Tras días frenéticos con respecto a la OPA de BBVA-Sabadell, en el que las acciones de Sabadell (SAB:MC) han fluctuado, el inversor se pregunta qué debe hacer ahora. Sobre todo, el accionista del banco catalán se enfrenta a un contexto totalmente diferente del de hace apenas unas semanas. ¿Qué debe hacer ahora?
Las acciones de Sabadell en el punto de mira por el dividendo
El accionista de Banco Sabadell afronta ahora dos importantes decisiones. La primera de ellas es votar a favor de la venta de TSB y del reparto del dividendo en la junta general del 6 de agosto. En ocasiones, hemos argumentado que TSB era un activo interesante para mantener por parte de Banco Sabadell, aunque después de conocer el precio de venta creemos que la operación ha sido buena.
Como todo, el precio es una variable fundamental para cualquier operación y Banco Sabadell ha conseguido vender TSB por un múltiplo superior a las 11 veces. Esta cifra está por encima de lo que suelen cotizar los bancos, por lo que vender un activo que no es el centro de tu negocio en el pico de ciclo y por un alto precio, nos parece razonable.
Dada esta venta y que Sabadell tiene unos niveles de capital sanos, tiene sentido que se reparta parte del dividendo, sobre todo teniendo en cuenta que la directiva de Sabadell está enfocada en defenderse de la OPA hostil de BBVA. Por tanto, el accionista que vote a favor de la venta, también tiene sentido que lo haga a favor del reparto de los 2.500 millones de euros en dividendos.
Se acerca la decisión de los accionistas
En segundo lugar, la siguiente votación a la que hará frente es la de la OPA. En ese sentido, todavía estamos esperando a la aprobación de la CNMV, que será un trámite más. Dado los plazos de aceptación que puede poner BBVA, parece que nos iremos a septiembre para conocer el resultado final. Por tanto, agosto será un mes movido para los accionistas de Sabadell. Viendo el veto del gobierno y el contexto actual de mercado, parece que lo más razonable para los accionistas de Sabadell es rechazar la oferta.
Esto se debe principalmente a que sin fusión no hay grandes sinergias, por lo que el atractivo de la OPA se reduce. Aunque sean finalmente 3 años de veto, en un contexto como el actual pensamos que puede cambiar mucho el mercado y las condiciones, por lo que parece que el camino del accionista de Banco Sabadell es claro.
De hecho, si se acuerda repartir ese dividendo, aunque no se hará de manera inmediata y se estima que el pago será en el primer trimestre del 2026, es probable que BBVA tenga que incrementar la oferta. Si Sabadell me promete un dividendo extraordinario y las acciones cotizan con prima negativa, es decir, que ya están por encima del precio que me van a dar en la OPA, los motivos para acudir son escasos.
En la jornada de hoy, las acciones de Sabadell se anotan una subida de más del 1%, posicionándose en la tabla alta del Ibex 35. En el acumulado del año, además, las acciones de Sabadell se disparan más de un 50%.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.