Al día: principales eventos, economía y mercados -Indra, Acciona, Iberdrola, Redeia, Repsol, ventas minoristas, aranceles.…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
Indra (IDR): descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2024 por importe bruto por acción de EUR 0,25; paga el día 10 de julio;
Acciona (ANA): descuenta dividendo ordinario a cargo de 2024 por importe bruto por acción de EUR 5,284; paga el día 10 de julio;
Iberdrola (IBE): paga derecho preferente de suscripción correspondiente al dividendo flexible por importe de EUR 0,409;
Redeia (RED): paga dividendo complementario ordinario a cargo de 2024 por importe bruto de EUR 0,60 por acción;
Repsol (REP): paga dividendo ordinario a cargo de reservas de 2025 por importe bruto de EUR 0,5 por acción;
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
Finnair (FIA1S-FI): ventas, ingresos y datos de tráfico de junio de 2025;
Economía y Mercados
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Funcionarios de la Unión Europea (UE) filtraron a distintos medios que había avances para alcanzar un acuerdo comercial con EEUU. El bloque busca evitar una escalada arancelaria significativa trabajando hacia un acuerdo preliminar que incluiría un arancel universal del 10% para numerosos productos, con tasas más bajas para sectores clave como el farmacéutico, el alcohol, los semiconductores y la aviación comercial.
Al mismo tiempo, la UE prepara aranceles de represalia para diversos productos estadounidenses en respuesta a los aranceles impuestos por EEUU sobre los metales. Las autoridades también advirtieron que, si no se llega a un acuerdo, podrían introducirse medidas adicionales, como controles a las exportaciones y limitaciones al acceso de EEUU a contratos públicos.
. La agencia estadística europea Eurostat informó de que las ventas minoristas de la Eurozona, en cifras ajustadas estacionalmente, bajaron el 0,7% en el mes de mayo con relación a abril, algo más que el descenso del 0,5% que esperaban los analistas del consenso de FactSet. La de mayo es la mayor caída de esta variable en un mes desde la de agosto de 2023. En mayo y con relación a abril descendieron las ventas de alimentos, bebidas y tabaco (-0,7%); de productos no alimentarios (excepto carburante para automoción; -0,6%); y de carburante para automoción en establecimientos especializados (-1,3%).
Entre los Estados miembros con datos disponibles, los mayores descensos mensuales del volumen total del comercio minorista se registraron en Bélgica (-2,5%) y Estonia (-2,2%), mientras que los mayores aumentos se observaron en Portugal (+2,1%) y Chipre (+1,0%).
En tasa interanual las ventas minoristas de la Eurozona, también según cifras ajustadas estacionalmente, repuntaron el 1,8% en el mes de mayo (2,7% en abril), algo por encima del 1,3% que esperaban los analistas. En mayo y en tasa interanual las ventas de alimentos, bebidas y tabaco aumentaron el 0,5%; los productos no alimentarios (excepto carburante para automoción) el 2,4%; y las de carburante para automoción en establecimientos especializados el 2,8%.
. Según informó la agencia Reuters, en julio la confianza de los inversores en la Eurozona mejoró más de lo previsto, alcanzando su nivel más alto en más de tres años, a medida que se generalizaba la recuperación económica del bloque.
Así, el índice Sentix para la Eurozona subió en julio hasta los 4,5 puntos desde los 0,2 puntos de junio, superando los 1,1 puntos esperados por los analistas encuestados por Reuters. De esta forma el índice Sentix logra su tercer aumento mensual consecutivo.
En julio el subíndice de situación actual mejoró notablemente, pero se mantuvo en terreno negativo, subiendo 5,8 puntos hasta los -7,3 puntos, mientras que el subíndice de expectativas subió 2,8 puntos, hasta los 17,0 puntos de junio, marcando también su tercer aumento consecutivo.
. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, publicó que la producción industrial de Alemania repuntó el 1,2% en el mes de mayo con relación a abril, superando las expectativas del consenso de analistas de FactSet, que contemplaban un retroceso de esta variable en el mes del 0,1%.
En mayo la recuperación de la producción industrial se vio impulsada por fuertes avances de la producción en el sector automotriz (4,9%), en el farmacéutico (10,0%) y en la producción energética (10,8%). En sentido contrario, la producción de la construcción se contrajo en mayo un 3,9% y la producción de las industrias con uso intensivo de energía lo hizo un 1,8%.
En tasa interanual, la producción industrial repuntó en Alemania el 1,0% en mayo (-2,1% en abril), superando igualmente la caída del 0,3% que esperaban los analistas.
EEUU
. Ayer lunes el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció la imposición de tarifas del 25% sobre importaciones de productos de Japón y Corea del Sur, similares a las cargas arancelarios del “Día de la Liberación”, el pasado 2 de abril. Malasia también recibió tarifas del 25% sobre la exportación de sus productos a EEUU, mientras que otros países asiáticos tales como Tailandia recibieron mayores aranceles (36%).
Al mismo tiempo, Trump firmó una orden ejecutiva extendiendo la fecha límite para la negociación con sus socios hasta el 1 de agosto, dejando abierta la posibilidad a nuevos acuerdos comerciales. En declaraciones posteriores a la prensa, Trump señaló que el 1 de agosto no es una fecha límite en firme, y confirmó su apertura a la negociación de las tarifas impuestas por carta, si los países afectados presentan ofertas diferentes. La Casa Blanca indicó que está cerca de cerrar varios acuerdos comerciales, con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anticipando anuncios en las próximas 48 horas.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.