IBEX35
Tanto los índices americanos como los europeos, y sobre todo el Ibex35, se encuentran cerca de zonas de resistencia importantes. En el caso de la Bolsa española, destacan los 13.515 puntos alcanzados en la jornada del pasado 25 de marzo. En este contexto, el Ibex35 ha protagonizado un importante rebote en forma de V tras los últimos coletazos de la política arancelaria de Donald Trump, que permitió al selectivo reaccionar desde el fortísimo varapalo sufrido durante abril.
De hecho, se ha recuperado el 100% de toda la caída previa, y ahora es clave consolidar niveles por encima de los 13.530 puntos, lo que adelantaría un nuevo escenario alcista y abriría la puerta a una nueva fase de subida en el ibex35 hacia cotas sensiblemente superiores. No obstante, conviene estar muy atentos, ya que la sobrecompra es excesiva y, dado que los índices americanos también enfrentan resistencias relevantes, no se pueden descartar retrocesos de calado en forma de ajuste técnico.
DAX
Por su parte, el principal índice de la Bolsa alemana, el DAX, también se encuentra en plena fase de recuperación en forma de V desde los mínimos alcanzados el pasado 7 de abril, en la zona de los 18.515 puntos. Esta reacción ha permitido ya superar gran parte del último tramo bajista, y en estos momentos al índice le quedaría un recorrido próximo al 2,5 % para alcanzar la zona de los 23.500 puntos, una resistencia horizontal muy relevante que coincide con un doble techo de mercado a corto y medio plazo.
Por tanto, nos encontramos ante una zona de resistencia significativa que podría frenar las alzas en el muy corto plazo y derivar en un ajuste correctivo importante, aunque este no debería extenderse más allá de los 22.860 puntos, que constituyen su primer soporte horizontal de corto plazo. En definitiva, estamos ante un índice con cierto margen de subida, aunque técnicamente ese recorrido es ya bastante limitado.
SP500
Tras la importante subida del pasado viernes en los índices americanos, donde el S-1500 se revalorizó un 1,47 %, este índice ha logrado superar el último de los niveles de corrección proporcional de Fibonacci correspondiente a toda la gran y prolongada caída que se inició en febrero y se extendió hasta mediados de abril.
Sin embargo, ahora se enfrenta a un importante tapón en la parte alta, muy cerca de los niveles actuales de cotización. Una zona clave en la que se están fijando los grandes inversores y manos fuertes son los 5.746 puntos, coincidente con la media móvil de 200 periodos, que pasa exactamente por esa cota.
Se trata, por tanto, de una resistencia de control relevante que podría frenar el avance en el muy corto plazo. Mucho cuidado, porque apenas unos puntos más arriba, en los 5.797 puntos, también se encuentra la media móvil de medio plazo, que supone otra barrera técnica.
En definitiva, el índice aún podría revalorizarse cerca de un 2 %, pero a partir de ahí el recorrido al alza podría volverse mucho más complicado y menos fluido que el observado en las últimas sesiones.
NASDAQ 100
En el caso del índice tecnológico Nasdaq, este ya se encuentra testeando la media móvil de 200 periodos, que pasa por la zona de los 20.176 puntos. Sin embargo, algo más arriba, en los 20.504 puntos, también se sitúa la media móvil de medio plazo. Ambas podrían actuar como una resistencia significativa a la hora de alcanzar nuevos objetivos en las subidas.
Estamos, por tanto, ante una zona de control relevante que podría generar dos escenarios: o bien una fase de ajuste si influye negativamente en el avance, o bien un entorno de dificultad técnica que frene el ritmo de la subida desde los niveles actuales de cotización.
Es importante que el Nasdaq no pierda la zona de los 19.570 puntos, ya que ese nivel representa el origen del último hueco alcista. Ahí es donde podría apoyarse el índice en el muy corto plazo en caso de producirse una reacción bajista.
LOGISTA
En el apartado de valores, destacamos el comportamiento de los títulos de Logista (LOG:MC), que mantienen una tendencia alcista y se encuentran en su vida libre técnica y absoluta. En el gráfico ajustado a dividendo y ampliación, los títulos de Logista han experimentado un repunte significativo de precios, con formación de mínimos y máximos relativos crecientes en una estructura de dientes de sierra desde la zona de los 19,75 euros por acción, tocada en noviembre de 2023.
A partir de ahí, el valor ha sido guiado por una directriz alcista, superando todas y cada una de las resistencias que se han presentado en el camino. La última de ellas, en los 29,75 euros por acción, dio paso a la ruptura de máximos históricos, lo que ha mejorado sensiblemente su gráfico técnico a corto y medio plazo.
Actualmente, el valor tiene un primer objetivo en la zona de los 31,20 euros por acción, aunque no se recomienda comprar en el momento actual, dado que los principales índices europeos se encuentran en zonas de resistencia, tal como hemos comentado previamente. Solo cualquier retroceso hacia la zona de los 30 euros por acción daría paso a una señal de entrada importante, con un stop de protección por debajo de los 29,65 euros por título en niveles de cierre.
Si entramos ahora, correríamos el riesgo de estar cogiendo la última cerilla antes de quemarnos.
ENDESA
El sector energético de las utilities está siendo uno de los principales protagonistas en las últimas semanas. En este sentido, los títulos de Endesa (ELE:MC) han protagonizado importantes avances, con mínimos y máximos crecientes iniciados desde la zona de los 15,26 euros por acción en marzo pasado. Esto ha dejado una directriz alcista con una fuerte pendiente en los últimos dos meses, tras alcanzar los 21 euros por acción.
A partir de ahí, Endesa se ha ido revalorizando semana tras semana. Después del susto causado por los aranceles de Donald Trump, el valor ha reaccionado positivamente, superando ya el 100 % de toda la caída previa. Actualmente, el valor del ibex35 se encuentra en su vida libre técnica y absoluta, en un gráfico ajustado a dividendo y ampliación, al superar los 25,85 euros por título.
Sin embargo, es un valor que solo admitirá compras si cae hacia la zona de los 25 euros por acción o supera los niveles de 27 euros. Comprar ahora podría implicar asumir un riesgo excesivo, dado que los principales índices, tanto europeos como americanos, se encuentran muy cerca de importantes zonas de resistencia. Por tanto, en resistencias nunca se debe comprar.
Un saludo cordial a todos y mucha suerte,
Daniel Santacreu
Jefe de estrategias y director de Mercatradingbolsa.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.