Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Rovi, Audax, BCE, IPC Francia, PIB UK, aranceles, petróleo…

14 julio 2025 - 11:19

Al día: principales eventos, economía y mercados -Rovi, Audax, BCE, IPC Francia, PIB UK, aranceles, petróleo.…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Laboratorios Rovi (ROVI): descuenta dividendo ordinario único a cargo de 2024 por importe de EUR 0,9351 bruto por acción; paga el día 16 de julio;
Audax Renovables (ADX): paga dividendo a cargo prima de emisión por importe de EUR 0,033286 bruto por acción;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. La funcionaria alemana, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Isabel Schnabel, dijo el viernes que la institución debería abstenerse de volver a bajar sus tipos de interés de referencia después de que la inflación de la Eurozona alcanzara el objetivo del 2% en junio. Según Schnabel, los tipos de interés se encuentran en una buena posición. Además, dijo que cualquier temor a que la apreciación del euro reduzca la inflación era exagerado.

. Según la lectura final del dato, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, el índice de precios de consumo (IPC) de Francia subió el 0,4% en el mes de junio con relación a mayo, algo más que el 0,3% calculado inicialmente y que era lo que proyectaba el consenso de analistas de FactSet.

En tasa interanual el IPC de Francia repuntó el 1,0% en el mes de junio (0,7% en el mes de mayo), también ligeramente por encima del 0,9% estimado inicialmente. La de junio es la tasa de inflación más elevada de Francia desde la alcanzada en enero. En mayo la tasa de crecimiento interanual de los precios de los servicios subió hasta el 2,4% (vs 2,1% en mayo), impulsada por los precios de los servicios de alojamiento (5,5% vs 1,6% en mayo), y en menor medida por los precios de la restauración (2,2% vs 2,1% en mayo) y por los de los servicios recreativos y culturales (1,7% vs 1,5% en mayo).

Por su parte, la tasa de crecimiento interanual de los precios de los alimentos también subió ligeramente, hasta el 1,4% (1,3% en mayo), mientras que los precios de la energía cayeron a un ritmo inferior (-6,7% vs -8,0% en mayo). A su vez, los precios del tabaco crecieron a una tasa inferior (4,0% vs 4,1% en mayo), mientras que los precios de los productos manufacturados disminuyeron al mismo ritmo que en mayo (-0,2%).

El IPC subyacente, que excluye para su cálculo los precios de los alimentos no procesados y de la energía, subió en el mes de junio el 1,2% en tasa interanual, algo por encima del 1,1% que lo había hecho en mayo.

También según la lectura final del dato, el IPC armonizado de Francia subió en junio el 0,4% con relación a mayo, lectura que estuvo en línea con su preliminar y con lo esperado por los analistas. A su vez, y en tasa interanual, el IPCA de Francia repuntó en junio el 0,9% (0,6% en mayo), ligeramente más que el 0,8% estimado inicialmente, que era lo que esperaban los analistas.

REINO UNIDO

. Según informó la Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, el Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido se contrajo un 0,1% en el mes de mayo con relación a abril, mes en el que experimentó un retroceso del 0,3%. El consenso de analistas de FactSet esperaba que el PIB británico se hubiera estabilizado (0,0%) en el mes analizado. Las caídas mensuales consecutivas ponen a la economía del Reino Unido en riesgo de experimentar una contracción general en el 2T2025.

En el mes de mayo la producción industrial se contrajo un 0,9% con relación a abril (-0,1% esperado por los analistas), liderada por una caída del 1,0% de la producción de las manufacturas (0,0% esperado por los analistas), principalmente de la de productos y preparaciones farmacéuticas básicas (-4,2%) y de la de equipos de transporte (-1,3%). La producción de minería y la explotación de canteras también cayeron (-3,2%), mientras que el suministro de agua, alcantarillado, gestión de residuos y suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado crecieron un 0,8% y un 0,3%, respectivamente.

Por su parte, la producción de la construcción cayó un 0,6% en mayo, mientras que la de los servicios se expandió un 0,1%, con la del subsector de información y de comunicación repuntando un 2,0% y haciendo la mayor contribución positiva.

En el trimestre hasta mayo, el PIB en el Reino Unido creció un 0,5% con relación al trimestre precedente.
A su vez, y también según datos de la ONS, la economía del Reino Unido generó en mayo un déficit comercial de £ 5.700 millones, inferior al de £ 6.500 millones alcanzado en abril. En mayo las exportaciones aumentaron un 1,2% con relación a abril, hasta los £ 74.310 millones.

En el mes analizado las exportaciones de bienes aumentaron un 2,2%, respaldadas por un aumento del 2,9% en los envíos a la Unión Europea (UE). Por su parte, las exportaciones a países no pertenecientes a la UE avanzaron un 1,5%, debido principalmente a las mayores exportaciones de productos químicos inorgánicos a EEUU. Las exportaciones de bienes a EEUU aumentaron en £ 300 millones en mayo. En el mes, las exportaciones de servicios subieron un 0,5%, hasta los £
45.220 millones.

En cuanto a las importaciones, señalar que las importaciones de bienes descendieron un 0,2% en el mes de mayo, hasta los £ 50.780 millones. En el mes las importaciones totales de bienes de EEUU. disminuyeron en £ 900 millones. Mientras tanto, las importaciones de servicios aumentaron un 0,5%, hasta los £ 29.230 millones.

EEUU

. Según informó Reuters, el presidente de EEUU, Donald Trump, indicó en su red social Truth Social el sábado que ha enviado cartas a la Unión Europea (UE) y a México para informarles que les aplicará una tarifa del 30% sobre sus exportaciones a EEUU, con efectos del 1 de agosto. Además, Trump señaló que estas tarifas serán independientes de los aranceles sectoriales. El mandatario demandó a Europa que elimine sus tarifas sobre importaciones de productos estadounidenses, y el asesor económico de la Casa Blanca, Hassett, afirmó que Trump contempla las concesiones de la UE como insuficientes.

Por otra parte, Trump dijo que México no ha hecho nada para parar el flujo de fentanilo a través de la frontera. Las negociaciones parece que seguirán manteniéndose por ahora, ya que la UE extendió la suspensión de contramedidas a la misma fecha límite, aunque los legisladores están contemplando un escenario de falta de acuerdo.

Así, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, emitió un comunicado en la página web del organismo, en el que anunció que las tarifas anunciadas sobre la UE podrían provocar una disrupción de las cadenas de suministro transatlánticas, en detrimento de los negocios, de los consumidores a ambos lados del Atlántico. Seguimos dispuestos a continuar trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, dijo, pero al mismo tiempo adoptaremos las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluyendo la adopción de contramedidas proporcionadas si fuera necesario.

CHINA

. Según datos de la Dirección General de Aduanas, el superávit comercial de China aumentó de forma significativa hasta los $ 114.770 millones en junio, desde los $ 98.940 millones del mismo mes del año anterior, y superando también los
$109.000 millones esperados por el consenso de analistas, ya que las exportaciones más que compensaron las importaciones.

Así, las exportaciones aumentaron un 5,8% en tasa interanual en junio, batiendo la previsión de crecimiento del 5,0% del consenso, y también el repunte del 4,8% interanual de mayo. Mientras, las importaciones aumentaron un 1,1%, ligeramente por debajo del incremento esperado del 1,3%, pero rebotando desde la caída del 3,4% del mes de mayo.

El superávit comercial de China con EEUU se amplió hasta los $ 26.570 millones en junio, desde los $ 18.000 millones de mayo.

Para el primer semestre del ejercicio (1S2025) China registró un superávit comercial de $ 586.000 millones, con las exportaciones aumentando un 5,9%, mientras que las importaciones cayeron un 3,9%, frente al mismo semestre del año anterior.

PETRÓLEO

. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) mejoró el viernes su pronóstico de crecimiento de la oferta global de petróleo para 2025, hasta los 2,1 millones de barriles por día (bpd) desde los 1,8 millones bpd de su estimación precedente. Esta revisión fue consecuencia principalmente del aumento inesperado en la producción de la OPEP+. La AIE también proyecta un aumento en la oferta de países no pertenecientes a la OPEP+, con aumentos de 1,4 millones de bpd en 2025 y 940.000 bpd en 2026. El informe también señala la creciente preocupación por la capacidad de Rusia para mantener la producción en medio de una disminución sostenida en las exportaciones de crudo y productos derivados

En sentido contrario, la AIE recortó sus pronósticos de crecimiento de la demanda para 2025 y 2026 hasta los 700.000 bpd y 720.000 bpd, respectivamente, debido a un menor dinamismo económico. En cuanto a la demanda, la AIE señala que los viajes de verano están impulsando el consumo de crudo, con refinerías procesando 3,7 millones de bpd más entre mayo y agosto. Además, los productores estadounidenses de esquisto aprovecharon un breve repunte de precios en junio para cubrir entre 200 y 250 millones de barriles hasta principios de 2027.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Inditex, ¿hasta donde puede caer? 16 julio 2025
  • Bank of America presenta resultados mixtos 16 julio 2025
  • Los puntos clave de NVIDIA 16 julio 2025
  • IPC negativo y Nvidia sale al rescate con los Bonos al borde del precipicio. ¿DAX? 16 julio 2025
  • Los resultados de ASML y la cartera de pedidos son mejores de lo esperado 16 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal