Principales citas macroeconómicas Hoy conoceremos la balanza comercial de China
Hoy se publicará la balanza comercial de China (93,90 bln eur est. vs 102,64 bln eur anterior) con sus componentes interanuales de exportaciones (2,0%e vs 12,4% anterior) e importaciones (-6,0%e vs -4,3% anterior) de abril.
Mercados financieros Apertura ligeramente al alza en Europa (futuros Eurostoxx +0,2%, futuros americanos +0,1%)
En el caso de Reino Unido, EE.UU. mantendrá el arancel del 10% a los productos británicos, pero: 1) rebajará el arancel del 27,5% al 10% a 100.000 vehículos británicos, 2) eliminará los aranceles a Rolls-Royce, que a su vez se compromete a compras de 10.000 mln usd a Boeing, 3) elimina los aranceles a acero y aluminio británicos, 4) permitirán ventas de carne (limitadas); 5) Reino Unido mantiene la tasa digital, pero negociarán un acuerdo digital; 6) trabajarán en un acuerdo para la industria farmacéutica.
Recordamos asimismo que mañana comenzarán en Suiza las negociaciones entre EE.UU. y China, en lo que parece que podría ser más una desescalada de tensiones (aranceles actuales en niveles insostenibles, 145% por parte de EE.UU. a importaciones chinas y 125% por China a productos americanos, aunque se habrían acordado exenciones para productos de los que ambas tienen dependencia) que un gran acuerdo comercial. Se rumorea que los aranceles podrían reducirse por ambas partes a niveles inferiores al 60% tan pronto como la próxima semana.
Principales citas empresariales Se publicarán los resultados empresariales de IAG, Logista y Cellnex (España)
Hoy se publicarán los resultados empresariales de IAG, Logista y Cellnex (España).
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Alemania se publicó la balanza comercial de marzo y en Estados Unidos los datos de productividad no agrícola 1T25
Ayer en Alemania se publicó la balanza comercial de marzo 21.1 bln eur (vs 19,1 bln eur est. y 18,0 bln eur anterior revisado al alza) con sus componentes de exportaciones 1,1% (vs 1,0%e y 1,9% anterior revisado al alza) e importaciones -1,4% (vs 0,4%e y 0,5% anterior revisado a la baja), y la producción industrial mensual +3,0% (vs +1,0%e y -1,3% anterior) de marzo, al igual que en España +0,9% (vs +0,1%e y +0,7% anterior). En Reino Unido el Banco de Inglaterra dio a conocer los tipos de interés 4,25% (4,25%e vs 4,5% anterior).
En EE.UU. se publicaron los datos preliminares del 1T 25 de productividad no agrícola -0,8% (-0,8%e y 1,7% anterior revisado al alza) y de costes laborales unitarios 5,7% (vs 5,1%e y 2,0% anterior revisado a la baja). También la Fed de NY dio a conocer sus expectativas de inflación a 1 año de abril 3,63% (vs 3,58% anterior) y se conocio las peticiones iniciales de desempleo semanal 228 mil (vs 230 mil est. y 241 mil anterior).
Análisis de mercados Sesión positiva para los principales índices europeos (EuroStoxx +1,12%, Cac +0,89%, y el Dax +1,02%)
Sesión positiva para los principales índices europeos (EuroStoxx +1,12%, Cac +0,89%, y el Dax +1,02%). En España, los mercados y el IBEX-35 siguieron la tendencia de sus homólogos europeos y cerraron la sesión con una ligera subida del +0,06%. Esta sesión estuvo marcada por la subida del sector bancario, liderado por Sabadell +3,64%, que anunció un beneficio neto de 489 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento interanual del 58,6%. Le sigue Santander +3,31% y Unicaja +2,67%. En cuanto a las pérdidas, Endesa registró la mayor caída con un -5,37% tras recibir cambios en las recomendaciones de sus acciones por parte de brokers globales, seguida de Amadeus -4,44% y Acerinox -3,46%.
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +23,31%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.