Según ciertas especulaciones la UE aceptaría un “arancel universal” de Trump, pero buscaría exenciones clave.
La UE estaría dispuesta a aceptar un acuerdo comercial con EEUU que incluya un arancel universal del 10% sobre muchas de las exportaciones del bloque, pero quiere que EEUU se comprometa a aplicar tipos más bajos en sectores clave como productos farmacéuticos, alcohol, semiconductores o aviones comerciales.
La UE estaría presionando a EEUU para que establezca cuotas y exenciones para reducir efectivamente el arancel del 25% que EEUU aplica a automóviles y piezas de automóviles, así como aranceles del 50% al acero y aluminio.
Trump a golpe de “amenaza”
El viernes rompía relaciones con Canadá al no estar dispuesta a eliminar el impuesto “digital”, finalmente Canada dio marcha atrás retirando el impuesto y las negociaciones volvieron el domingo.
En Europa el IVA está considerado por EEUU como un arancel y a mayores la famosa “Tasa Google” es lo equivalente al impuesto digital canadiense, en la UE se cobra un 3% de las ventas a las empresas con ingresos globales superiores a 750M de € , grava servicios como la publicidad en línea, intermediación en línea o venta de datos.
Todo esto a Trump no le gustará…. difícilmente la UE podrá conseguir un “buen acuerdo” , el mayor perjudicado será Alemania pues es el país de la UE con mayores exportaciones a los EEUU….
En otro orden de cosas….
Los datos “oficiales” de la oficina de estadística de Alemania revelaron una caída del 1,6% en las ventas minoristas de Alemania, muy por debajo de la previsión de un aumento del 0,5% esperado tras la cauda del 0,6% en el mes de abril…
La recuperación no se ve por ningún lado…. y la inflación en la UE está repuntando.
DAX por técnico
A corto plazo tenemos el DAX por encima de la resistencia y medias móviles de 20 y 30 sesiones situada en 23760, en principio si se mantiene por encima de 23760 no tiene nada hasta máximos en 24400 puntos.
Por debajo de 23760 volverían las caídas siendo el primer soporte la zona de 23000 puntos.
En días anteriores con la ruptura del GAP alcista de 23350 el mercado quedo a medio camino de cubrir el GAP alcista clave de 22520/22840 que era el objetivo, no pudo alcanzarlo.
El MACD ha girado al alza y el estocástico se aproxima nuevamente a niveles de sobrecompra.
Gesprobolsa
Estos informes responden a la opinión subjetiva de los analistas de bolsa, a quienes no puede imputarse responsabilidad alguna por las operaciones realizadas en función de estas recomendaciones. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este documento o de su contenido sin el permiso expreso de bolsa. Para cualquier solicitud, sugerencia o petición deben dirigirse a gesprobolsa@gmail.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.