Al día: principales eventos, economía y mercados -guerra comercial, producción industrial de Italia, China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
- Almirall (ALM): resultados 1T2025; conferencia con analistas a las 11:00 horas (CET);
- Grifols (GRF): resultados 1T2025; conferencia con analistas a las 18:30 horas (CET);
- Neinor Homes (HOME): descuenta reducción de nominal por importe bruto de EUR 0,4059 por acción; paga el día 14 de mayo;
- Minor Hotels Europe & Americas (NHH): resultados 1T2025;
- Vocento (VOC): resultados 1T2025;
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
- United Internet (UTDI-DE): resultados 1T2025;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
- 3D Systems (DDD-US): 1T2025;
- Chegg /CHGG-US): 1T2025;
- Fox Corp. (FOX-US): 3T2025;
- GoPro (GPRO-US): 1T2025;
- Hertz Global Holdings (HTZ-US): 1T2025;
Economía y Mercados
- ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según recogió el diario elEconomista.es, Olli Rehn, gobernador del Banco de Finlandia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, dijo el viernes que la creciente tensión comercial internacional, que apunta a una posible guerra comercial a gran escala, representa «un riesgo significativo» para las perspectivas de la Eurozona. En ese sentido, afirmó que, dados los altos niveles de incertidumbre, el Consejo de Gobierno mantiene una libertad total de actuación en política monetaria, dejando claro que el BCE no descarta ninguna opción ante un entorno volátil. Esta postura refleja la necesidad de flexibilidad en un contexto en el que los riesgos geopolíticos y las decisiones proteccionistas de algunas potencias están afectando al comercio mundial y, por tanto, al crecimiento europeo.
. El Instituto Nacional de Estadística italiano, el ISTAT, informó de que en Italia en marzo la producción industrial, en datos ajustados estacionalmente, subió el 0,1% con relación a febrero, mejorando lo esperado por el consenso de analistas, que era de un descenso del 0,3%. En el mes se incrementó la producción de los sectores de bienes de capital (+2,2%) y de los bienes intermedios (+1,1%). Por el contrario, descendió la de los bienes de consumo (-1,3%) y la de la energía (-1,9%).
Ajustada por calendario, en marzo la producción industrial de Italia disminuyó en tasa interanual un 1,8% (-2,6% en febrero). Se registró un aumento de la producción de energía (+4,5%). Por el contrario, descendió la de los bienes intermedios (-1,7%), la de los bienes de capital (-2,7%) y la de los bienes de consumo (-2,9%). Los sectores de actividad económica que registraron mayores incrementos interanuales de la producción fueron el de suministro de electricidad, gas, vapor y aire (+12,2%), el de la fabricación de material eléctrico (+5,1%) y el de otras industrias manufactureras (+2,0%). Los mayores descensos de la producción se registraron en la fabricación de coque y productos refinados del petróleo (-17,2%), en la industria textil, de confección, de cuero y accesorios (-12,0%) y en la fabricación de material de transporte (-8,3%).
- EEUU
. Tras la conclusión de la primera ronda de conversaciones en Ginebra (Suiza) entre EEUU y China, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dijo a los periodistas que había habido un progreso sustancial como primer signo de desescalada en las tensiones comerciales entre ambos países. Además, Bessent añadió que hoy lunes comunicaría más detalles de la reunión.
La retórica de China fue en general constructiva. El viceprimer ministro He Lifeng describió el intercambio como “sincero y constructivo” y dijo que ambas partes alcanzaron un consenso en una serie de asuntos, acordando establecer un mecanismo de consulta.
Se espera que hoy lunes ambas partes emitan un comunicado conjunto. Además, China está lista para trabajar con EEUU como acordaron los presidentes Trump y Xi Jinping en su conversación telefónica del 17 de enero.
- CHINA
. Según informó Reuters, las agencias navieras con sede en China han reanudado la compra de espacio en contenedores para mercancías con destino a EEUU tras una serie de cancelaciones impuestas por aranceles estadounidenses, mientras ambos gobiernos se preparan para iniciar negociaciones comerciales. En ese sentido, la agencia señala que el comercio entre las dos economías más grandes del mundo se ha desplomado desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles del 145% a los productos fabricados en China el 10 de abril, medida que llevó a China a imponer gravámenes del 125 % a los productos fabricados en EEUU.
Además, continúa Reuters, los aranceles estadounidenses, que afectan aproximadamente al 80% de las mercancías enviadas desde China a EEUU, provocaron una caída del 60% en los viajes de China a EEUU en abril, según Flexport, una empresa de logística y transporte de mercancías. Los clientes del operador logístico Hapag-Lloyd (HLAG-DE) cancelaron el 30% de los envíos desde China el mes pasado. Sin embargo, desde finales de abril, los operadores han intensificado la adquisición de capacidad de transporte marítimo, reservando espacio desde mediados de mayo, según dos ejecutivos de empresas de transporte de mercancías con sede en China que prefirieron no ser identificados por no estar autorizados a hablar con los medios.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.