Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Acuerdo comercial EEUU – Reino Unido, mañana comienzan negociaciones con China

9 mayo 2025 - 10:45 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas Hoy conoceremos la balanza comercial de China

Hoy se publicará la balanza comercial de China (93,90 bln eur est. vs 102,64 bln eur anterior) con sus componentes interanuales de exportaciones (2,0%e vs 12,4% anterior) e importaciones (-6,0%e vs -4,3% anterior) de abril.

 

Mercados financieros Apertura ligeramente al alza en Europa (futuros Eurostoxx +0,2%, futuros americanos +0,1%)

Apertura ligeramente al alza en Europa (futuros Eurostoxx +0,2%, futuros americanos +0,1%), tras los avances en Wall Street (S&P +0,6%, Nasdaq +1%, Russell +1,8%) ante el acuerdo comercial con Reino Unido, la expectativa de reducción de aranceles a China (inicio de conversaciones mañana) y la afirmación de Trump de que es momento de comprar bolsa. A destacar la subida del Brent, +3,5% en dos días (hasta 63 usd/b)
Ayer Trump anunció un acuerdo ente EE.UU. y Reino Unido, el primero desde que se iniciaran las negociaciones sobre los aranceles recíprocos tras la tregua iniciada el 9-abril, que muestra la disposición de EE.UU. a rebajar los aranceles iniciales, y que se recibió con ganancias en bolsa, dólar y subida en TIRes. Veremos en próximas semanas hasta qué punto esta flexibilidad se traslada a otros socios comerciales.

En el caso de Reino Unido, EE.UU. mantendrá el arancel del 10% a los productos británicos, pero: 1) rebajará el arancel del 27,5% al 10% a 100.000 vehículos británicos, 2) eliminará los aranceles a Rolls-Royce, que a su vez se compromete a compras de 10.000 mln usd a Boeing, 3) elimina los aranceles a acero y aluminio británicos, 4) permitirán ventas de carne (limitadas); 5) Reino Unido mantiene la tasa digital, pero negociarán un acuerdo digital; 6) trabajarán en un acuerdo para la industria farmacéutica.

Recordamos asimismo que mañana comenzarán en Suiza las negociaciones entre EE.UU. y China, en lo que parece que podría ser más una desescalada de tensiones (aranceles actuales en niveles insostenibles, 145% por parte de EE.UU. a importaciones chinas y 125% por China a productos americanos, aunque se habrían acordado exenciones para productos de los que ambas tienen dependencia) que un gran acuerdo comercial. Se rumorea que los aranceles podrían reducirse por ambas partes a niveles inferiores al 60% tan pronto como la próxima semana.

Por su parte, la UE ha solicitado a Bruselas que retrase las represalias contra los aranceles recíprocos de Trump, con el fin de dar prioridad a la cumbre de la OTAN que se celebrará en junio a la que prefieren llegar sin enfrentamientos con EE.UU. y lograr un plan de inversión en Defensa europea creíble.
En el plano macro, hemos conocido la balanza comercial de China en abril, con moderación del superávit a 96.100 mln usd (vs 102.440 mln usd anterior), aunque con exportaciones +8% (vs +12,4% anterior) a pesar del -21% a EE.UU. y gracias al incremento de exportaciones a otros países (India, Sudeste Asiático). A nivel empresarial, destacamos las cifras 1T25 de IAG, Logista y Cellnex (España).
Ayer tuvimos varias reuniones de bancos centrales, sin sorpresas: 1) Banco de Inglaterra hace un recorte de tipos “hawkish”, -25 pb a 4,25% (5 votos a favor), con 2 prefiriendo mantener tipos y otros 2 recortar 50 pb, en el contexto actual de riesgos a la baja sobre crecimiento e incierta evolución de la inflación, lo que lleva al mercado a moderar sus expectativas de recortes adicionales hasta fin de año a 2 vs 3 anterior; 2) Banco de Noruega: tipos estables en 4,5%, guiando a posibles bajadas en el resto del año, aunque con movimientos data-dependientes en función de evolución de crecimiento e inflación (atención a aranceles); y 3) Riksbank de Suecia: sin cambios en 2,25%, aunque apunta a recortes de tipos a futuro ante el riesgo a baja sobre el crecimiento.

 

Principales citas empresariales Se publicarán los resultados empresariales de IAG, Logista y Cellnex (España)

Hoy se publicarán los resultados empresariales de IAG, Logista y Cellnex (España).

 

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En Alemania se publicó la balanza comercial de marzo y en Estados Unidos los datos de productividad no agrícola 1T25

Ayer en Alemania se publicó la balanza comercial de marzo 21.1 bln eur (vs 19,1 bln eur est. y 18,0 bln eur anterior revisado al alza) con sus componentes de exportaciones 1,1% (vs 1,0%e y 1,9% anterior revisado al alza) e importaciones -1,4% (vs 0,4%e y 0,5% anterior revisado a la baja), y la producción industrial mensual +3,0% (vs +1,0%e y -1,3% anterior) de marzo, al igual que en España +0,9% (vs +0,1%e y +0,7% anterior). En Reino Unido el Banco de Inglaterra dio a conocer los tipos de interés 4,25% (4,25%e vs 4,5% anterior).

En EE.UU. se publicaron los datos preliminares del 1T 25 de productividad no agrícola -0,8% (-0,8%e y 1,7% anterior revisado al alza) y de costes laborales unitarios 5,7% (vs 5,1%e y 2,0% anterior revisado a la baja). También la Fed de NY dio a conocer sus expectativas de inflación a 1 año de abril 3,63% (vs 3,58% anterior) y se conocio las peticiones iniciales de desempleo semanal 228 mil (vs 230 mil est. y 241 mil anterior).

 

Análisis de mercados Sesión positiva para los principales índices europeos (EuroStoxx +1,12%, Cac +0,89%, y el Dax +1,02%)

Sesión positiva para los principales índices europeos (EuroStoxx +1,12%, Cac +0,89%, y el Dax +1,02%). En España, los mercados y el IBEX-35 siguieron la tendencia de sus homólogos europeos y cerraron la sesión con una ligera subida del +0,06%. Esta sesión estuvo marcada por la subida del sector bancario, liderado por Sabadell +3,64%, que anunció un beneficio neto de 489 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento interanual del 58,6%. Le sigue Santander +3,31% y Unicaja +2,67%. En cuanto a las pérdidas, Endesa registró la mayor caída con un -5,37% tras recibir cambios en las recomendaciones de sus acciones por parte de brokers globales, seguida de Amadeus -4,44% y Acerinox -3,46%.

 

Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +23,31%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado

Entradas recientes

  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025
  • SP500: Reacciona con timidez al acuerdo con Reino Unido 9 mayo 2025
  • Análisis técnico Ence, Gestamp, Talgo y Tubacex 9 mayo 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal