¿Cuáles son las claves de la bolsa hoy? ¿Qué podemos esperar de los mercados esta semana? Consulta en nuestra agenda económica cuáles son las claves más importantes del día y de la semana.
Vídeo: ¿Qué podemos esperar de la bolsa?
Claves económicas del día
La atención girará de nuevo en torno al frente comercial. Es el último día antes de conocer los aranceles que EE.UU. impondrá a las importaciones de diferentes países. Sin embargo, su entrada en vigor será el 1 de agosto, lo que ofrecerá algo de margen de maniobra para continuar con las negociaciones. En cualquier caso, entre hoy y mañana deberíamos conocer los aranceles preliminares, entre ellos los aplicados a Europa, lo que añadirá ruido y debería pesar a las bolsas en la sesión. El mercado sigue siendo muy complaciente porque un escenario con aranceles superiores implica menos crecimiento, más inflación y revisión a la baja de resultados empresariales.
En línea con esto último, la semana que viene arrancará oficialmente la temporada de resultados. El BPA 2T en EE.UU. se estima +5,8% (vs +13,6% en 1T25 y +14,3% en 4T24), aunque la atención se concentrará en las guías que ofrezcan las compañías, ya que un entorno tan incierto se retrasan decisiones operativas y de inversión.
A primera hora, el banco central de Australia (RBA) ha sorprendido manteniendo tipos en 3,85% y Samsung preanuncia cifras débiles afectado por las restricciones a la exportación de chips a China. Para el resto de la sesión, la única referencia serán las expectativas de inflación a 1,3 y 5 años de la Fed de NY, que podrían repuntar en línea con lo que se espera que haga la inflación americana el próximo martes (+2,7% esp. vs +2,4% ant. y subyacente +3,0% vs +2,8%). Veremos…
En conclusión, esperamos una sesión a la baja en bolsas que se moverá al compás de las noticias que lleguen desde el frente comercial.
Por Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.