Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos conoceremos las actas de la reunión de la Fed
En China se publicarán el IPP (-3,2%e y -3,3% anterior) y el IPC (-0,1%e y anterior) de junio.
Hoy en EE.UU., se darán a conocer las actas de reunión de la Fed.
Mercados financieros Apertura plana en las bolsas a ambos lados del Atlántico en la tan esperada jornada del 9 de julio, en la que vence la prórroga de 90 de días para llegar a acuerdos comerciales con EE.UU.
Apertura plana en las bolsas a ambos lados del Atlántico en la tan esperada jornada del 9 de julio, en la que en principio vence la prórroga de 90 de días para llegar a acuerdos comerciales con EE.UU, pero que tal y como hemos sabido en los últimos días se ha postpuesto al 1 de agosto, día que Trump anunció ayer, al contrario de lo que afirmará tan solo un día antes, será definitivo para la entrada en vigor de los aranceles impuestos el pasado 2 de abril en el caso de no llegar a nuevos acuerdos que fijen otras condiciones.
Las noticias sobre las futuras relaciones comerciales de EE.UU. con el resto de países siguen marcando la agenda económica y la evolución de los mercados. Así, hemos sabido que Trump ya ha enviado cartas a unos 14 países, la mayoría de ellos asiáticos y africanos, en el que se detallan los aranceles que EE.UU. impondrá a la importación de sus productos a partir del 1 de agosto a no ser de plegarse a sus condiciones antes de esa fecha. Del mismo modo Trump ha comentado que en los próximos días enviará una carta de similares características a la UE, aunque los mercados son optimistas con la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes de la fecha del 1 de agosto.
Adicionalmente, ayer mismo la administración de Trump anunció la posible implementación de aranceles de hasta el 50% a la importación de cobre, lo que provocó una subida de cerca del 17% en el precio del metal, ahora mismo cotiza a 5,7 usd/Lbs en comparación con los 4,9 usd/Lbs a los que cotizaba antes del anuncio. También amenazó con un arancel del 20% a los productos farmacéuticos, eso sí dando un plazo de gracia de 18 meses para poder adaptar la producción interna, así como aranceles a los semiconductores y otro arancel adicional a los BRICS, de los que afirma, conspiran para destruir el dólar. Es probable que hoy asistamos a nuevos anuncios por parte de EE.UU. en este campo.
En el plano macro tan solo mencionar que ayer el NFIB que mide el optimismo en las pequeñas empresas se redujo ligeramente en el mes de junio, mientras que las previsiones de expectativas del consumidor de la encuesta de la Fed de NY también apuntaron a un descenso de los precios en el corto plazo (3% vs 3,2% en mayo), manteniéndose sin cambios a medio y largo plazo. Hoy en EE.UU. se darán a conocer las actas de la pasada reunión de la Fed.
En España hoy destacamos el estreno bursátil de CIRSA, compañía multinacional líder de la industria del juego que iniciará su cotización a partir de las 12:00 p.m. Renta 4 Banco ha participado en la operación formando parte del sindicato de bancos encargados de la salida a bolsa. Se prevé un estreno positivo de la compañía ya que el monto de la operación (tramo institucional de 520 mln eur aprox) ha sido claramente sobresuscrito en el mercado.
Principales citas empresariales Sin citas de relevancia
Hoy no se publicarán datos empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Estados Unidos, conocimos las expectativas de inflación de la Fed de Nueva York
En Alemania, prestamos atención a las exportaciones -1,4% (vs -0,5%e y -1,6% anterior revisado al alza) y a las importaciones -3,8% (vs -1,7%e y +2,2% anterior revisado a la baja) del mes de mayo.
En cambio, en EE.UU., la NFIB publicó el índice de optimismo de las pequeñas empresas de junio 98,6 (vs 98,6e y 98,8 anterior). Además, la Fed de Nueva York también dio a conocer las expectativas de inflación de un año del mismo mes (vs +3,13%e y +3,2% anterior).
Análisis de mercados Sesión al alza en los principales índices europeos (EuroStoxx +0,57%, Cac +0,56%, Dax +0,55%)
Sesión al alza en los principales índices europeos (EuroStoxx +0,57%, Cac +0,56%, Dax +0,55%). Igualmente, en España, el IBEX-35 se mentuvo plano +0,03%. En el lado alcista, la mayor subida fue para Repsol con un +3,46%, seguida de Grifols +2,21%, y Acerinox, +2,04%. Por el lado negativo destacaron Acciona -4,16%, seguida por Colonial -2,33% e Inditex, -2,01%.
Análisis de empresas Acerinox, Talgo y Repsol protagonizan las noticias empresariales
ACERINOX. No descarta cotizar en Estados Unidos
1-. Según aparece en prensa, Bernardo Velázquez, consejero delegado de Acerinox, ha comentado que no descarta comenzar a cotizar en Estados Unidos. El proceso no se iniciaría hasta al menos dentro de dos años, una vez finalizada la integración de Haynes.
2-. Acerinox justifica esta decisión en el que son una compañía eminentemente estadounidense con carcasa española (80% del EBITDA en años buenos se genera en USA y más del 100% en años malos). Adicionalmente los múltiplos a los que cotizan compañías estadounidenses similares son sustancialmente superiores a los de Acerinox, siendo esta última el líder indiscutible en el sector en Estados Unidos.
Valoración:
1-. Noticia sin impacto en cotización y que la compañía ya ha comentado en varias ocasiones.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR y precio objetivo de 12,5 eur/acción.
TALGO. Se complica la entrada del consorcio vasco
1-. Según aparece en prensa, la adquisición del 29,7% por parte del consorcio vasco formado por Sidenor, El gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital podría ponerse en entredicho. EL Partido Nacionalista Vasco ha desvelado que el gobierno español ha cambiado las condiciones pactadas inicialmente y exige al consorcio que se haga cargo de la mitad de los 150 mln del préstamo que la SEPI iba a otorgar a Talgo para hacer frente a la multa de 116 mln eur por los retrasos en las entregas de los AVE.
Valoración:
1-. Noticia que consideramos negativa y que vuelve a retrasar la entrada del consorcio vasco en el capital de Talgo y dar por punto final a la incertidumbre en el relevo accionarial de Talgo.
Reiteramos nuestra recomendación de En Revisión.
REPSOL. Trading statement del 2T2025.
1-. Repsol ha publicado el trading statement correspondiente al 2T25, reportando una producción de 557.000 bep/d, -5,4% i.a. y +3,1% t/t, impulsado por una mayor producción en UK y Libia, recuperando la normalidad tras la parada por fuerza mayor en 2024, y parcialmente compensado por la desinversión del negocio en Colombia en el 4T24.
2-. En cuanto a los precios, el Brent cierra el trimestre a un precio medio de 67,9 usd/b, -20% i.a. y -10% t/t, mientras el gas Henry Hub lo hace en 3,4 usd/MBtu, +79% i.a. y -8% t/t. Recordamos que la sensibilidad al precio del Brent es de +580 mln eur y +360 mln eur en EBIT y CFO respectivamente por cada 10 usd de incremento del precio del barril, mientras que en el caso del Henry Hub son +310 mln eur y +244 mln eur en EBIT y CFO respectivamente por cada 1 usd de incremento.
3-. Respecto a los márgenes de refino, crecen un +11% t/t hasta 5,9 usd/b, manteniéndose aún un -6% por debajo de los niveles de 2T24. Recordar que la sensibilidad del EBIT es de +248 mln eur por cada 1 usd de aumento del margen de refino, y de +185 mln eur en el cash flow operativo.
4-. En cuanto al tipo de cambio, el dólar se deprecia -5% i.a. y -8% t/t en 2T25 hasta 1,13. En este caso, una apreciación del 1% del tipo de cambio tiene un impacto de +35 mln eur en EBIT y +52 mln eur en cash flow.
Valoración:
1-. Los resultados trimestrales se publicarán el 24 de julio antes de apertura del mercado, con la conferencia de resultados el mismo día a las 11.30. Esperamos que la mejora en los volúmenes producidos en upstream sea vea más que compensada por los menores precios del brent, la depreciación del usd y la debilidad en el negocio industrial, con un impacto relevante del apagón del pasado 28 de abril. En línea con el 1T25, estimamos caídas cercanas al 30% en resultado operativo y del 50% en resultado neto ajustado.
2-. Con estas cifras, según nuestras estimaciones, esperamos unos resultados del 2T25 ligeramente inferiores a las estimaciones del consenso de Factset tanto en EBIT ~890 mln eur (vs 950 mln eur Factet) como en resultado neto ajustado ~480 mln eur (vs 520 mln eur Factset), por lo que el impacto en cotización podría ser ligeramente negativo.
3-. Creemos que 2T25 podría constituir el trimestre más débil del año y tanto los volúmenes producidos como los precios, especialmente del gas, y márgenes de refino constituir un mayor apoyo el resto del año. Además, Repsol continúa dando visibilidad a sus objetivos de rotación de activos, lo que, junto a la flexibilidad en la ejecución de sus planes de inversión, debería proteger la caja de la Compañía y mantener un balance sólido, permitiendo un nuevo programa de recompra de acciones por otros 400 mln eur, de acuerdo con el compromiso de la Compañía de adquirir un mínimo de 700 mln eur.
Reiteramos recomendación de SOBREPONDERAR y P.O. 15,1 eur/acc.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ETF Ibex 35 (20%), Almirall (20%), Cellnex (20%), Enagás (20%), y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +28,75%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.