido, mostramos debajo un par de gráficos que nos inducen las mismas sospechas de que las cercanías de los mínimos del pasado 7 de abril en 4.800 puntos podrían ser constitutivos de una zona de suelo en el medio plazo:
En ambos gráficos se aprecia cómo lecturas como las actuales (alcanzadas en los 4.800 puntos), salvo en la crisis de Lehman que no funcionaron como indicativo de suelo, han venido avisando de zonas próximas a importantes suelos, pese a que meses más tarde se hayan podido infringir un poco (año 2015 o año 2022).
Eduardo Faus
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.