Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Aena, Iberdrola, Acciona Energía, Sacyr, IAG, Repsol…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. La agencia de calificación crediticia Moody’s ha asignado el rating “Baa1” (investment grade) con perspectiva “positiva” para el GRUPO CATALANA OCCIDENTE (GCO)
. El diario Expansión informó ayer que el gestor aeroportuario AENA registró otro abril récord en España tras crecer un 6,3%, hasta los 27,28 millones de pasajeros, de manera que en el acumulado del ejercicio (4M2025) el avance es del 5,2%, con 90,89 millones de turistas, según los datos publicados ayer. Además, Enaire informó de que el número de operaciones gestionadas en abril subió un 5% respecto de 2024. El hecho de que la Semana Santa se haya celebrado en 2025 en abril (en 2024 fue en marzo) explica en parte la aceleración de la actividad en este mes, después de que en marzo el incremento hubiera sido más tímido, en torno al 4%.
. Expansión informó ayer que IBERDROLA (IBE) crece en el negocio de redes en España con la compra del negocio de distribución, comercialización y generación de energía de Electra del Maestrazgo, utility de origen familiar con sede en
Castellón. La compañía cuenta con 1.350 kilómetros en líneas de media y baja tensión, 21.000 puntos de suministro, 19.000 clientes comercializados y 6,8 MW de capacidad instalada con plantas fotovoltaicas y generación hidroeléctrica. Estos activos se integrarán en el negocio de IBE, reforzando las operaciones y presencia en la región, centrada en las provincias de Castellón y Teruel
. Bolsamania.com informó ayer que ACCIONA ENERGÍA (ANE) presentó el miércoles a la CNMV su informe de tendencias de negocio para el 1T2025, en el que asegura que su evolución hasta marzo es consistente con los objetivos marcados para el conjunto del ejercicio. No obstante, la empresa también ha anunciado que frena sus inversiones en EEUU por los nuevos aranceles.
La compañía se ha beneficiado de unos precios capturados que «han sido considerablemente superiores a los del mismo periodo del año anterior, principalmente debido a la recuperación de los precios mayoristas en España, que contrastan con las condiciones atípicas del 1T2024 y la contabilidad de los pasivos regulatorios de ese periodo». Los precios internacionales, por su parte, crecen «moderadamente».
Teniendo en cuenta la evolución en este 1T2025 y las expectativas para el resto del año, ANE ha mantenido el objetivo de cerca de EUR 1.000 millones de EBITDA de Operaciones y de EUR 500 – 750 millones de EBITDA de Rotación de Activos en 2025, comunicado al mercado a finales de febrero.
La empresa considera «alcanzable» el objetivo anual de producción consolidada en el entorno a los 27 TWh, aunque apunta que «durante el 1T2025 las producciones crecen a un ritmo más modesto de lo esperado». La venta de activos hidráulicos ha moderado las tasas de crecimiento en el trimestre. Sin embargo, ha destacado que «la incertidumbre y volatilidad generada por las políticas arancelarias implementadas por la administración Trump ha llevado a ANE a paralizar temporalmente los dos proyectos de baterías (400 MW/800 MWh) previstos para 2025 en Texas». Así, el objetivo de inversión antes de rotación de activos se reduce a EUR 1.300 millones, en línea con la «estrategia de prudencia ante un entorno global más incierto».
. El diario Expansión destaca en su edición de hoy que los grupos de infraestructuras españoles (ACS, ACCIONA (ANA), SACYR (SCYR) y FERROVIAL (FER)) mantienen su hoja de ruta en EEUU para construir y promover, sobre todo, carreteras de peaje. En juego, hay obras por unos EUR 30.000 millones. El diario indica que ACS, FER, ANA y SCYR se han citado en la puja por el peaje I-285 de Atlanta (Georgia), un proyecto de unos $ 3.000 millones que consiste en la implantación de managed lanes a lo largo de unos 40 kilómetros.
Por otro lado, Expansión informa hoy que South, la filial de Iberia (IAG) de hándling, puja por su primer contrato internacional, al pujar en la licitación de los aeropuertos portugueses de Lisboa, Oporto y Faro, lo que le permitiría, en caso de conseguirlos, incrementar su tamaño en un 25%. La compañía ha llegado a la fase final, en la que sus rivales son ANA y Menzies, el incumbente.
. Según Expansión, el grupo norteamericano Elliott Management, considerado el mayor fondo activista del mundo, ha aumentado posiciones en el capital de REPSOL (REP) hasta el 1,13%. Este porcentaje equivale en estos momentos a un valor de más de EUR 152 millones. El diario explicó que los fondos activistas como Elliott entran en el capital de las empresas para movilizar voto y provocar cambios drásticos en la estrategia de las empresas, agitando el accionariado.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.