Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Moodys rebaja el rating de EE.UU., atentos a negociaciones comerciales y de paz y foco en la macro

19 mayo 2025 - 10:29 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas En la Eurozona se publicarán los IPCs finales de abril y en Estados Unidos el índice de indicadores adelantados

En la Eurozona se publicará los IPCs interanuales finales del mes de abril: general (+2,2% preliminar) y subyacente (+2,70% preliminar).

Por último, conoceremos el índice de indicadores adelantados de EE.UU (-0,8%e y -0,70% anterior) del mismo mes.

 

Mercados financieros Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx 0%)

Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx 0%), aunque con caídas en los futuros americanos (S&P -1%, futuros Nasdaq -1,2%), tras la rebaja el viernes por parte deMoody´s del rating de EE.UU.de Aaa a Aa1, sumándose aS&P y Fitchque ya lo hicieron en el pasado y dejando a la deuda americana sin el triple A por ninguna de las tres grandes agencias de calificación crediticia. Hacía más de un año queMoody´stenía la perspectiva de la deuda americana en negativo, que ahora y tras la rebaja de calificación ha puesto en estable. La rebaja de rating responde a la situación de sobra conocida de las finanzas públicas del país: déficits que no dejan de crecer, pago de intereses al alza y sin los suficientes ingresos fiscales. Es en este contexto en el queWall Streetcede posiciones,TIRes ligeramente al alza(T-bond 4,50%, bono 30 años al 5%),dólar estable(1,12 vs eur) y oro avanzando(+0,4%).

Asimismo, cabe destacar que Reino Unido superó en marzo (antes del anuncio de aranceles), por primera vez desde el año 2000, a China como segundo mayor tenedor de bonos americanos (el primero es Japón), tras haber ido China reduciendo su exposición en los últimos años.

En materia de negociaciones comerciales, las últimas noticias apuntan a que Trump tiene la intención de fijar aranceles para sus socios comerciales en las próximas 2 ó 3 semanas, en tanto en cuanto EE.UU. no tiene capacidad para negociar acuerdos individualmente con todos los socios que quieren pactar con ellos. Se baraja así la posibilidad de que Scott Bessent (Secretario del Tesoro) y Howard Lutnick (Secretario de Comercio) envíen cartas informando a los socios comerciales de dónde quedarán fijados los aranceles, sin especificar a qué países. Actualmente hay negociaciones en marcha con Japón, Corea del Sur, India y la Unión Europea, mientras que ya se han firmado con Reino Unido y de forma temporal (90 días) se ha pactado una reducción mutua de aranceles con China.

En lo que respecta a las negociaciones de paz de la guerra Ucrania, hoy lunes Trump tiene previsto hablar con Putin. Por su parte, la UE estaría preparando nuevas sanciones a Rusia, concretamente al sector financiero y petrolero, con el fin de presionar a Putin para que negocie.

Por el lado macro, el viernes la confianza consumidora de la Universidad de Michigan mostró una caída superior a la esperada, hasta mínimos cercanos a los de la crisis financiera (2008) ante el temor de los consumidores al impacto de los aranceles y su efecto en inflación (que aumenta significativamente: +7,3% a 1 año vs +6,5% anterior, el nivel más alto desde 1981). Aun con todo, este dato no recoge el acuerdo EE.UU.-China, por lo que en su lectura final podría mejorar frente a la preliminar.

Mientras tanto, en China acabamos de conocer datos de actividad del mes de abril, que apuntan a debilidad en todos los frentes, especialmente en el inmobiliario que sigue siendo el principal lastre para la economía del gigante asiáticos: ventas al por menor +5,1% (vs +5,8%e vs +5,9% anterior), producción industrial +6,1% (+5,7%e vs +7,7% anterior), inversión en propiedades inmobiliarias -10,3% (-10%e vs -9,9% anterior) y precios de vivienda deteriorándose, tanto nueva (-0,12% vs -0,08%) como usada (-0,41% vs -0,23%). En este contexto, mañana martes podríamos ver recorte de tipos en China: los tipos de interés de los préstamos a 1 y 5 años podrían reducirse en 10 pbs para situarlos en el +3% y el +3,5% respectivamente, en una economía necesitada de estímulos monetarios y con presiones desinflacionistas de fondo.

De cara al resto de la semana, lo más relevante será la publicación de los PMIs preliminares de mayo en las principales economías el jueves (Eurozona, Francia, Alemania, Reino Unido, EE.UU. y Japón), los datos de IPC del mes de abril en Reino Unido y Japón, y la encuesta empresarial IFO del mes de mayo en Alemania.

En Europa iniciaremos la semana con la publicación de los datos finales de IPC del mes de abril en la Eurozona hoy lunes (preliminar general +2,2% y subyacente +2,7%), donde también conoceremos el dato preliminar de confianza del consumidor de mayo el martes (-16,0e y -16,7 anterior). Los datos de IPC del mes de abril en Reino Unido, general anual i.a. (+3,3%e y +2,6% anterior), subyacente anual i.a. (+3,7%e y +3,4% anterior) y de servicios anual i.a. (+4,9%e y +4,7% anterior) el miércoles, y la publicación de los PMIs preliminares del mes de mayo (se prevén ligeras mejoras), en sus componentes manufacturero, servicios y compuesto para la Eurozona (49,5e, 50,5e y 50,9e respectivamente y 49, 50,1 y 50,4 anteriores), Francia (48,9e, 48e y 49e respectivamente y 48,7, 47,3 y 47,8 anteriores), Alemania (49e, 49,5e y 50,8e respectivamente y 48,4, 49 y 50,1 anteriores) y Reino Unido (46,4e, 50,5e y 49,6e respectivamente y 45,4, 49 y 48,5 anteriores) el próximo jueves.
El mismo jueves se publicará en Alemania el informe IFO de situación empresarial de mayo (87,5e y 86,9 anterior), evaluación actual (86,8e y 86,4 anterior) y expectativas (88,0 vs 87,4 anterior). Por último, el viernes se conocerán algunos datos adicionales concernientes a la economía alemana, como el dato final del PIB del 1T25, anual (-0,2%e y -0,2% anterior), así como datos trimestrales de consumo privado e inversión en capital.
En EE.UU. se publicará hoy lunes el índice de indicadores adelantados del mes de abril (-0,8% y -0,7% anterior), la encuesta de actividad de servicios de la Fed de Philadelphia del mes de mayo, el martes (-42,7 anterior), y sobre todo el próximo jueves la publicación de los PMIs preliminares del mes de mayo, en sus componentes: manufacturero (49,9 vs 50,2 anterior), servicios (51e vs 50,8 anterior) y compuesto (50,3e vs 50,6 anterior), así como las peticiones semanales de desempleo. Para cerrar la semana, el viernes se publicarán datos sobre el estado del mercado inmobiliario: ventas de viviendas nuevas y usadas y el dato final de permisos de construcción del mes de abril.
En Japón se publicarán los PMIs preliminares de mayo el jueves, y el IPC correspondiente al mes de abril el viernes, en tasa general i.a. (+3,6%e y anterior) y subyacente i.a. (+3%e y +2,9% anterior).

 

Principales citas empresariales Se publicarán los resultados empresariales de Ryanair (Irlanda)

Hoy se publicarán los resultados empresariales de Ryanair (Irlanda).

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico Ver boletín semanal

Ver boletín semanal.

Análisis de mercados Ver boletín semanal

Ver boletín semanal.

 

Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Amundi Ibex 35 ETF (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +21,14%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado

Entradas recientes

  • Bitcoin defiende la zona de los 103.000 dólares 19 mayo 2025
  • Análisis Acerinox: Capaz de generar caja en un entorno complejo 19 mayo 2025
  • El secreto para comprar cuando el mercado se hunde 19 mayo 2025
  • Cuarta vuelta en V del SP500 en 75 años 19 mayo 2025
  • Análisis técnico Novo Nordisk y Rivian 19 mayo 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal