Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas – Iberdrola, FCC, ACS, OHLA, Sabadell e Indra…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. Según informó ayer Expansión, IBERDROLA (IBE) y Masdar, grupo de energías renovables del Emirato de Abu Dabi, han firmado, tras meses de negociaciones, el acuerdo para coinvertir en la instalación East Anglia Three, en Reino Unido, valorada en EUR 5.200 millones, y que además lleva aparejada un crédito sindicado sin precedentes, de EUR 4.000 millones por 24 entidades.
La operación es la mayor realizada en la década en energía eólica marina en todo el mundo, y constituye la mayor coinversión de IBE hasta la fecha dentro de su modelo de partnerships (incorporación de socios a proyectos estrella). Tal como adelantó Expansión el pasado lunes, el acuerdo se ha ratificado aprovechando la visita a España de Sultan Al Jaber, ministro de Industria de Emiratos Árabes Unidos y presidente de Masdar, además de presidente de Adnoc, la petrolera estatal emiratí.
Ubicado frente a la costa de Suffolk, en Reino Unido, East Anglia Three será uno de los dos mayores parques eólicos marinos del mundo cuando entre en operación en el 4T2026, con una capacidad de 1.400 MW, y proporcionará energía limpia a 1,3 millones de hogares británicos. Los puestos de trabajo generados durante su construcción alcanzarán los 2.300.
. FCC comunica que ayer quedó inscrita en el Registro Mercantil la escritura pública relativa al aumento de capital liberado de la sociedad a través del cual se ha instrumentado el dividendo flexible (scrip dividend) acordado por la Junta General Ordinaria de Accionistas de FCC celebrada el 12 de junio de 2025, por un importe nominal de EUR 18.115.902,00 mediante la emisión de 18.115.902 nuevas acciones de la sociedad de EUR 1 de valor nominal cada una de ellas.
En consecuencia, el capital social de FCC ha quedado fijado en EUR 472.994.034, representado por 472.994.034 acciones de EUR 1 de valor nominal cada una de ellas. Está previsto que, el 15 de julio de 2025, las 18.115.902 acciones nuevas emitidas en el marco del referido aumento de capital sean admitidas a negociación, con efectos 16 de julio de 2025, en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, e incluidas en el Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE), una vez verificado por la CNMV el cumplimiento de los requisitos previos para su admisión a negociación. El dividendo compensatorio será abonado previsiblemente el 15 de julio de 2025, con anterioridad a la admisión a negociación de las acciones nuevas.
. Según Bolsamania.com Hochtief, la constructora alemana del grupo ACS, se ha adjudicado un contrato de Deutsche Bahn, operador público de Alemania de ferrocarriles, en el marco de la renovación general de la infraestructura ferroviaria del país germano por EUR 170 millones.
La compañía rehabilitará un tramo de vía doble de aproximadamente 42 km de longitud en el margen derecho del Rin, desde Wiesbaden hasta Lorchhausen. El proyecto también incluye diez pasos a nivel y doce estaciones de tren, que serán de nueva construcción o reformadas, así como dos pasos subterráneos para peatones. La renovación general de la línea ferroviaria en la margen derecha del Rin se llevará a cabo entre julio y diciembre de 2026. Los trabajos preparatorios ya han comenzado.
. El diario Expansión informa hoy que la CNMV ha archivado la investigación abierta a OHLA tras las denuncias realizadas por el bloque de consejeros españoles que presentaron su dimisión en marzo, encabezados por el inversor José Elías. La constructora española confirmó ayer en una nota el cierre de este expediente después de que la CNMV no haya detectado las irregularidades denunciadas.
. BANCO SABADELL (SAB) comunica los resultados finales de su invitación a los tenedores de la emisión en circulación denominada “€500,000,000 5.625 per cent. Subordinated Notes due 2026” (ISIN: XS1405136364) a presentar ofertas de venta en relación con alguno o todos sus Bonos para su compra en efectivo por SAB.
Tras la expiración del Plazo Límite de la Oferta de Recompra a las 17:00 horas (CEST) del 9 de julio de 2025, SAB anuncia que ha recibido Ofertas de Venta válidas en virtud de la Oferta de Recompra de Bonos por un importe nominal agregado de EUR 311.500.000. SAB anuncia que ha aceptado todas las Ofertas de Venta válidas en virtud de la Oferta de Recompra y, en consecuencia, ha aceptado para su compra Bonos por un importe nominal agregado de EUR 311.500.000.
. El diario digital ElMundo.es informa hoy que los conflictos de interés derivados de la posible compra de Escribano por parte de INDRA (IDR) centraron un Consejo de Administración de más de cuatro horas de la compañía en un proceso que terminó con la salida de una consejera independiente, Ángeles Santamaría, quien había mostrado sus reticencias a la operación y que dimitió ayer por «razones personales». Santamaría, que no acudió a la reunión, ha sido nombrada recientemente consejera de MAPFRE (MAP).
En la reunión, se acordó por unanimidad la creación de una comisión formada por independientes para «analizar cualquier operación que pueda implicar un conflicto de interés», evidenciando así la mayor preocupación de los consejeros independientes respecto al posible acuerdo. El Consejo se celebró sin la presencia de Ángel Escribano y Javier Escribano, presidente y consejero de IDR y su segundo mayor accionista y, a la vez, dueños de la empresa a adquirir, lo que ha disparado la polémica y dudas en el Consejo y entre los accionistas minoritarios y Sapa, dueña del 8% de las acciones.
El resultado da mayor control a los independientes sobre la futura operación, que volverá a ser tratada en el próximo Consejo del grupo, si no median convocatorias extraordinarias, el 23 de julio para aprobar cuentas, pero se salda con la salida de otra consejera independiente crítica y que, además, tenía peso en el órgano, ya que estaba en la Comisión Ejecutiva.
Su relevo y los integrantes de la comisión también deben ser abordados próximamente, así como otras decisiones de calado para el Consejo como su posible reducción a 15 miembros tras esta renuncia y la accidentada salida de Luis Abril, ex CEO de Minsait. La creación de la comisión abre un camino para prevenir posibles disputas legales si se lleva a cabo la compra, que aunque se retrasa, parece comenzar a circular por un camino menos propenso a turbulencias en la cúpula de la compañía. No obstante, quedan incógnitas como si alguna de las consejeras públicamente críticas con la operación entrará en la comisión.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.