El Reserva Federal se enfrenta a un escenario clásico de «pérdida segura» en la reunión del FOMC de esta semana, ya que los nuevos aranceles del presidente Donald Trump crean un precario equilibrio entre los riesgos de inflación y las preocupaciones de crecimiento.
Se espera que el banco central estadounidense mantenga los actuales niveles de tipos de interés al término de la reunión de política monetaria del miércoles, mientras sigue muy de cerca cómo afectan los aranceles tanto a la inflación como al mercado laboral.
Están surgiendo divisiones internas entre los miembros del FOMC, lo que crea un dilema político que probablemente dominará los debates. Los responsables de la Reserva Federal se enfrentan a una cuestión fundamental: ¿Vendrán las subidas de precios impulsadas por los aranceles temporales o persistentes?
Esta distinción es crucial para las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal. Los funcionarios parecen inclinarse por esperar a que haya claros signos de deterioro económico antes de recortar los tipos, priorizando su credibilidad en la lucha contra la inflación sobre el apoyo económico a corto plazo.
Expectativas para la reunión de mayo
Fuente: Investing.com
- Tipos de interés: Se espera que el FOMC mantenga los tipos de interés de los fondos federales entre el 4,25% y el 4,50%. Los traders de tipos de interés estiman una probabilidad del 96% de que no haya cambios, según el Barómetro de Seguimiento de los Tipos de la Fed de Investing.com, lo que subraya el enfoque de esperar a ver qué pasa de la Fed.
- Anuncio de política monetaria: Es probable que el anuncio de la Fed reitere el aumento de la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas y la atención a los riesgos tanto para la inflación como para el empleo. Es posible que señale el deterioro de la confianza del sector privado y reconozca los riesgos inflacionistas y de crecimiento derivados de los aranceles, al tiempo que hace hincapié en la estabilidad del mercado laboral.
- Balance: La Fed ya ha ralentizado la contracción cuantitativa (QT), reduciendo el límite mensual de la ejecución de valores del Tesoro de 25.000 a 5.000 millones de dólares a partir de abril de 2025, al tiempo que mantiene 35.000 millones para los valores respaldados por hipotecas de agencias. No se prevén más cambios en la QT en esta reunión.
- Rueda de prensa: Se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, mantenga un tono cauto, evitando compromisos firmes sobre recortes de tipos y haciendo hincapié en la dependencia de los datos. Cualquier cambio de tono hacia una postura más agresiva o moderada podría variar el rumbo de los mercados.
Temas clave a tener en cuenta
- Impacto de los aranceles: La Fed está lidiando con los efectos inflacionarios de las políticas comerciales de Trump, que podrían elevar los precios de las importaciones, y su potencial para frenar el crecimiento económico. Las declaraciones de Powell sobre si la Fed «mirará más allá» de la inflación impulsada por los aranceles, como sugirió el gobernador Christopher Waller, serán críticos.
- Momento del recorte de tipos: Mientras que las proyecciones de marzo de 2025 del FOMC indicaban dos recortes de 25 puntos básicos para finales de año, las expectativas del mercado se inclinan hacia julio para el primer recorte, con una probabilidad del 68%. Algunos analistas prevén tres recortes (junio, septiembre y diciembre), ya que una ralentización económica más acusada podría provocar una actuación más temprana.
- Independencia de la Fed: La preocupación en torno a la presión política, en particular por la presión de la Administración Trump para bajar los tipos, podría inquietar a los mercados si Powell da señales de cualquier erosión percibida de la autonomía.
Implicaciones para el mercado
Los mercados se preparan para la volatilidad, especialmente si las declaraciones de Powell no cumplen las expectativas. El enfoque de cautela de la Fed sugiere que los inversores deberían prepararse para que los tipos se mantengan más elevados durante más tiempo de lo previsto.
Esta postura podría crear obstáculos para los valores de crecimiento y los sectores sensibles a los tipos, al tiempo que podría apoyar a dólar.
En este contexto, los inversores pueden considerar las siguientes estrategias para sortear estos tiempos turbulentos:
- Diversificar la cartera: Una cartera bien diversificada en varias clases de activos, como acciones, bonos, materias primas e inversiones alternativas, puede ayudar a mitigar las pérdidas durante las oscilaciones del mercado.
- Considere los activos de refugio seguro: Asignar una parte de su cartera a activos refugio como el oro y otros metales preciosos puede proporcionar una cobertura contra la volatilidad del mercado. Históricamente, el oro ha mantenido su valor durante las recesiones económicas y actualmente está experimentando un aumento de la demanda.
- Comprar en las caídas: A pesar de las recientes turbulencias en los valores tecnológicos, las perspectivas de crecimiento a largo plazo del sector siguen siendo sólidas. La selección de valores de calidad con fundamentales sólidos podría ofrecer rendimientos atractivos una vez que el mercado vuelva a subir.
Conclusión
Es poco probable que la reunión del FOMC de la Reserva Federal de mayo depare sorpresas, ya que se espera que los tipos se mantengan estables mientras los responsables de la política monetaria evalúan la evolución del panorama económico. Sin embargo, la rueda de prensa de Powell será fundamental, ya que los mercados buscan claridad sobre la reacción de la Fed a los aranceles, la inflación y las posibles ralentizaciones del crecimiento.
Tanto los inversores como los consumidores deben prepararse para una continua incertidumbre, ya que la Fed camina en la cuerda floja entre su doble mandato y las presiones políticas externas.
Jesse Cohen/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.