Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Prosegur Cash, Merlin Properties, BBVA, Sabadell, OHLA, Endesa…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. PROSEGUR CASH (CASH) ha publicado hoy sus resultados correspondientes al primer trimestre del año (1T2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
- Ventas: EUR 516,1 millones (+9,7% interanual). El crecimiento orgánico ha tenido un impacto positivo del 13,3% y el crecimiento inorgánico ha tenido un impacto positivo del 4,3%. Adicionalmente, el impacto negativo del tipo de cambio y del resultado de aplicar la NIC 29 y la 21, ha sido de un 8,0%
- Cash flow de explotación (EBITDA): EUR 90,0 millones (+11,1% interanual)
- Margen EBITDA / Ventas: 29,3% (vs 30,7%; 1T2024)
- EBITA Ajustado: EUR 60,8 millones (+20,9% interanual) debiéndose su evolución al efecto neto de:
o Incremento por un crecimiento constante del negocio en monedas locales, provocado por un mejor comportamiento del consumo doméstico en todas las geografías.
-
- Moderación de los incrementos en los costes salariales, como consecuencia de una menor presión inflacionista;
- Incremento por el efecto de consolidar las sociedades indias por el método de la integración global, debido a la modificación del pacto de socios desde el 1 de abril de 2024;
- Reducción por el efecto negativo por tipo de cambio, con especial relevancia del peso argentino y del real brasileño;
- Incremento por el crecimiento de los Productos de Transformación: continúa el crecimiento en Productos de Transformación, potenciando la tendencia positiva de esta línea de negocio que ya representan un 33,0% del total de ventas
- Margen EBITA / Ventas: 11,8% (vs 10,7%; 1T2024).
- Beneficio neto de explotación (EBIT): EUR 55,0 millones (+25,5% interanual)
- Margen EBIT / Ventas: 10,7% (vs 9,3%; 1T2024)
- Beneficio antes de impuestos (BAI): EUR 43,4 millones (+31,6% interanual)
- Beneficio neto atribuible: EUR 23,0 millones (+30,2% interanual)
. La Junta General Ordinaria de MERLIN PROPERTIES (MRL) ha acordado, con fecha de hoy 30 de abril de 2025, entre otros acuerdos:
- la distribución de dividendos ordinarios ascendente a EUR 10.753.259,44, equivalente a EUR 0,01910633 brutos por acción;
- distribuir, con cargo a la reserva de prima de emisión, un importe de EUR 0,20089367 brutos por cada acción de la sociedad con derecho a percibirlo;
- la delegación en el Consejo de Administración, con expresas facultades de sustitución, para que fije (i) la fecha en la que se determinarán los titulares inscritos que tienen derecho a recibir el importe del Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas correspondiente (record date) así como (ii) la fecha concreta de pago de los mismos (payment date) y (iii) designe a la entidad que deba actuar como agente de pago y realice las demás actuaciones necesarias o convenientes para el buen fin del reparto.
En el marco de lo anterior, el Consejo de Administración ha fijado que el Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas se abone conforme a lo indicado a continuación:
- Fecha en la que se determinan los titulares inscritos que tienen derecho a recibir el Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas (record date): 9 de mayo de 2025.
- Fecha de pago del Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas (payment date): 26 de mayo de 2025.
- La última fecha de contratación en la que las acciones se negociarán con derecho a recibir el Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas (last trading date) será el 7 de mayo de 2025;
- La fecha desde la que las acciones se negociarán sin derecho a recibir el Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas (ex date) será el 8 de mayo de 2025.
Del Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas por acción se deducirá, en su caso, la retención a cuenta de impuestos a pagar que proceda.
. El BBVA informó que, en relación con la oferta pública voluntaria de adquisición (OPA) sobre la totalidad de las acciones de BANCO DE SABADELL (SAB) formulada por BBVA, cuya solicitud de autorización se presentó ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con fecha 24 de mayo de 2024, ha recibido notificación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la que confirma la autorización de la concentración económica resultante de la Oferta sujeta al cumplimiento de los compromisos presentados por BBVA.
De acuerdo con el artículo 60 de la Ley de Defensa de Competencia, esta resolución devendrá eficaz transcurrido el plazo máximo de 15 días hábiles establecido para que el Ministro de Economía decida sobre la elevación o no de dicha resolución al Consejo de Ministros; quien, en caso de ser elevada, tendrá un mes para emitir su resolución de acuerdo con lo previsto en la mencionada ley.
Los compromisos exigidos al BBVA por la CNMC son:
- no cerrar oficinas cuando no haya otra a menos de 300 metros; tampoco en códigos postales con renta per cápita inferior a EUR 10.000; ni donde queden menos de tres competidores; ni en municipios de menos de 5.000 habitantes
- mantener las condiciones comerciales para clientes particulares, autónomos y pymes en aquellos códigos postales en los que haya menos de cuatro competidores.
- crear una cuenta para clientes vulnerables, tanto de SAB como de BBVA, sin comisiones y con tarjeta de débito gratuita, entre otras condiciones.
- no cerrar ninguna oficina especializada en empresas de SAB, y mantener, durante tres años (prorrogables dos años más si así lo decide la CNMC), las líneas de circulante a todas las pymes de SAB y las líneas de crédito y las destinadas a la importación y exportación de todos los clientes autónomos de SAB. Además, BBVA se compromete a mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota CIRBE 1 agregada de BBVA y SAB sea al menos del 85%. En las comunidades autónomas donde la cuota en el segmento de crédito a pymes de la entidad resultante sea mayor (Cataluña e Islas Baleares), este compromiso aplicará a las pymes cuya cuota CIRBE1 agregada sea al menos del 50%.
- asimismo, para las pymes y autónomos situados en códigos postales en los que queden menos de cuatro competidores, los precios del nuevo crédito no superarán el precio medio aplicado a nivel nacional.
En relación a este tema, y según informa el portal financiero Bolsamania.com, la Asociación de Accionistas Minoritarios del SAB ha manifestado su «profunda preocupación» ante la decisión de la CNMC de aprobar la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA sobre SAB. En su comunicado, la Asociación señala que “la resolución, que se produce tras la realización de dos test de mercado en los que en ningún momento se ha recabado la opinión de esta Asociación, se ha aprobado con unos compromisos claramente insuficientes para preservar la competencia bancaria en España y proteger el valor para los accionistas».
En este sentido, señala que la aprobación de esta operación implica una «elevada destrucción de valor para los accionistas de SAB, y conlleva un riesgo evidente de concentración en el sistema financiero español que reducirá las opciones disponibles para particulares, empresas y, muy especialmente, para pymes y autónomos».
Según la Asociación, aunque la CNMC ha impuesto una serie de condiciones para mitigar los efectos de la concentración, dichas medidas no neutralizan adecuadamente los riesgos asociados y, además, lastran la rentabilidad esperada de la operación, haciendo que cualquier eventual canje de acciones resulte claramente perjudicial para los actuales accionistas de SAB.
No obstante, el procedimiento no ha concluido aún. En este sentido, la Asociación recuerda que el Gobierno dispone de la potestad de revisar esta operación por razones de interés general, conforme establece la Ley de Defensa de la Competencia. Asimismo, la CNMV debe todavía pronunciarse, y desde la Asociación de Accionistas Minoritarios se espera que este organismo vaya más allá de una mera validación técnica y priorice la defensa efectiva de los intereses de los accionistas.
. El diario Expansión destaca en su edición de hoy que IBERDROLA (IBE), ENDESA (ELE) y otros grandes grupos exigen transparencia al Ejecutivo y que REDEIA (RED), que gestiona la red de alta tensión en España y que se encarga de que la electricidad fluya sin interrupción, comparta la información de la denominada “caja negra”, donde se están almacenando millones de datos secretos sobre lo ocurrido antes, durante, y después del corte de luz para depurar responsabilidades.
. Expansión informa hoy que la semana pasada OHLA, en consorcio con la también española Copasa y la brasileña Construcap, ganó la concesión para rehabilitar, ampliar, operar y mantener un tramo de 219 kilómetros de la autopista BR- 040, que conecta los estados de Rio de Janeiro y Minas Gerais. Esta vía es uno de los corredores logísticos clave de Brasil, tanto para el transporte de mercancía como para la promoción del turismo. La nueva autopista, con plazo de explotación de 30 años, contempla una inversión de aproximadamente EUR 850 millones. El inicio de las operaciones está previsto para el 2S2025.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities