Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Mercados a la espera del empleo americano y la Big Beatiful Bill Act. Santander, Sabadell y Amper

2 julio 2025 - 10:32 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas En la Eurozona se dará a conocer la tasa de desempleo de mayo y en Estados Unidos la encuesta ADP de cambio de empleo privado

Hoy en la Eurozona se dará a conocer la tasa de desempleo de mayo (6,2%e y anterior).

En España prestaremos atención al cambio en desempleo de junio (-57,8 mil anterior).

Por último, en EE.UU. se publicará la encuesta ADP de cambio de empleo privado de junio (+110 mil est y +37 mil anterior).

 

Mercados financieros Apertura ligeramente al alza (futuros Eurostoxx +0,5%, futuros S&P +0,2%)

Apertura ligeramente al alza (futuros Eurostoxx +0,5%, futuros S&P +0,2%) a la espera de referencias relevantes en el plano macro (mañana empleo americano), fiscal (pendientes de la aprobación de la BBBA de Trump) y comercial (a sólo una semana del 9-julio, fecha límite de las negociaciones comerciales, aunque el mercado estima que podría extenderse si Trump considera que sus socios comerciales están negociando de buena fe).

En cuanto a la “Big Beatiful Bill Act” de Trump, ayer fue finalmente aprobada en el Senado (por 51 a 50) y ahora pasa al Congreso, con Trump buscando su firma antes del 4-julio (fecha autoimpuesta), lo que sigue presionando al dólar (1,18 vs euro, tras registrar su mayor caída en un primer semestre del año desde 1973).

En el plano comercial, y a una semana de la fecha límite (9-julio), seguimos atentos a las negociaciones, donde EE.UU. está priorizando que se elimine la discriminación contra sus gigantes tecnológicos tanto en el caso de Canadá como en el de la UE. Por su parte, la UE está dispuesta a admitir un arancel universal del 10% para evitar los aranceles del 50% con que amenazó Trump, pero también buscando exenciones en sectores específicos (farma, semiconductores, aviación) así como cuotas en sus exportaciones de automóviles y acero/aluminio.
A nivel de bancos centrales, de la reunión de Sintra destacamos las declaraciones de Powell (Fed), que no ha arrojado muchas novedades respecto a anteriores comparecencias. Considera que la economía americana se mantiene sólida, y que la evolución de la inflación está en línea con lo previsto (a la espera de ver el impacto de los aranceles finales). Así que todo apunta a que mantendrá su actitud de “esperar y ver” antes de realizar un nuevo recorte de tipos de interés (afirma que la política monetaria actual es ligeramente restrictiva).
Ese recorte podría llegar después del verano, aunque las bajadas de tipos dependerán, aparte de los aranceles, de datos importantes como el IPC (15-junio) o el informe oficial de empleo (mañana, +110 mil est desde +139 mil anterior, tasa de paro repuntando ligeramente a 4,3%), donde una lectura más débil de lo previsto podría traducirse en un aumento de expectativas de recortes de tipos de la Fed, bien en cuantía (el mercado está cerca de descontar 3 bajadas de 25 pb en 2025 vs las 2 que descontaba hace dos semanas) o en ritmo (la probabilidad de un recorte de tipos el 30-julio, actualmente en el 20%, podría aumentar ante un empleo flojo).
En el plano macro, hoy continuaremos con datos de empleo en EE.UU., en concreto la encuesta ADP de empleo privado con expectativas de mejora en junio (+98 mil est y +37 mil anterior), después de conocer ayer las vacantes JOLTS (mejorando vs la moderación prevista). Estos datos se suman al ISM manufacturero publicado ayer (estable en zona de contracción, 49 vs 48,7e y 48,5 previo), al que mañana se sumará el dato de servicios (ligera expansión, 50,6e vs 49,9 anterior, y con la atención centrada en los componentes de precios, muy elevados).
En la Eurozona, la confirmación ayer de un IPC en junio en línea con el objetivo del BCE (tasa general 2%, subyacente 2,3%), así como una moderación en las previsiones de precios de los consumidores a 1 año -2,8% vs 3,1% anterior- y 3 años -2,4% vs 2,5% previo-) avala la posibilidad de un último recorte de tipos europeos en 4T25 en caso necesario, aunque aún pendientes de cuál sea el nivel final de aranceles y sus consecuencias en crecimiento e inflación, y teniendo en cuenta que gran parte de la reciente tendencia desinflacionaria tiene que ver con la apreciación del euro y la caída del precio del crudo, mientras que aún persisten algunos focos de tensión (servicios). El mercado descuenta un último recorte de 25 pb para 4T25.

 

Principales citas empresariales Sin citas empresariales de relevancia

Hoy no se publicarán datos empresariales de relevancia.

 

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En la Eurozona conocimos el PMI manufacturero de junio y en Estados Unidos el ISM manufacturero del mismo mes

En el día de ayer conocimos en Japón al PMI manufacturero final de junio 50,1 (vs 50,4 preliminar y 49,4 anterior).

En China, Caixin publicó el PMI manufacturero de junio 50,4 (vs 49,2e y 48,3 anterior).

En la Eurozona tuvimos el PMI manufacturero final de junio 49,5 (vs 49,4e y preliminar y anterior) así como datos de inflación, con la lectura preliminar del IPC, tanto en tasa general +2% (vs +1,9%e y +2,2% anterior) como en tasa subyacente +2,3% (vs +2,3%e y anterior), como con las expectativas de IPC de mayo del BCE, tanto a 1 año +2,8% (vs +3,1%e y anterior) como a 3 años +2,4% (vs +2,5%e y anterior).

Además, se publicaron los PMIs manufactureros de junio en varios países europeos: España 51,4 (vs 50,5e y anterior), Italia 48,4 (vs 49,5e y 49,2 anterior), Francia 48,1 (vs 47,8e y preliminar, y 49,8 anterior), Alemania 49 (vs 49e y preliminar y 48,3 anterior) y Reino Unido 47,7 (vs 47,7e y preliminar y 46,4 anterior).

Además, en Alemania también se publicó la tasa de desempleo del mismo mes 6,3% (vs 6,4%e y 6,3% anterior).

En EE.UU. prestamos atención al ISM manufacturero de junio, 49 (vs 48,8e y 48,5 anterior) con sus componentes de precios pagados 69,7 (vs 69,5e y 69,4 anterior), nuevos pedidos 46,4 (vs 48,1e y 47,6 anterior), y empleo 45 (vs 47,1e y 46,8 anterior). Del mismo mes se publicó el PMI manufacturero final 52,9 (52e, preliminar y anterior). Referente a mayo, conocimos el resultado de la encuesta JOLTS de empleos disponibles 7.769 mil (7.300 mil est y 7.395 mil anterior revisado).

 

Análisis de mercados Sesión a la baja en los principales índices europeos (EuroStoxx -0,39%, Cac -0,04%, Dax -0,99%)

Sesión a la baja en los principales índices europeos (EuroStoxx -0,39%, Cac -0,04%, Dax -0,99%). Igualmente, en España, el IBEX-35 obtuvo una caída moderada del -0,03%. En el lado alcista, la mayor subida fue para Cellnex con un +3,46%, seguida de Puig +2,21%, tras la mejora de recomendación de un bróker global, y Telefónica, +2,04%. Por el lado negativo destacaron Acerinox -4,16% por la bajada de recomendación por parte de un bróker y la incertidumbre arancelaria, seguida por Indra -2,33% y ArcelorMittal, -2,01%.

 

Análisis de empresas Santander, Sabadell y Amper protagonizan las noticias empresariales

SANTANDER. Acuerdo con Sabadell para la compra de TSB.

1-. Ha alcanzado un acuerdo con Banco Sabadell para la compra de TSB. El pago será íntegramente en efectivo por un importe de 2.650 mln de libras (c. 3.100 mln de eur vs 2.500 mln eur R4e).

2- Estiman alcanzar unas sinergias de costes >400 mln de libras para 2028 (c.470 mln eur) que supone el 13% de la base de costes combinada de ambos bancos en 2024. Para ello, Santander prevé que los costes de restructuración antes de impuestos en 2026 y 2027 asciendan a 520 mln de libras.

3- Asimismo, estiman un impacto positivo desde el primer año en BPA y del c.4% en 2028, un RoIC >20% y que la unidad de Santander UK alcance un RoTE del 16% post – integración donde TSB aportará 2 pp.

4-. En términos de capital, el banco estima un impacto de -50 pb, sin que esta compra vaya a tener impacto en la política de retribución del Santander, que mantiene el objetivo de ejecutar como mínimo 10.000 mln de euro en recompras de acciones con cargo a los beneficios de 2025 y 2026 y al excedente de capital en un plazo de tiempo inferior al previsto inicialmente.

5-. Esta compra permitirá a Banco Santander aumentar su cuota de mercado en hipotecas hasta el 12% y alcanzar 74.000 mln de libras en cuentas corrientes. La entidad combinada contará con un activo total de 301.000 mln de libras (+18% vs Santander UK), 199.000 mln de libras en hipotecas (+c.21% vs Santander UK) y 216.000 mln libras en depósitos (+18%, +c.21% y +19% respectivamente vs SAN UK).

Valoración 

1-. De acuerdo a nuestras estimaciones de TSB el precio pactado supone pagar un PER 2026 de 10x (vs 8x media principales entidades británicas). De acuerdo a Santander, el precio implica pagar un PER 2026e de 5x post – sinergias y un P/VCT de 1,45x.

2- Consideramos que la operación tiene sentido para Santander, que podrá beneficiarse de sinergias importantes, mejorar la eficiencia de esa área geográfica y la rentabilidad, RoTE 16% post integración en 2028e (vs 9,7% en 1T25 de Santander UK).

3-. La compra de TSB situará el ratio de CET 1 de Banco Sanander pro-forma en el 13%, tras el consumo de 50 pb que se compensan con la generación de 50 pb por la venta del negocio en Polonia.

4- Esta compra se consolida dentro de la estrategia del Grupo de realizar adquisiciones complementarias (bolt-on) que aceleren el crecimiento orgánico en sus principales mercados, manteniendo su estricta jerarquía de capital. Con esta compra gana escala en el mercado británico de hipotecas y depósitos, situándose como el tercer banco en cuenta corrientes, apoyado por una base de clientes complementaria, y una optimización de la gestión del balance y el riesgo.

Esperamos reacción positiva de la cotización.

MANTENER. P.O 7,62 eur/acc.

SABADELL.  Acuerda con Santander la venta de TSB.

1-. Alcanza un acuerdo con Santander para la venta de TSB por 2.650 mln de libras (c. 3.100 mln de eur vs 2.500 mln eur R4e).

2-. El precio definitivo se determinará con posterioridad a la fecha de cierre de la operación, en función de la variación finalmente experimentada por el TNAV entre el 1 de abril de 2025 y dicha fecha de cierre.  Atendiendo a las previsiones financieras de TSB, y asumiendo que el cierre de la operación se produce el 31 de marzo de 2026, la sociedad estima que el precio definitivo de las acciones podría situarse en el entorno de los 2.875 mln de libras esterlinas (aproximadamente 3.361 millones de euros).

3-.La ejecución de la operación está condicionada a obtener la autorización de los accionistas de Sabadell mediante la celebración de una JGEA, y la obtención por parte de Santander de la autorización de la autoridad prudencial de Reino Unido y la autoridad de competencia.

4-. El acuerdo de venta incluye una clausula de compensación extraordinaria en caso de que la operación no se apruebe en la JGEA de Sabadell y este acordase antes del 31 de diciembre de 2025 la venta de TSB a otra entidad por un precio superior al pactado con Santander y dicha operación llegue a consumarse, el Comprador tendrá derecho a percibir una indemnización por importe de 26,5 mln de libras (aproximadamente 30,98 mln de eur), equivalente al 1% del precio inicial de las Acciones, o, de ser inferior, el 70% de la diferencia entre el precio de venta de las Acciones acordado por la Sociedad con el tercero y el precio inicial de las Acciones.

5-. Sabadell también someterá en la JGEA el pago de un dividendo extraordinario de 0,5 eur/acc condicionado al cierre de la venta de TSB. Este dividendo extraordinario sería el resultado de la plusvalía derivada de la operación y de la liberación de capital regulatorio por la desconsolidación de los activos de grupo TSB, Banco Sabadell generará un excedente de capital significativamente por encima del umbral que ha fijado su Consejo de Administración para la distribución de excesos de capital que se sitúa en un CET 1 del 13%.

6-.Sabadell convocará la celebración de la JGEA el día 6 de agosto.

Valoración:

1-. Consideramos que los múltiplos de la venta son atractivos, con un PER 2025e de 10x vs 8 x media de los comparables, y a un P/VCT de 1,45x. Asimismo, valoramos positivamente la generación de capital, +409 pb, equivalente a 2.700 mln eur de los que 2.500 mln eur serán distribuidos como dividendo extraordinario.

2-. A cierre de la operación y tras la distribución del dividendo extraordinario el CET 1 Fully loaded pro forma a 1T25 se situaría en 13,5%.

3-. A medio-largo plazo, y si la OPA no prospera, creemos que este movimiento resta atractivo al banco en términos de potencial de crecimiento del negocio, dado que TSB estába previsto que contribuyese de manera significativa a ese crecimiento.

4-. En este sentido, será más importante aún ver qué cuenta en el nuevo Plan Estratégico 2025-27 (el próximo 24 de julio), y si los objetivos que establezcan serán creíbles o no.

Esperamos reacción positiva del valor como respuesta al pago del dividendo extraordinario.

SOBREPONDERAR. P.O 3,29 eur/acc.

 

AMPER. Anuncia una ampliación de capital.

1-. La ampliación de capital tiene un importe de 77,1 mln eur (35,28% del capital)

2-. El precio será de 0,13 eur/acción, descuento de -19% vs cierre 30 junio.

3-. Derecho de suscripción preferente para los accionistas actuales e inversores que adquieran derechos.

4-. Cada acción tendrá un derecho y el ratio será 3 nuevas acciones por cada 8 derechos.

5-. El periodo de suscripción será del 3 al 16 de julio, ambos inclusive. El 30 de julio comenzarán a cotizar las nuevas acciones.

6-. El compromiso de suscripción y aseguramiento alcanza el 29,37% del importe de la oferta.

7-. Amper destinará el importe total de la ampliación a comprar entre 3 y 5 empresas tecnológicas nacionales en el segmento de las comunicaciones,

con capacidades estratégicas clave para la defensa nacional. Las inversiones se realizarían en los próximos 24 meses. El pago será mixto, en efectivo y acciones.

8-. El objetivo es tomar posiciones de control, con consolidación total y evitando la integración total manteniendo a los socios fundadores.

9-. La directiva ha revisado sus estimaciones de ventas y EBITDA orgánicas 2025 y 2026. Ventas 2025e  370 mln eur (R4e 381 mln eur) y 2026e 463 mln eur (R4e 455 mln eur) y EBITDA  2025e  41 mln eur (R4e 42 mln eur) y 2026e 55 mln eur (R4e 50 mln eur) y ha anunciado previsiones de ventas y EBITDA hasta 2028e. Ventas 2027e 538 mln eur y 2028e 607 mln eur y EBITDA 2027e 69 mln eur y 2028e 81 mln eur. Los objetivos de Amper 2027e y 2028e están claramente por encima de nuestras estimaciones actuales e implican un crecimiento TACC 2024/28e ingresos +26% y EBITDA +23%.

10-. El impacto esperado de las adquisiciones en ingresos y EBITDA 2028e es de 200 mln eur y 40 mln eur, respectivamente, que equivale a 25% de las ventas orgánicas y 50% del EBITDA 2028e.

11-. El objetivo de deuda neta/EBITDA será < 3,0x hasta 2028e (3,1x en 2024 y 3x 2025 R4e).

Valoración:

1-. Amper ha anunciado una ampliación de capital muy significativa para acelerar su crecimiento, potenciar capacidades y reforzar su posicionamiento en defensa en un momento en el que Europa ha apostado por aumentar considerablemente el gasto en defensa. Creemos que Amper está capacitada para participar en este proceso en España y consideramos que la oportunidad que tiene la compañía es única. Valoramos favorablemente la decisión de la compañía de incrementar su exposición a un sector que cuenta con unas perspectivas de crecimiento y visibilidad de negocio muy elevadas para los próximos años. P.O. y recomendación en Revisión. Antes 0,19 eur y SOBREPONDERAR.

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ETF Ibex 35 (20%), Almirall (20%), Cellnex (20%), Enagás (20%), y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +29,09%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado Etiquetado como: AMPER, Sabadell, Santander

Entradas recientes

  • Tesla repunta, pero persisten las dudas 2 julio 2025
  • Telefónica progresa adecuadamente 2 julio 2025
  • Maniobras sigilosas de Bancos Centrales. Bonos, Dólar y Bolsas 2 julio 2025
  • ¿Quiere batir al mercado? Replica estas carteras 2 julio 2025
  • Análisis técnico OHLA, Christian Dior, Ford y NIO 2 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal