Al día: principales eventos, economía y mercados -CAF, Naturhouse, Repsol, producción industrial, confianza del consumidor, IPP.…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
CAF: paga dividendo único ordinario a cargo de 2024 por importe bruto por acción de EUR 1,341471;
Naturhouse (NTH): paga dividendo complementario ordinario a cargo de 2024 por importe bruto por acción de EUR 0,10;
Global Dominion (DOM): descuenta dividendo ordinario a cuenta a cargo de 2024 por importe de EUR 0,10 brutos por acción; paga el día 9 de julio;
Catalana Occidente (GCO): descuenta dividendo ordinario a cargo reservas de 2025 por importe de EUR 0,25 brutos por acción; paga el día 9 de julio;
Melia Hotels (MEL): descuenta dividendo ordinario a cargo reservas de 2024 por importe de EUR 0,1436 brutos por acción; paga el día 9 de julio;
Repsol (REP): ventas, ingresos y datos operativos 2T2025;
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
Galp Energia (GAL-PT): ventas, ingresos y datos operativos 2T2025;
Economía y Mercados
ESPAÑA
. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó que la producción industrial aumentó el 0,6% en España en el mes de mayo con relación a abril, en datos ajustados estacionalmente y por calendario. Por sectores, la producción de energía fue la que más subió (2,1%), mientras que, por el contrario, la de los bienes de consumo duradero fue la que más bajó (-0,5%).
En tasa interanual el IPP, en datos corregidos de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial subió el 1,7% (+0,6% en abril). En la serie original, sin ajustes, la producción industrial bajó en mayo el 0,8% (-5,7% en abril). Por sectores, y en datos ajustados estacionalmente y por calendario, la producción de bienes de consumo no duradero fue la que más repuntó en tasa interanual en mayo (2,5%), mientras que la de bienes intermedios fue la que menos lo hizo (0,0%).
. Según publicó el viernes el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el índice de confianza del consumidor de España subió 6,0 puntos en mayo, hasta los 82,5 puntos, tras haberse situado en abril a su nivel más bajo en 17 meses.
La mejora del índice fue debida a una percepción más positiva tanto de la situación económica actual (78,4 puntos vs 75,1 puntos en abril) como de las expectativas de los hogares (86,5 puntos vs 77,9 puntos de abril). A pesar del repunte mensual, la confianza se mantuvo 2 puntos por debajo de la de mayo de 2024.
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. La agencia Eurostat publicó que los precios de la producción (IPP) de la Eurozona bajaron en mayo el 0,6% con relación a abril, sensiblemente más que el 0,3% que esperaban los analistas del consenso de FactSet. En mayo y con relación a abril los precios de los bienes de consumo no duraderos aumentaron el 0,2%; los de los bienes de consumo duradero el 0,3%; los de los bienes de capital se mantuvieron estables (0,0%); mientras que disminuyeron los precios de los bienes intermedios (- 0,1%) y los de la energía (-2,1%).
En tasa interanual el IPP de la Eurozona subió el 0,3% (0,7% en abril), menos que el 0,5% proyectado por los analistas. En tasa interanual en mayo subieron los precios de los bienes intermedios (+0,3%); los de los bienes de capital (+1,6%); los de los bienes de consumo duraderos (+1,4%) y los de los bienes de consumo no duraderos (+1,9%). En sentido contrario, en mayo y en términos interanuales los precios de la energía bajaron el 1,4%.
. Según dio a conocer la Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, en Alemania los pedidos de fábrica descendieron el 1,4% em el mes de mayo con relación a abril, sensiblemente más que la caída del 0,6% que esperaban los analistas del consenso de FactSet. La de mayo fue la primera caída mensual que experimenta esta variable desde el pasado mes de enero.
En mayo y con relación a abril los pedidos de productos informáticos, electrónicos y ópticos descendieron el 17,7% tras varios pedidos a gran escala en abril. La demanda también se debilitó para equipos eléctricos (-6,2%) y metales básicos (-5,1%). En contraste, aumentaron los pedidos de productos metálicos fabricados (18,2%) y otros equipos de transporte (6,8%). Los pedidos de bienes de capital cayeron un 4,1% y de los bienes intermedios cayeron un 3,4%, mientras que los de bienes de consumo aumentaron un 3,1%.
Por su parte, los pedidos nacionales bajaron en mayo el 7,8%, compensando un aumento del 2,9% en la demanda externa, que fue impulsada por un incremento del 9,0% en los pedidos de la zona no euro. Por su parte, los pedidos procedentes de la Eurozona bajaron el 6,5%. Excluyendo los pedidos a gran escala, la demanda general cayó un 3,1%.
En tasa interanual los pedidos de fábrica de Alemania repuntaron el 5,3% (4,8% en abril), en línea con el 5,2% esperado por el consenso.
. El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, publicó el viernes que la producción industrial en Francia disminuyó un 0,5% en mayo con relación a abril. Los analistas del consenso de FactSet esperaban que esta variable se mantuviera sin cambios (0,0%) en el citado mes.
En mayo, y también con relación a abril, la producción manufacturera de Francia bajó el 1,0%, algo menos que el 1,2% que esperaban los analistas. En el mes analizado bajó la producción de coque y productos refinados del petróleo (-6,1%), la de alimentos y bebidas (-0,6%), la de maquinaria y equipo (-0,8%) y la de otras manufacturas (-1,4%). Por otro lado, la producción repuntó en la minería y la explotación de canteras, la energía, el suministro de agua y la gestión de residuos (2%).
En tasa interanual la producción industrial de Francia bajó el 0,8% (-1,9%) frente al incremento del 0,4% esperado por el consenso. Por su parte, y también en términos interanuales, la producción manufacturera de Francia se mantuvo estable (0,0% vs -1,4% en abril). En este caso los analistas habían proyectado un descenso del 0,1%.
. Según informó el Instituto Nacional de Estadística italiano, el ISTAT, las ventas minoristas descendieron en mayo en Italia un 0,4% con respecto al mes anterior. La caída se debió en gran medida al descenso del 0,9% de las ventas de los productos alimenticios, que compensó el nivel estable de ventas de productos no alimenticios. Estas cifras fueron consistentes con una caída del 0,5% en el volumen de ventas, ya que los precios minoristas se mantuvieron prácticamente sin cambios durante el período.
En tasa interanual las ventas minoristas aumentaron en Italia un 1,3% (3,8% en abril), con las de los productos de alimentación creciendo el 2,5% y las de los productos no alimenticios el 0,4%.
EEUU
. En declaraciones a la CNN, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, indicó que, aunque se están acelerando acuerdos comerciales antes de la fecha límite del miércoles 9 de julio, los países que no alcancen un acuerdo comercial con EEUU antes del 1 de agosto, volverán a las tarifas del 2 de abril (del 20% al 49% sobre las exportaciones realizadas por ese país a EEUU). Bessent indicó que se enviarán 100 cartas a países pequeños que no realizan mucho comercio con EEUU, y que actualmente tienen impuestas unas tarifas del 10% sobre sus exportaciones a EEUU.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.