BBVA
12,915€, – 0,73% esta semana, en zona de máximos. En indicadores marcando compra, bien, pero rasgos de carácter de inflexión correctiva técnica, las referencias clave en el corto plazo, fácil.
Sobre Gráfico Semanal, todo en orden mientras ni pierda la referencia soporte inmediata por la zona de los 12,60€, hacia ahí se dirige la media de 20 que puede contener el valor, clave su conservación por debajo del precio, de lo contrario señal corte y proyección bajista hacia la zona entre los 11,50€ y 11,20€.
Por arriba es clave la resistencia, la bajista, si no vemos una salida por el espacio chimenea, pierde posibilidades alcistas y confirmaría proyección bajista incluso hacia la referencia soporte de los 10,30€, bajo mi punto de vista lo de la OPA sobre SABADELL es ya cabezonería.
En todo caso, un escenario de proyección a soportes activaría señales bajistas sobre el sector BANCA que en el IBEX35 pesa de manera determinante, por lo que habría que prestar especial atención al momento del selectivo español para localizar otros valores que tiren o contenga posibles correcciones técnicas.
CAF
45,05€, -1,01% esta semana. Todo en orden, de gestión del Dividiendo a distribuir y que en precio cotización ya ha descontado, lo que haga ahora ya será sin este condicionante, que supera con creces respetando los soportes.
Sobre Gráfico Semanal, considerando se mantiene por encima del soporte clave, zona de los 44€ en este momento, importante destacar que se encuentra en zona de máximos absolutos, es decir, activo que mantiene la señal de SUBIDA LIBRE y que, como AZKOYEN, sin considerar ajenos a la cotizada que puedan afectar al conjunto de los mercados, en la próxima cita sobre resultados del primer semestre de 2025 tendría una confirmación catalizador alcista de la buena evolución de su negocio.
Expectativas de corto y medio plazo para mantener una evolución de magníficas cifras, sugerencia técnica proyección alcista que en la cota entre los 47€ y 48€ tendría su máximo exponente resistencia, los máximos recientes, absolutos del valor.
Indicadores en señal de compra.
Sobre Gráfico Mensual, la vista que considero más representativa ahora mismo de la proyección estructural alcista y para inversores más comprometidos con este activo, mientras conserve la zona de los 44€ en cierres mensuales, sugerencia técnica proyección alcista estructural hacia la zona de los 58€ por acción.
Si el Capital Comprador busca tendencia alcista e Indicadores en Señal de Compra, este es uno de los valores a seguir, y si no se cree en el análisis técnico, una vista a sus fundamentales y no habrá duda, lo demás, en las manos del mercado, que es el que tiene la última palabra.
ENCE
2,872€, -2,11% esta semana. El resumen fácil, la evolución alcista a lo largo de la semana era buena, el jueves atacaba resistencias, y el viernes un analista que cubre el valor, Jefferies, le rebaja la recomendación de comprar a mantener, y el precio objetivo desde los 3,70€ a los 3,35€, todo ello mientras las apuestas bajistas se reflejan en retirada, ¡¡¡¡casualidad!!!!!
Piensa mal en esto de mercados y acertarás, recordando que en anteriores recortes hacia precios soporte referencia se llenaron a comprar acciones los de siempre, a lo que nos sumamos. Se vienen fuertes subidas, veremos si en corto o medio plazo, incluso movimientos corporativos como posibilidad.
Del lado técnico, sobre Gráfico Semanal, las referencias a atender, del lado de los soportes, la referida zona de la directriz alcista que ahora pasa por los 2,80€ y si la MONTAÑA RUSA de TRUMP se levanta crecido sin el consuelo de Melania, considerar barridas incluso hacia soporte zona entre los 2,75€ y 2,70€, sin el más absoluto daño técnico, mientras que del lado de las resistencias, el rango entre los 2,96€ hasta los 3,04€, es clave, máximos la semana anterior, 3,038€, luego intervino la acción Jefferies, sobre lo ya referido en la introducción.
FLUIDRA
22,04€, +3,67% esta semana. La mejor manera de distribuir dividendo, sin que la acción lo sufra en el ajuste de la cotización.
Sobre Gráfico Semanal, la solidez del soporte sigue suponiendo catalizador técnico alcista, actúa como resorte impulsor del precio la directriz tendencial alcista, convergen varias en este sentido desde la zona ahora de los 21€ hasta los 20,50€.
Por abajo la fortaleza de contención del precio sobre la referencia de las importantes Medias Móviles de 200 y 120 desde los 20€ hasta los 19,80€, incluso la referencia de la media de 20 que pasa por los 21€ en este momento consiguen que esta zona se muestre de momento infranqueable del lado de los apoyos para seguir subiendo, la directriz soporte en condición Canal Alcista.
Del lado de las resistencias, la referida media de 40, que pasa ahora por los 22,35€, la probó esta semana pasada, máximo en los 22,48€, su perforación activaría señal alcista con campo libre de obstáculos hacia el techo del Canal, por encima de los 28€, lo que supondría ver máximos recientes, el rango entre los 25€ y 26€.
Indicadores en señal de compra, falta se incorpore el más relevante en este sentido, el MACD.
GAM
1,28€, -0,78% esta semana, irrelevante. Sobre lo ya dicho en anteriores actualizaciones, acotada entre soporte superior y resistencia clave, sobre Gráfico Semanal, mínimos apoyando sobre la media de 40, que pasa ahora por los 1,27€, y en barridas puntuales tenemos en cuenta los apoyos hacia la directriz alcista que pasa ahora por los 1,24€.
Por arriba la resistencia, es clave la zona entre los 1,31€ y 1,32€ y las importantes Medias Móviles de 200 y 120, a partir de ahí, movimiento a la bajista, con una novedad, se acerca el momento, si pasa esta semana de escenario arancelario en movimientos confirmativos, activamos compras de aumento de posiciones en gestión de cara a próximo cercano movimiento de escape alcista.
GESTAMP
3,058€ +1,80% esta semana. Vista semanal, buena para el valor, pero precedida hace unas semanas de rechazo resistencia que llevó a perder posteriormente en corrección la referencia de las importantes Medias Móviles de 200 y 120 como apoyos.
Perfora esta semana la segunda pero se frena ante la primera, la más importante, dejando una vela de «indecisión» de momento hasta perforación de falta de fuerza, que no será determinante primero hasta romper la media de 200 que pasa ahora por los 3,08€ y seguidamente la resistencia de los máximos recientes por la zona de los 3,22€, claves que nos aportan un radar de seguimiento para medir la fortaleza del Capital Comprador.
Si pierde la media de 120 que pasa ahora mismo por la zona de los 2,98€, sería una señal identificativa de posible corrección hacia la zona de los 2,85€, que no debe perder para no buscar la reactivación alcista por la zona entre los 2,70€ y 2,60€, es decir, valor muy acotado a zonas soporte y resistencia de estrecho rango pero que van a ser de mucha utilidad para ver la necesidad o no de un apoyo tendencial alcista por la zona de los 2,45€ para volver a aportar potencial.
Juan Carlos Piñeiro
Artículos publicados con la autorización de Juan Carlos Piñeiro – Ocean
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.