Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: ventas minoristas, pedidos de fábrica, déficit comercial, Fed, PBoC…

8 mayo 2025 - 09:45 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -ventas minoristas, pedidos de fábrica, déficit comercial, Fed, PBoC…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

  • ACS: Junta General de accionistas (1ª convocatoria);
  • Amadeus (AMS): resultados 1T2025; conferencia con analistas a las 13:00 horas (CET);
  • Banco Sabadell (SAB): resultados 1T2025; conferencia con analistas a las 9:00 horas (CET);
  • Cellnex (CLNX): Junta General de accionistas (1ª convocatoria);
  • Gestamp Automoción (GEST): resultados 1T2025; conferencia con analistas a las 18:30 horas (CET);
  • Merlín Properties (MRL): i) descuenta dividendo complementario ordinario a cargo de 2024 por un importe bruto por acción de EUR 0,019106; paga el 26 de mayo; ii) descuenta prima de emisión por importe bruto de EUR 0,200893; paga el 26 de mayo;
  • Melia Hotels International (MEL): resultados 12025;
  • CAF: resultados 1T2025;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Anheuser-Busch InBev (ABI-BE): resultados 1T2025;
  • argenx (ARGX-BE): resultados 1T2025;
  • Solvay (SOLB-BE): resultados 1T2025;
  • Outokumpu (OUT1V-FI): resultados 1T2025;
  • Heidelberg Materials (HEI-DE): ventas, ingresos y resultados operativos del 1T2025;
  • Henkel AG & Co. (HEN-DE): resultados 1T2025;
  • PUMA (PUM-DE): resultados 1T2025;
  • Rheinmetall (RHM-DE): resultados 1T2025;
  • Siemens Energy (ENR-DE): resultados 1T2025;
  • Azimut Holding (AZM-IT): resultados 1T2025;
  • Banca Mediolanum (BMED-IT): resultados 1T2025;
  • Banca Monte dei Paschi di Siena (BMPS-IT): resultados 1T2025;
  • Enel (ENEL-IT): resultados 1T2025;
  • Leonardo (LDO-IT): resultados 1T2025;
  • Poste Italiane (PST-IT): resultados 1T2025;
  • Prysmian (PRY-IT): resultados 1T2025;
  • SNAM (SRG-IT): resultados 1T2025;
  • Redes Energeticas Nacionais (RENE-PT): resultados 1T2025;
  • Navigator (NVG-PT): resultados 1T2025;
  • Adecco Group (ADEN-CH): resultados 1T2025;
  • Swisscom (SCMN-CH): resultados 1T2025;
  • Mondi (MNDI-GB): ventas, ingresos y resultados operativos 1T2025;
  • Next (NXT-GB): ventas, ingresos y resultados operativos 1T2025;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Altice (ATUS-US): 1T2025;
  • Coinbase Global (COIN-US): 1T2025;
  • ConocoPhillips (COP-US): 1T2025;
  • Crocs (CROX-US): 1T2025;
  • Dropbox (DBX-US): 1T2025;
  • Lyft (LYFT-US): 1T2025;
  • Microchip Technology (MCHP-US): 4T2025;
  • Novavax (NVAX-US): 1T2025;
  • Papa John’s International (PZZA-US): 1T2025;
  • Pinterest (PINS-US): 1T2025;
  • Yelp (YELP-US): 1T2025;

Economía y Mercados

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Eurostat informó de que las ventas minoristas descendieron un 0,1% en marzo con relación a febrero en la Eurozona, algo menos que el 0,3% que esperaba el consenso de analistas de FactSet. En el mes las ventas de carburantes para automoción en establecimientos especializados aumentaron un 0,4%, mientras que las de alimentos, bebidas y tabaco, y las de productos no alimentarios (excepto carburante para automoción) bajaron el 0,1%.

En tasa interanual, las ventas minoristas en datos desestacionalizados aumentaron un 1,5% en la Eurozona (1,9% en febrero), algo más que el 1,4% esperado por el consenso. En tasa interanual en marzo aumentaron las ventas de alimentos, bebidas y tabaco (+0,6%); de productos no alimentarios (excepto carburante para automoción; +2,3%); y las de carburante para automoción en establecimientos especializados (+0,9%).

. El índice de gestores de compra del sector de la construcción de la Eurozona, el PMI construcción que elabora S&P Global, subió en abril hasta los 46,0 puntos desde los 44,8 puntos de marzo, lo que indica un descenso continuado de la actividad de la construcción en todo el bloque, aunque al ritmo más lento desde febrero de 2023. Si bien esto marca el tercer año consecutivo de contracción, los datos de abril sugieren una ligera moderación de la recesión. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

En abril los nuevos pedidos siguieron bajando, pero a un ritmo menos pronunciado, lo que provocó nuevas reducciones en el empleo y las compras. Los precios de los insumos subieron al ritmo más rápido en más de un año, aunque la inflación se mantuvo por debajo de las medias históricas. Los plazos de entrega volvieron a mejorar, mostrando cierta recuperación de la cadena de suministro. Sin embargo, la confianza entre las empresas se deterioró, y las perspectivas para el próximo año se volvieron más pesimistas. A nivel regional, la desaceleración de Alemania (45,1 puntos vs 40,3 puntos en marzo) se suavizó, Francia (43,6 puntos vs 43,8 puntos en marzo) experimentó una contracción ligeramente más profunda y la actividad de la construcción de Italia (52,4 vs 50,1 puntos en marzo) se mantuvo prácticamente estable con relación al mes precedente.

. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, ha informado de que los pedidos de fábrica aumentaron un 3,6% en Alemania en el mes de marzo con relación a febrero, superando ampliamente el incremento del 0,5% esperado por el consenso de analistas de FactSet. El de marzo es el mayor incremento que experimenta esta variable en un mes desde el pasado diciembre.

En marzo aumentaron los pedidos de equipos eléctricos (14,5%), de la maquinaria y de equipos (5,3%), de aviación, barcos, trenes y vehículos militares (13,0%), de la industria del automóvil (2,5%) y de los productos farmacéuticos (17,3%). Además, los pedidos aumentaron para los bienes de consumo (8,7%), para los bienes de capital (3,7%) y para los bienes intermedios (2,5%).

Los pedidos nacionales crecieron un 2,0%, mientras que los pedidos extranjeros aumentaron un 4,7%, impulsados por una mayor demanda tanto de la Eurozona (8,0%) como de los países no pertenecientes a la Eurozona (2,8%). Excluyendo los pedidos a gran escala, los pedidos entrantes aumentaron un 3,2% desde enero.

En tasa interanual los pedidos de fábrica aumentaron en Alemania en marzo el 3,8% (-0,2% en febrero), también muy por encima del 0,6% proyectado por el consenso.

. El Ministerio de Economía y Finanzas francés publicó ayer que el déficit comercial de Francia se redujo hasta los EUR 6.200 millones en marzo desde los EUR 7.700 millones de febrero, lo que supone el menor déficit comercial de los últimos tres meses.

En marzo las exportaciones aumentaron un 5,6% con relación a febrero, hasta los EUR 52.600 millones, impulsadas por fuertes ventas de equipos de transporte (+25,3%), planos y dibujos técnicos (+50%), y arte, antigüedades y objetos de colección (+23,2%). El crecimiento de las exportaciones se observó en todas las regiones principales, especialmente Asia (+6,9%), Oriente Medio (+5,9%), la UE (+1,7%) y África (+1%). Cabe destacar que las exportaciones a EEUU se redujeron el 2,8% en el mes, en comparación con el aumento del 8,0% que habían experimentado en febrero, influido por la imposición de aranceles estadounidenses.

Por su parte, las importaciones crecieron un 2,3% con relación al mes precedente, hasta los EUR 58.800 millones. En el mes se incrementaron las compras de planos y dibujos técnicos (+25%), de hidrocarburos naturales (+7,1%) y de productos agroalimentarios (+4,3%). A nivel regional, aumentaron las importaciones procedentes de África (+31,5%), de Asia (+5,4%) y de Oriente Medio (+4,9%), mientras que cayeron las de la UE (-0,2%) y las de América (-1,2%).

  • REINO UNIDO

. Según dio a conocer ayer S&P Global, el índice de gestores de compra del sector de la construcción del Reino Unido, el PMI construcción, subió hasta los 46,6 puntos en abril desde los 46,4 puntos de marzo, lo que representa el cuarto mes consecutivo de contracción mensual de la actividad en el sector. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

La incertidumbre empresarial retrasó nuevos proyectos y provocó nuevas caídas en los nuevos pedidos y los niveles de personal. La ingeniería civil fue el sector más débil, mientras que la construcción residencial se mostró más resistente. Por su parte, la obra comercial se contrajo sensiblemente en el mes, en medio de la creciente preocupación por las perspectivas económicas del Reino Unido.

Además, la actividad de compras cayó a su ritmo más rápido en casi cinco años, aunque los plazos de entrega de los proveedores mejoraron por tercer mes consecutivo. A pesar de la caída de la demanda, la presión sobre los precios se mantuvo alta debido al aumento de los precios de los materiales y el incremento de las nóminas. Los recortes de empleo continuaron, pero se ralentizaron ligeramente. No obstante, la confianza empresarial subió a su nivel más alto desde diciembre de 2024, impulsada por el optimismo por los futuros proyectos residenciales.

  • EEUU

. Una persona familiarizada con los planes del presidente de EEUU, Donald Trump, indicó al New York Times que Trump anunciará un acuerdo comercial de EEUU con Reino Unido hoy en una conferencia de prensa. Previamente, el presidente había indicado que mantendría una conferencia de prensa para anunciar un gran acuerdo comercial con una nación muy respetada. Tanto Trump como su secretario del Tesoro, Scott Bessent, habían dejado entrever la posibilidad de anunciar acuerdos comerciales esta semana.

Los términos del acuerdo no han sido desvelados, aunque ambas partes estaban negociando sobre la rebaja de tarifas estadounidenses para los automóviles y las exportaciones de acero. Reino Unido ofrecía concesiones en el impuesto a los servicios digitales, así como reducía aranceles en las importaciones de vehículos estadounidenses y en productos agrícolas.

. La Reserva Federal (Fed) mantuvo sus tipos de interés de referencia en el rango del 4,25% – 4,50% por tercera reunión consecutiva en mayo, en línea con lo esperado, ya que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) adoptaron la postura de “esperar y ver” en un entorno en el que las tarifas del presidente de EEUU, Donald, Trump podrían impulsar al alza la inflación y ralentizar el crecimiento económico. Los integrantes del FOMC destacaron que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas se ha incrementado y que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han repuntado.

En la conferencia de prensa posterior, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que era demasiado pronto para determinar si la inflación y el desempleo aumentarán como la principal preocupación, y que la Fed no debe tener prisa en ajustar sus tipos de interés. El banco central se puede permitir ser paciente, monitorizar la información entrante y adoptar una postura de “esperar y ver”. La Fed también dijo que aunque los giros en las exportaciones netas habían afectado la información, indicadores recientes sugerían que la actividad económica había continuado expandiéndose a un ritmo sólido

  • CHINA

. El Banco Popular de China (PBoC) anunció ayer que recortará el coeficiente de reservas obligatorias (CRR) en 50 puntos básicos, lo que podría inyectar alrededor de un billón de yuanes en liquidez. La reducción entrará en vigor una semana después. Por otro lado, el banco central también decidió reducir el tipo de interés de los acuerdos de recompra inversa a siete días (repos) en 10 puntos básicos, hasta el 1,40%, a partir del jueves 8 de mayo. Este es el primer recorte del tipo de interés de referencia desde septiembre de 2024 y podría provocar caídas más amplias en los tipos de interés de mercado y de las herramientas de liquidez.

El PBoC anunció que también introducirá una línea de représtamos de 500.000 millones de yuanes para apoyar el consumo y el cuidado de personas mayores, incrementará su fondo de représtamos tecnológicos en 300.000 millones de yuanes y planea ampliar sus programas de représtamos para la agricultura y las pequeñas y medianas empresas.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: déficit comercial, Fed, PBoC, Ventas minoristas

Entradas recientes

  • Análisis técnico SP500, Dow Jones, Berkeley, FCC, Grupo San José y Rovi 8 mayo 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Sabadell, Cie Automotive, Fluidra, Endesa, Catalana Occidente, Alba, Iberdrola… 8 mayo 2025
  • Acerinox: débiles resultados e impacto negativo de tipo de cambio 8 mayo 2025
  • Fed: Sin cambios y con una visión muy cautelosa 8 mayo 2025
  • Análisis técnico Audax, Dominion, IBEX35, Solaria, Talgo y Tubacex 8 mayo 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal